UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se vuelcan otros 300 millones de pesos en subsidios para “cuidar la rentabilidad” de los productores de miel

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2023

Unos 2.500 productores de miel recibirán en los próximos días el pago de un subsidio para atenuar el impacto de la grave crisis de rentabilidad que vive la actividad apícola. La Secretaría de Agricultura difundió este lunes un nuevo listado de beneficiados con ese dinero. En total se distribuyeron 322.125.250 pesos.

La segunda etapa del “Plan Mielcita”, como lo bautizó Bichos de Campo, se formalizó a una semana del balotaje presidencial a través de la Resolución 427/2023 firmada por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Allí el funcionario asignó a unos 2.400 apicultores subsidios que van de menos de 20.000 pesos a más de 250.000 pesos. El cálculo se realizó según el número de colmenas que cada uno de ellos tiene registrado en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa).

Este es el listado. En este caso, Agricultura identifica con claridad a los beneficiarios, a diferencia de otros pagos de subsidios donde solo coloca el número de Cuit:

anexo_7006217_1

 

El programa de Fortalecimiento Apícola, que trata de sofocar las crecientes protestas del sector por la falta de actualización del precio de la miel (un producto que tiene mercado de exportación, pero que se ve perjudicado por el atraso del tipo de cambio oficial), fue creado el 16 de agosto, a horas de las elecciones primarias.

Una primera lista de beneficiarios fue publicada con urgencia el 7 de septiembre pasado, antes de la finalización de los plazos previstos, pero Agricultura decidió incorporar luego a los productores apícolas inscriptos desde el 5 de septiembre y hasta el 4 de octubre.

A dos meses de las elecciones Sergio Massa lanzó el “Plan Mielcita”: Para la compra de insumos apícolas, dará un subsidio de 500 a 1.500 pesos por colmena

“La celeridad en la determinación de la procedencia de la asignación de los beneficios es un factor de suma importancia para cumplir con el objetivo de mejorar las condiciones productivas y comerciales de los productores y productoras apícolas de todo el país, cuidando la rentabilidad del sector que motivó la implementación del Programa Apícola”, justificó el organismo.

¿Cuándo se realizarán los pagos directamente al CBU de cada apicultor? Se presupone que será de modo rápido, aunque en todas las instancias se aclara que todo dependerá de la “disponibilidad presupuestaria” de la cartera agrícola.

Etiquetas: apiculturajuan josé bahilloplan mielcitaproduccion de mielrenaparentabilidad de la apiculturasubsidios
Compartir4425Tweet2766EnviarEnviarCompartir774
Publicación anterior

Una experiencia con trigo agroecológico en Gualeguaychú: Maxi Nissero empezó cosechando 1.000 kilos/hectárea, pero una vez que el lote pudo “recuperar fertilidad” los rendimientos treparon a 2.500 kilos

Siguiente publicación

En Voz Alta: Decepción agropecuaria tras un debate presidencial lleno de chicanas y vacío de proyectos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

por Esteban “El Colorado” López
3 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Pulega Cecilia says:
    2 años hace

    buen dia. no dieron el subsidio a los apicultores?

Contenido patrocinado

Referentes destacan la importancia del Congreso como espacio de intercambio y fortalecimiento del sector

7 octubre, 2025
Destacados

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .