Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se sumará Argentina a la era de los biocombustibles para aviones? Santa Fe quiere dar los primeros pasos, pero busca cultivos que no compitan con la alimentación

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2024

En la carrera por disminuir las emisiones y detener el cambio climático, la Provincia de Santa Fe decidió tomar la delantera en un rubro bastante incipiente en el país: la producción de biocombustibles para la aviación o SAF (Sustainable Aviation Fuel) por sus siglas en inglés.

Siendo una de las principales provincias productoras de biocombustibles, que actualmente se usan para cortar los combustibles fósiles como la nafta y el gasoil, ahora el gobierno de Santa Fe se embarcó en la búsqueda de inversores que sostengan este nuevo desarrollo de biocombustibles para aviones, que puede ser clave para las exportaciones del país.

La propuesta de generar regulaciones específicas y programas que impulsen este nuevo sector productivo tendría sin embargo una lógica particular: a diferencia de los biocombustibles para automóviles (que se basan en soja, maíz y caña de azúcar), esta nueva búsqueda apunte a evitar emplear aquellos cultivos que se destinen a la alimentación. Por eso se piensa en la camelina, la carinata y otras opciones agrícolas.

“El combustible para aviación es uno que tiene una prima muy alta en precio en el mundo, porque se trata de uno de los lugares más difíciles de descarbonizar de todos los usos que tiene la energía. Ahí es donde encontrás que los países centrales están justamente comprando a un precio mucho más caro el SAF. Y por eso Argentina, con toda la disponibilidad de materia grasa, animal y vegetal que tiene, debe encarar este camino”, dijo a Bichos de Campo Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe.

La funcionaria estuvo en la reciente Expoagro junto al especialista en biocombustibles Claudio Molina, quien fue uno de los principales impulsores del régimen de promoción que permitió generar una nueva industria para cortar las naftas y el gasoil a partir de 2006, y ahora se muestra convencido de que hay que apuntar al mercado aéreo.

Mirá la entrevista:

“Argentina es un país de punta. Acá vienen aviones que se tienen que cargar con algún combustible. Y este combustible es uno muy interesante, que además de exportarlo puede ser usado por nosotros. Descarbonizar los viajes es una de las cuestiones más difíciles y Santa Fe tiene para aportar”, añadió Geese.

Molina se mostró convencido de que “el combustible sostenible de aviación es un nuevo paradigma. Si bien se puede hacer con los aceites comestibles tradicionales, lo que se busca es incorporar valor a través de cultivos que no compitan con la alimentación”.

-¿Qué quiere decir?

-El desafío es lograr que la nueva producción utilice tierras que actualmente no tienen uso para alimentos. De hecho ya hay grandes jugadores tradicionales del negocio, de la industria del crushing por ejemplo, que están entrando en la producción de cultivos alternativos, no solo en Argentina, sino en el mundo. Un ejemplo es la carinata y la camelina, aunque también está el uso de los desechos agropecuarios no forestales-  respndió a este medio Molina.

Carbio solicitó que se instrumente un marco de libre competencia en el mercado de biodiésel destinado al corte obligatorio

Para el especialista, son varias las alternativas que el país tiene a disposición para producir SAF, entre las que se destacan –además de las variedades ya mencionadas- la mostaza, la celulosa, el lino celulósico, entre otras. A esto hay que sumarle el sector de los residuos, que poco a poco comienzan a ser valorizados a nivel internacional.

“Hay que instalar el tema en la agenda pública y salir a buscar inversiones. Una de las guerras que se está librando en este momento es por los desechos de la producción, que hoy ya tienen una valorización inmensa, como por ejemplo las grasas, que para nosotros eran un problema y que para el mundo son una gran oportunidad. Empresas santafesinas que están exportando residuos justamente para que afuera se produzcan estos biocombustibles. Así que lo que estamos buscando con Santa Fe es atraer inversiones, poner este tema en agenda, liderarlo desde la provincia y lograr que se produzca acá”, sostuvo Geese.

Un planeta más amargo: En el mundo falta azúcar, pero Argentina se pierde la chance de abastecerlo para no descuidar los mercados que ya tiene

-¿Y qué hace falta para eso?- le preguntamos a Molina.

-Necesitamos reglas de juego claras. Por eso hay que trabajar en un marco regulatorio nacional. Las inversiones requieren un periodo de amortización largo, por lo tanto son negocios de muy capital intensivo. Las condiciones para que haya inversiones de riesgo puro tienen que ser trabajadas y por eso es fundamental el acuerdo de las distintas provincias, muy vinculadas a la bioenergía que trabajan en una organización como la Liga Bioenergética. Ese trabajo en asociación con la Nación, le puede dar el formato definitivo a un mejor marco regulatorio de biocombustibles, que es fundamental para el futuro del país.

A continuación, el especialista remarcó: “El país necesita inversiones, inversiones de riesgo, no timba financiera”.

Expo-pacto: Martín Llaryora cree que es importante tener un acuerdo pero reconoce que los productores le pidieron que “se resistiera” una suba de retenciones

Etiquetas: biocombustibleClaudio Molinacombustiblecombustible aviaciondescarbonizaremisionessanta feverónica geese
Compartir474Tweet296EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

El sueño de lograr un “cordero pesado” sigue guiando la agenda de los productores ovinos de la región central con el nuevo gobierno

Siguiente publicación

Tachame la doble: Una pequeña comuna del sur de Santa Fe quiere aplicar sus propias retenciones (por 5 litros de gasoil) a los camiones que ingresen de otro lado

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .