UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

Valor Soja por Valor Soja
7 agosto, 2025

El gobierno de Javier Milei dispuso eliminar la aplicación de derechos de exportación para minerales al considerar que se trata de un sector esencial para el “fomento de la actividad económica, la generación de empleo y el ingreso de divisas”.

Por medio del decreto 563/2025, firmado por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis “Toto” Caputo, se redujo a cero la alícuota de las retenciones aplicadas piritas y mineral de hierro, cobre, cinc, cromo, uranio, molibdeno, titanio, azufre, grafito, cuarzo, bentonita, mármol, granito, carbonato de magnesio, yeso, mica, carbonato de calcio, cloruro de potasio, piedras preciosas, oro, terromanganeso, plomo, estaño y tugnsteno, entre otros productos.

En los fundamentos del decreto se explica que la “medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”.

También se destaca que el sector representa el 80% de la canasta exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.

“El sector posee un significativo potencial de crecimiento, especialmente en el contexto de la transición energética global que impulsa la demanda de minerales de los que la República Argentina posee abundantes reservas, existiendo una considerable brecha de desarrollo en comparación con economías mineras de la región, donde la actividad representa hasta un 10 % del PBI, frente al 1,2% en nuestro país”, señala el decreto.

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

En ese marco, se indica que “resulta necesario generar las condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones, en línea con otras decisiones adoptadas por el gobierno nacional en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, eliminación de impuestos distorsivos, apertura de nuevos mercados y un mayor posicionamiento internacional”.

Por lo tanto, “la presente medida busca impulsar la competitividad del sector minero, en concordancia con los principios de libertad económica y apertura comercial, asegurando, al mismo tiempo, el cumplimiento de los compromisos asumidos en materia de equilibrio de las cuentas públicas y promoviendo un desarrollo productivo sostenible, respetuoso de la estabilidad fiscal”.

La cuestión es que todos los fundamentos esgrimidos, que son igualmente aplicables al sector agroindustrial, no se tienen en cuenta al momento de definir la política tributaria del rubro que explica la mayor parte de la generación genuina de divisas de la economía argentina.

Así como se destaca la importancia de la minería para las provincias cordilleranas, también se debe mencionar que los derechos de exportación aplicados al agro representan una clara discriminación contra las provincias de la región pampeana y del Litoral.

En el primer semestre del año, las cadenas agroindustriales lideraron el ingreso neto de divisas con 19.757 millones de dólares, lo que equivale al 80% del total del período, según datos oficiales (BCRA) recopilados por DATA Miazzo.

La minería ocupó en enero-junio de 2025 el segundo lugar en imprtancia con un 9% de las divisas netas generadas, seguida por el sector energético (8%) y la industria informática (3%)

Etiquetas: Derechos de exportaciónderechos exportacion mineriamineria argentinaretencionesretenciones mineria
Compartir494Tweet309EnviarEnviarCompartir86
Publicación anterior

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

Siguiente publicación

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

Noticias relacionadas

Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. hector says:
    1 mes hace

    Los derechos de exportación que se quitaron ( por ej. 6 /7 % a la soja ) ya fueron a parar a los bolsillos de los dueños de los campos que alquilan a terceros.
    Los arriendos se están pactando con la mayor suba de los últimos 15 años
    Y si se eliminaran a pleno los derechos de exportación, ningún arriendo sobre campos con tierra de buena aptitud agrícola, se pagaría por debajo de los 22 quintales de soja por hectárea.
    Milei ni sus asesores saben nada sobre lo que realmente sucede. Tenemos el negocio copado por arrendatarios dispuestos a pagar cualquier cosa, con tal de no perder los lotes.
    Todo el esfuerzo que haga el estado perdiendo recaudación, será en beneficio principalmente de los dueños de las tierras.
    El columnista que escribió ésto ¿ no lo sabe ??? ¿ no se hace asesorar ? ¿ no intenta interiorizarse mejor, aunque sea tomando un café en alguna estación de servicio por algún pueblito de la pampa húmeda hablando con los parroquianos ?

  2. Ulises says:
    1 mes hace

    O sea para Milei y su bandita(o sea su Banda de saqueadores) del dolar no le importa más que llenar sus arcas, y con sus amigos de las multinacionales mineras no puede menos que hacer lo que dicta el manual sionista: “Para los amigos…todo, para el resto…la nada absoluta”. ¿¿¿Pero uds ven que las 4 entidades que supuestamente nos representan digan algo o generen al pucherito o un berrinche infantil???…no lo hacen, son afines al “Yo lo voté…me clavé pero los voté…y ahora lloro en mi entidad”. Andá a votarlos amigo, andá…y luego no salgás a cortar rutas!.

  3. Diego Fernández Llorente says:
    1 mes hace

    Comparto plenamente todos los conceptos vertidos en la nota.
    La eliminación de los DEX, es el mejor impulso que puede tener el sector para desarrollarse.
    Lo que no se explica por que continúan los DEX en los cereales oleaginosas, carnes. , pesca etc.
    Justamente el Banco Central necesita divisas, y los sectores más competitivos que las pueden generar, son los más castigados por los DEX.
    Ya tenemos que pagar aranceles para ingresar con nuestros productos países con economías proteccionista.
    NO SIGAMOS CON LOS DEX QUE SON EL FRENO DE MANO AL CAMPO ARGENTINO

  4. Yolanda Martinez says:
    4 semanas hace

    Y si lamento se ve los contratos con yanquis, británicos, seguimos siendo colonia, por favor Sr presidente es otro que deja libre intereses extranjeros?

Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .