UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se sumará Argentina a la era de los biocombustibles para aviones? Santa Fe quiere dar los primeros pasos, pero busca cultivos que no compitan con la alimentación

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2024

En la carrera por disminuir las emisiones y detener el cambio climático, la Provincia de Santa Fe decidió tomar la delantera en un rubro bastante incipiente en el país: la producción de biocombustibles para la aviación o SAF (Sustainable Aviation Fuel) por sus siglas en inglés.

Siendo una de las principales provincias productoras de biocombustibles, que actualmente se usan para cortar los combustibles fósiles como la nafta y el gasoil, ahora el gobierno de Santa Fe se embarcó en la búsqueda de inversores que sostengan este nuevo desarrollo de biocombustibles para aviones, que puede ser clave para las exportaciones del país.

La propuesta de generar regulaciones específicas y programas que impulsen este nuevo sector productivo tendría sin embargo una lógica particular: a diferencia de los biocombustibles para automóviles (que se basan en soja, maíz y caña de azúcar), esta nueva búsqueda apunte a evitar emplear aquellos cultivos que se destinen a la alimentación. Por eso se piensa en la camelina, la carinata y otras opciones agrícolas.

“El combustible para aviación es uno que tiene una prima muy alta en precio en el mundo, porque se trata de uno de los lugares más difíciles de descarbonizar de todos los usos que tiene la energía. Ahí es donde encontrás que los países centrales están justamente comprando a un precio mucho más caro el SAF. Y por eso Argentina, con toda la disponibilidad de materia grasa, animal y vegetal que tiene, debe encarar este camino”, dijo a Bichos de Campo Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe.

La funcionaria estuvo en la reciente Expoagro junto al especialista en biocombustibles Claudio Molina, quien fue uno de los principales impulsores del régimen de promoción que permitió generar una nueva industria para cortar las naftas y el gasoil a partir de 2006, y ahora se muestra convencido de que hay que apuntar al mercado aéreo.

Mirá la entrevista:

“Argentina es un país de punta. Acá vienen aviones que se tienen que cargar con algún combustible. Y este combustible es uno muy interesante, que además de exportarlo puede ser usado por nosotros. Descarbonizar los viajes es una de las cuestiones más difíciles y Santa Fe tiene para aportar”, añadió Geese.

Molina se mostró convencido de que “el combustible sostenible de aviación es un nuevo paradigma. Si bien se puede hacer con los aceites comestibles tradicionales, lo que se busca es incorporar valor a través de cultivos que no compitan con la alimentación”.

-¿Qué quiere decir?

-El desafío es lograr que la nueva producción utilice tierras que actualmente no tienen uso para alimentos. De hecho ya hay grandes jugadores tradicionales del negocio, de la industria del crushing por ejemplo, que están entrando en la producción de cultivos alternativos, no solo en Argentina, sino en el mundo. Un ejemplo es la carinata y la camelina, aunque también está el uso de los desechos agropecuarios no forestales-  respndió a este medio Molina.

Carbio solicitó que se instrumente un marco de libre competencia en el mercado de biodiésel destinado al corte obligatorio

Para el especialista, son varias las alternativas que el país tiene a disposición para producir SAF, entre las que se destacan –además de las variedades ya mencionadas- la mostaza, la celulosa, el lino celulósico, entre otras. A esto hay que sumarle el sector de los residuos, que poco a poco comienzan a ser valorizados a nivel internacional.

“Hay que instalar el tema en la agenda pública y salir a buscar inversiones. Una de las guerras que se está librando en este momento es por los desechos de la producción, que hoy ya tienen una valorización inmensa, como por ejemplo las grasas, que para nosotros eran un problema y que para el mundo son una gran oportunidad. Empresas santafesinas que están exportando residuos justamente para que afuera se produzcan estos biocombustibles. Así que lo que estamos buscando con Santa Fe es atraer inversiones, poner este tema en agenda, liderarlo desde la provincia y lograr que se produzca acá”, sostuvo Geese.

Un planeta más amargo: En el mundo falta azúcar, pero Argentina se pierde la chance de abastecerlo para no descuidar los mercados que ya tiene

-¿Y qué hace falta para eso?- le preguntamos a Molina.

-Necesitamos reglas de juego claras. Por eso hay que trabajar en un marco regulatorio nacional. Las inversiones requieren un periodo de amortización largo, por lo tanto son negocios de muy capital intensivo. Las condiciones para que haya inversiones de riesgo puro tienen que ser trabajadas y por eso es fundamental el acuerdo de las distintas provincias, muy vinculadas a la bioenergía que trabajan en una organización como la Liga Bioenergética. Ese trabajo en asociación con la Nación, le puede dar el formato definitivo a un mejor marco regulatorio de biocombustibles, que es fundamental para el futuro del país.

A continuación, el especialista remarcó: “El país necesita inversiones, inversiones de riesgo, no timba financiera”.

Expo-pacto: Martín Llaryora cree que es importante tener un acuerdo pero reconoce que los productores le pidieron que “se resistiera” una suba de retenciones

Etiquetas: biocombustibleClaudio Molinacombustiblecombustible aviaciondescarbonizaremisionessanta feverónica geese
Compartir478Tweet299EnviarEnviarCompartir84
Publicación anterior

El sueño de lograr un “cordero pesado” sigue guiando la agenda de los productores ovinos de la región central con el nuevo gobierno

Siguiente publicación

Tachame la doble: Una pequeña comuna del sur de Santa Fe quiere aplicar sus propias retenciones (por 5 litros de gasoil) a los camiones que ingresen de otro lado

Noticias relacionadas

Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Actualidad

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

por Lucas Torsiglieri
10 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .