UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se proyecta un fuerte recorte del presupuesto del INTA y Senasa para 2025, y la oposición aprovecha para criticar el ajuste de Milei sobre el área de Agricultura

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2024

Una vez conocido el Presupuesto 2025 proyectado por el gobierno de Javier Milei, lamentablemente no se puede discriminar con exactitud el dinero que se piensa asignar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagpya) porque a partir de febrero de este año, y tal como viene informando Bichos de Campo, la administración de la misma fue absorbida por el Ministerio de Economía y entonces ya no maneja ni su propio dinero ni su propio personal.

Entonces apenas se puede saber que en 2025 el Ministerio de Economía tendría un presupuesto asignado de 7.699.573 millones de pesos, de los cuales supuestamente 421.248 millones corresponden a grandes trazos al rubro agricultura y ganadería. Quizás ese sea el dinero que sea destinado a la administración central de las políticas agropecuarias.

Lo que sí se puede saber el presupuesto planeado para los organismos descentralizados, de los cuales varios pertenecen a la órbita dela Sagpya. De esos datos desglosados surge que el INTA tendría un presupuesto asignado de 251.494 millones de pesos el año entrante (salvo que en el Congreso se defina otra cosa) y que al Senasa le tocarán 171.157 millones. Un dato central es que se cubrirán esos gastos con recursos propios generados por ambos organismos.

A partir de estos datos, el ex secretario de Agricultura de Sergio Massa, el entrerriano Juan José Bahillo, lanzó un alerta a través de sus redes sociales. “Lamentablemente continúa el desguace de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, poniendo en riesgo su capacidad operativa. El gobierno nacional parece no comprender que el 70% de las exportaciones provienen de sectores productivos que se vinculan con la secretaría”, escribió el ex funcionario.

Bahillo compartió un gráfico donde compara los presupuestos asignados a diferentes organismos descentralizados (entre ellos INTA y Senasa) en el corriente período (en la división de gastos heredada de la gestión Massa), y la proyectada para 2025 ahora sí por la gestión Milei.

En ese gráfico se ve que el presupuesto del INTA solo aumentaría 24,5% de un ejercicio al otro, en un contexto de altísima inflación de este año, mientras que el del Senasa lo haría 25%. Hasta agosto, la suba de precios generales de la economía rondaba ya el 100%, con lo cual la lectura obvia es que una corrección de una cuarta parte de los recursos para el año que viene implicará un fuerte ajuste sobre ambos organismos.   Lo mismo sucede con el Inidep (Desarrollo Pesquero), cuyo presupuesto crecería 26,41%; en el INV (Vitivinicultura), con un salto de solo 13,83%; y en el INASE (Semillas), con una mejora de recursos del 19,13%. Siempre estos reajustes quedarán muy por debajo de la inflación proyectada para 2024. Mucho peor es el caso del industrial INTI, donde la administración actual dispuso un ajuste de 14% en la cantidad de dinero que se le asignó.

“Este ajuste financiero no solo afecta al funcionamiento interno sino que también golpea al sector productivo, limitando la implementación de políticas públicas cruciales para el desarrollo agrícola y ganadero”, juzgó Bahillo, que tuvo a su cargo la administración de todos estos organismos descentralizados entre 2022 y 2023, junto al ex ministro Massa.

La noticia es que el INTA sigue financiando otros gastos del Estado, sin que ningún partido corrija la situación de fondo

Un dato curioso del Proyecto de Presupuesto 2025 es que tanto el INTA como el Senasa, que recaudan en el primer caso por la tasa de estadística sobre las importaciones, y en el segundo por el cobro de aranceles al sector privado, dejarán un excedente de recursos que será absorbido -como sucede casi todos los años- por el Tesoro Nacional. En el primer caso se espera la transferencia de 20.000 millones de pesos y en el segundo caso de 5.000 millones.

Según el ex funcionario, “es fundamental q se reconozca la importancia de la Secretaría y sus entes en la formulación de políticas que garanticen un desarrollo sostenible y competitivo. La falta de inversión no solo debilita las capacidades institucionales, sino que también pone en peligro el futuro del agro argentino”.

Etiquetas: ajusteel gobierno de mileiintajuan josé bahillopresupuesto 2025sagpyasecretaria de agriculturasenasa
Compartir717Tweet448EnviarEnviarCompartir126
Publicación anterior

Los vacunos también tienen su “combo” nutritivo y saludable: En INTA Oliveros ensayan el engorde de novillos con cultivos de coberturas de múltiples familias y especies vegetales

Siguiente publicación

Una plataforma ofrece financiamiento para la campaña 2024/25 a los productores tomando como garantía sus contratos forward

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .