UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se reunió la “mesa intersectorial del maíz” para intentar definir el tercer método de desacoplamiento del valor interno del cereal

Bichos de campo por Bichos de campo
15 enero, 2021

Hoy jueves se realizó una nueva reunión virtual de la “mesa intersectorial del maíz” en el ámbito de la cual debería surgir el tercer método de “desacoplamiento” de los precios del cereal, dado que los dos en vigencia –derecho de exportación del 12% y retención cambiaria– parecen ya no ser suficientes.

Los funcionarios del gobierno nacional insisten en la necesidad de crear –tal como se está diseñando en el caso del aceite de girasol– un “fideicomiso maicero” para brindar partidas del cereal a precios subsidiados a usuarios de ese insumo. Pero los representantes del sector privado no quieren saber nada con eso por las complicaciones financieras y logísticas que generaría.

El “fideicomiso aceitero”, cuya primera versión fue implementada entre 2010 y 2016, es mucho más sencillo de instrumentar porque en la Argentina existen unas pocas fábricas de aceite de girasol envasado, las cuales recibirán compensaciones –provenientes de aportes extraídos de las propias exportaciones agroindustriales– para poder ofrecer en el mercado interno el producto a preciso subsidiados.

Pero un eventual “fideicomiso maicero”, además de extraer un nuevo aporte de un sector que ya está hasta la manija de impuestos, generaría una complicación logística infernal para repartir partidas entre los miles de usuarios del cereal: avícolas, porcinos, tambos, feedlots, alimentos balanceados, plantas etanoleras y fabricantes de harina y almidón de maíz.

Por ese motivo, en el sector privado están promoviendo una suerte de “fondo compensador” para el maíz”, el cual debería financiarse con parte de la recaudación generada por los derechos de exportación agrícolas, de manera tal que el Estado nacional distribuya compensaciones entre industrias que requieran aportes para compensar los precios internos del maíz.

Hasta el momento no se llegó a una resolución concluyente, de manera tal que la semana que viene seguirán las reuniones virtuales para intentar llegar a un consenso entre las partes.

La reunión de hoy fue precedida por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien estuvo acompañado por el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, Fernando Morra; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo; Guillermo Merediz; el director de Estadísticas del Sector Primario del INDEC, Pablo Gallo Mendoza.

Por parte del sector privado, participaron el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras; el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa; el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica; y el presidente de Matba Rofex, Andrés Ponte.

Etiquetas: CIARA CECintervencion maizmesa intersectorial maízmesa maizprecios maiz argentina
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cruje la industria láctea y el sector molinero por los perjuicios ocasionados por el programa oficial de precios máximos

Siguiente publicación

Gracias a China es posible vender en la Argentina cebada libre de retenciones

Noticias relacionadas

Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

En mayo ingresaron 3.054 millones de dólares del complejo oleaginoso-cerealero: Se trata de un 21% más que en abril

por Bichos de campo
2 junio, 2025
Actualidad

El sector celebra la extensión de la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no se olvida de los demás granos; piden que se haga lo mismo para soja, maíz y girasol

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

13 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .