UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se termina el “fideicomiso aceitero” y la industria oleaginosa advierte que el retraso de precios supera el 130%

Valor Soja por Valor Soja
16 enero, 2022

Casi un año atrás el gobierno implementó un fideicomiso, financiado con aportes del sector agroindustrial, destinado a subsidiar el precio mayorista de los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas en envases de hasta cinco litros comercializados en el mercado argentino.

La cuestión es que esa herramienta, que representa en los hechos una “retención encubierta” adicional que deben abonar los productores agrícolas, vence el próximo 31 de enero y hasta el momento no existen precisiones oficiales sobre la continuidad de la misma.

La industria aceitera argentina, ante la inminente expiración del fideicomiso, decidió comunicar su postura al respecto al indicar que “la intervención estatal en precios nunca funciona y destruye empleo y la producción”.

La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) manifestó que los precios máximos determinados por el gobierno de Alberto Fernández –que conforman el programa de “Precios Cuidados”­– en el caso de los aceites acumulan un retraso del 131% en los últimos dos años. Eso implica que el valor de venta mayorista es bastante inferior al costo del producto, algo que hasta fines de este mes debería ser cubierto con los aportes del “fideicomiso aceitero”, pero lo que sucederá a partir de febrero es una gran incógnita.

“Los precios publicados son responsabilidad del gobierno, que los fija muy por debajo de toda estructura real de costos”, remarcó Ciara. El producto más perjudicado por la política intervencionista es el aceite de girasol, dado que prácticamente la mitad de la producción nacional se destina al mercado interno.

Para tener una idea del retraso en cuestión, basta saber que el valor de una botella de aceite de girasol Natura de 1,50 litros se comercializa en Montevideo, Uruguay, a 240 pesos uruguayos, una cifra equivalente a 5,3 dólares. Pero esa misma botella en la ciudad de Buenos Aires tiene un valor –fijado por el gobierno– de 251,7 pesos, que representa 2,3 dólares si se lo mide por el tipo de cambio oficial y de apenas 1,2 dólares por el tipo de cambio real de mercado (MEP).

El gobierno aumentó (de manera indirecta) las retenciones a la soja: Para saber en qué proporción tenés que leer esta nota

Etiquetas: aceite girasol girasolaceite sojaciarafideicomisi+fideicomiso aceiteroindustria aceiteraprecios cuidadosprecios máximos
Compartir28Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

SPRINT es una iniciativa internacional que evalúa el impacto de los agroquímicos en la vida cotidiana: Porque hasta la “mila” de soja podría tener restos de glifosato

Siguiente publicación

Se autorizó la Ruda para la caña: ¿Cuáles son las trece sustancias amargas habilitadas para consumo por el Código Alimentario?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El gobierno de Milei protege a las agroexportadoras? Lo sugirió Carbap, porque el mismo día en que subieron las retenciones se cerró una denuncia por “cartelización” en contra de los productores

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Valor soja

El “súper premio” que están ofreciendo por la soja argentina ante el temor de una “sequía comercial” para el segundo semestre

por Valor Soja
17 junio, 2025
Valor soja

Efecto Vicentin: El nivel de actividad de la industria aceitera argentina en el primer mes del ciclo 2024/25 no logró superar el registro de la pandemia

por Valor Soja
10 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es Viterra? El gigante agroexportador que lidera el negocio de la molienda de soja en Argentina, con perfil bajo y escala global

por Yanina Otero
31 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .