UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

Valor Soja por Valor Soja
7 octubre, 2025

El hecho de que la política cambiaria instrumentada por el gobierno de Javier Milei es insostenible lo demuestran los propios hechos, ya que el paquete de ayuda extraordinario aportado este año por el Fondo Monetario Internacional (FMI) se agotó en pocos meses y eso derivó en la medida desesperada de la suspensión temporaria de derechos de exportación y en un nuevo pedido de auxilio a EE.UU.

“Estamos sosteniendo un tipo de cambio que exige tener un riesgo país (riesgo soberano) bajo para que puedan ingresar capitales del exterior”, apuntó el economista Santiago Bulat, director de la consultora Invecq Consulting, durante una charla ofrecida en un evento realizado en la Sociedad Rural de Navarro por la región CREA Este.

Si eso no se logra, sostuvo Bulat, la alternativa es implementar controles cambiarios crecientes, como el instrumentado a fines de septiembre pasado con la Comunicación “A” 8336 del Banco Central (BCRA), que extendió a las personas una restricción aplicada anteriormente a las instituciones financieras. Se dispuso que quienes compren divisas en el Mercado Libre y Único de Cambios (MULC) no pueden operar con divisas en el mercado bursátil tanto interno como externo (MEP y CCL) y viceversa.

Otro camino es buscar asistencia externa para recomponer reservas internacionales del BCRA, ya sea solicitando el adelantamiento de agrodivisas a través del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación (ya concretado por un volumen de 7000 millones de dólares) o bien pidiendo la asistencia del Tesoro de EE.UU. (en proceso de negociación).

“¿Se puede sostener un dólar del orden 1400 pesos? Con un riesgo país elevado no existen chances. Vamos a tener que ir a un tipo de cambio más alto; la cuestión es si eso se hace de manera ordenada o desordenada”, comentó Bulat en un artículo publicado hoy por Contenidos CREA.

El economista señaló que el valor negociado de los títulos públicos contienen la expectativa de un tipo de cambio del orden de 1600 $/u$s para luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

La buena noticia –expresó– es que gracias al proceso de ordenamiento de precios relativos de la economía instrumentado en la actual gestión económica, junto con una política orientada a lograr superávits fiscales, es poco factible que un ajuste del tipo de cambio derive en una aceleración inflacionaria.

“No me parece mal que haya un ajuste del tipo de cambio si eso promueve una baja de las tasas de interés, que están muy elevadas y frenan la actividad económica”, señaló.

El enfriamiento de la actividad económica es factible advertirlo en el índice de confianza elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que se encuentra en los niveles más bajos desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG-UTDT) registró en septiembre pasado un valor de 1,94 puntos, lo que representa una caída del 8,2% respecto al mes anterior y una disminución interanual del 10%

En cualquier caso, más allá de cual sea el desenlace posterior a las elecciones legislativas, Bulat señaló que en el actual contexto las empresas deben seguir focalizándose en la gestión de costos para poder lograr márgenes sostenibles.

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

Etiquetas: devaluacióndólardolar argentinaeconomía argentinatipo de cambio
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

Siguiente publicación

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

Noticias relacionadas

Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Valor soja

No queremos amargarte el fin de semana, pero tenemos que decirte que volvieron las “retenciones cambiarias”

por Valor Soja
27 septiembre, 2025
Actualidad

Suspensión de retenciones: Una política intervencionista con proyección internacional que además genera un gran daño conceptual

por Ezequiel Tambornini
27 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .