Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se recupera la producción mundial de aceite de oliva pero proyectan que los precios seguirán elevados debido al bajo stock global

Valor Soja por Valor Soja
10 noviembre, 2024

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) espera que la producción mundial de aceite de oliva en 2024/25 alcance casi 3,1 millones de toneladas, un 27% más que el año pasado. Sin embargo, no sería suficiente para restablecer el comercio global del producto a niveles históricos luego del desastre productivo registrados en las últimas dos campañas.

La mayoría de las aceitunas del mundo que se utilizan para fabricar aceite de oliva se cultivan en países que rodean el mar Mediterráneo. Esa región experimentó sequía y malas condiciones climáticas en 2022/23 y 2023/24, las cuales afectaron los rendimientos de los cultivos de aceitunas y la capacidad de producción y exportación de aceite de oliva.

“La cosecha 2024/25 ha comenzado en la región mediterránea y la mayoría de los productores esperan un buen año, aunque es probable que los precios se mantengan elevados debido a las bajas existencias iniciales mundiales”, señala un informe del USDA.

Se prevé que la Unión Europea produzca casi 2,0 millones de toneladas de aceite de oliva en 2024/25 frente a los 1,5 millones de 2023/24. Aproximadamente dos tercios del aceite de oliva de la Unión Europea se produce en España, donde las temperaturas y las precipitaciones favorables en las regiones de cultivo durante la primavera y el invierno contribuyeron a lo que se espera que sea una buena campaña.

En Grecia y Portugal también se espera que la producción aumente, aunque Italia, que había logrado una cosecha aceptable en 2023/24, en la presente campaña experimentaría un recorte de producción a causa de una sequía en la regiones del sur del país.

Adicionalmente, se prevé que Turquía produzca 350.000 toneladas de aceite de oliva, un aumento significativo respecto de las 190.000 del año pasado, mientras que Túnez generaría 280.000 toneladas frente a las 220.000 del año pasado. Por el contrario, no se espera que Marruecos se recupere sustancialmente debido a las malas condiciones climáticas.

“Se proyecta que las exportaciones mundiales de aceite de oliva aumenten hasta superar los 1,2 millones de toneladas en 2024/25, un 5% más que el año pasado, pero aún por debajo del promedio de 1,3 millones registrado entre 2017/18 y 2021/22”, indica el USDA.

El organismo estadounidense estima que el consumo mundial aumentaría un 17% en el ciclo comercial 2024/25 para alcanzar más de 2,8 millones de toneladas.

“Se espera que el consumo crezca a un ritmo menor que la producción a medida que los países productores repongan las existencias, las cuales disminuyeron durante los dos últimos años de baja producción”, explica el informe.

Frente a la escasez global del producto, los precios de exportación del aceite de oliva argentino se incrementaron de manera gigantesca en los últimos meses para alcanzar niveles récord históricos y superar un promedio mensual de 8000 u$s/tonelada FOB en septiembre pasado, una cifra 24% y 102% mayor que la registrada en el mismo mes de 2023 y 2022 respectivamente.

Los principales destinos de exportación del aceite de oliva argentino son –por orden de importancia– EE.UU., Brasil, Chile e Italia. En los primeros nueves meses de 2024 (último dato oficial) se exportaron 20.732 toneladas de aceite de oliva virgen versus 25.113 en el mismo período de 2023. Debido a la fuerte revalorización del peso argentino actualmente la venta de aceite de oliva en el mercado interno se tornó muy competitiva.

El aceite del desierto: Gracias a la inversión minera, un amplio territorio árido del sur de San Juan se transformó en polo productivo de olivas de calidad extrema

Etiquetas: aceite de olivaaceite de oliva produccionaceite oliva argentinoaceite oliva fobaceite oliva precioolive pil prices
Compartir116Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Los “tres cucos” de la cría de búfalos en la Argentina: En cualquier momento se viene el primer grupo CREA especializado en producción bubalina

Siguiente publicación

Un capítulo más de la grieta idiota, esta vez en la agronomía: Parece que si hacés agroecología estás cerca de Kicillof, y si usás agroquímicos capaz votaste a Milei

Noticias relacionadas

Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
La Peña del Colorado

La mejor jugada de Eber Ludueña: Luis Rubio, el actor y humorista detrás del rústico futbolista, se lanzó con familia y amigos a cultivar vides y olivos en Tinogasta

por Esteban “El Colorado” López
21 abril, 2025
Notas

Un organismo internacional reconoció al INTI por sus análisis de calidad para el aceite de oliva

por Bichos de campo
7 marzo, 2025
Empresas

¿Quién es SolFrut? La mayor productora de aceite de oliva de Argentina, que es más reconocida por su marca Oliovita

por Yanina Otero
25 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .