UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Se puede ser conservacionista y apoyar la ganadería? Para el biólogo Julián Baigorria, “si uno hace un ordenamiento se puede conservar la naturaleza y producir al mismo tiempo”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 mayo, 2022

Julián Baigorria es licenciado en Ciencias Biológicos, trabaja como auditor de la Alianza del Pastizal y se define como un conservacionista. Su día a día está regido por el interés de conservar los ambiente nativos y las especies que lo habitan, con el objetivo de preservar la biodiversidad amenazada y garantizarle un futuro. Y contrario a lo que pudiera pensarse, Baigorria cree que en medio de esa búsqueda también puede tenerse una actitud productiva igual de amigable y sostenible para con el medioambiente, de la mano de la ganadería a pastizal.

“Muchas veces se dice que se está perdiendo el Amazonas por la ganadería o por quienes comen carne y no es así. Esa afirmación viene de otro tipo de ambiente. Nosotros en Argentina no estamos destruyendo el ambiente para poner ganado, es todo lo contrario. La ganadería a pastura natural de alguna forma preserva el ambiente natural. Dentro de la lista de especies amenazadas, un número grande están en los pastizales y hoy subsisten en estancias ganaderas”, dijo el biólogo a Bichos de Campo.

Ejemplos de eso son las estancias Virocay en Corrientes y Santa Cecilia en Misiones. La primera resguarda al Tordo Amarillo, una de las especies de aves más amenazadas del país, y la segunda, entre sus mogotes de selva y la producción de pinos, cuenta con 310 especies de aves. Eso supone el 60% de todas las especies de aves que existen en la provincia misionera.

Mirá la nota completa acá:

-¿Considerás que ahí se cumple la consigna de la ganadería como amiga del medioambiente?- le preguntamos a Julián Baigorria.

-Si yo planifico mi modelo ganadero para que tienda a preservar ese pastizal, para que sea inteligente y que le permita a las especies reproducirse, en ese momento podemos decir que la ganadería es aliada de la biodiversidad. Si yo saco todo el pastizal, lo aro y pongo soja, no voy a tener ni una decima de la biodiversidad que debería tener ahí.

-De esa forma se resolvería este conflicto entre conservacionistas y ganaderos.

-Claro. El productor necesita de la naturaleza, de la tierra y del agua para poder producir. Muchas veces hay un choque con los que quieren que los ecosistemas permanezcan prístinos. Hay que entender que se necesita producir. En argentina somos un país con 50% de pobres, no podemos tener toda la tierra sin producir. Los sistemas productivos van a estar y van a seguir creciendo, y si uno hace un ordenamiento para decidir dónde hacer las cosas que corresponden, uno puede conservar la naturaleza y producir al mismo tiempo. No tenemos por qué estar enfrentados.

A continuación Baigorria agregó: “Ahí hay desinformación, o se ponen modas, o se usan datos para justificar una idea en contra de la ganadería que vienen de otros modelos, de otros lugares y que acá no tienen nada que ver”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Se puede ser sustentable en lo económico y lo productivo?

-Sí, es a lo que hay que apuntar y lo que debería ser reforzado con políticas de estado. Incluso si las políticas de estado no lo refuerzan lo debería reforzar el consumidor. Creo que ya lo está haciendo. De a poco nos va direccionando el mercado, pero igual eso debería tener un incentivo económico porque mientras sigan siendo mucho más rentables actividades que son no sustentables, es difícil que los productores puedan mantenerse en el largo plazo sosteniendo este modelo.

-Sería algo así como que tenga más beneficios el que más cuida el ambiente.

-Claro. Es difícil imaginarse que un modelo que es altamente agresivo con el medioambiente y con la salud de las personas sea más rentable que otro que hace las cosas bien. Los incentivos están puestos en los lugares equivocados o no hay una planificación política del país y de la producción.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/05/20220505_113651.mp4

-Si pudieras cambiar algo, ¿qué sería?

-Hay que poner los incentivos en los que hacen bien, no cerrar las exportaciones de carne para que baje el precio porque haces que los productores ganaderos se vuelquen a otra cosa más rentable. Lo que generás es que eventualmente se instale otro modelo productivo que va  destruir el ambiente. Estaría bueno que se pague un precio diferencial por muchísima mayor calidad. Estaría bueno que haya un estado de inteligencia, que se hagan las cosas pensando y direccionando hacia modelos desde el medio ambiente, que secundariamente protegen a tu propia población.

Etiquetas: Ambientebiodiversidadconservacionismoespecies amenazadasganaderíajulian baigorriaproducciónproteccion del ambiente
Compartir82Tweet52EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

El sinsabor de la yerba según Cristian Klingbeil: Los precios están pisados y se hace difícil encontrar trabajadores que no elijan estar en negro

Siguiente publicación

Dios atiende en Buenos Aires y la justicia también: Un juez porteño reclama el expediente contra las retenciones que se tramita en Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

En EE.UU. el aceite de soja salió a “rescatar” al poroto luego de las amenazas realizadas por Trump

15 octubre, 2025
Destacados

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

15 octubre, 2025
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

15 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .