UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se promulgó la nueva Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2022

Luego de ser sancionada por unanimidad en el Senado de la Nación, se promulgó la ley 27680 de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana (RAM), a través del decreto 529/2022, cuyo principal fundamento es el uso responsable de antibióticos y regulación de expendio tanto para la salud humana como para la animal.

Se denomina resistencia antimicrobiana (RAM) a la capacidad de los microorganismos de producir mecanismos específicos que les permiten sobrevivir en presencia de sustancias nocivas para su desarrollo. De esta forma, los productos farmacológicos antimicrobianos, entre los cuales se encuentran los antibióticos, pierden su eficacia en el tratamiento de una enfermedad causada por bacterias. El uso inadecuado de los antimicrobianos puede acelerar este fenómeno.

“Este problema no remite solo a salud pública, sino que a través del medio ambiente afecta a todos los seres vivientes, por lo cual desde el sector que nos toca debemos garantizar la sanidad animal a través de su bienestar haciendo uso responsable de los antimicrobianos, asegurando la provisión de alimentos seguros y preservando los antibióticos como herramientas terapéuticas exclusivamente”, afirmó Federico Luna, director de Productos Veterinarios del Senasa.

La RAM se trata de una problemática global y se estima que para el año 2050 puede convertirse en la primera causa de muerte a nivel mundial, si no se genera una respuesta mundial conjunta y sistematizada. En ese sentido, previo a la sanción Ministerio de Salud, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el INTA y el Instituto ANLIS Malbrán participaron de la asesoría a legisladores.

Entre los principales objetivos de la ley figuran optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos; mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos; reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática; prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud; trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

En Argentina ya se han adoptado diferentes líneas de trabajo en relación a esta problemática. En el año 2015 se creó, mediante resolución conjunta de los ministerios de Salud y Agricultura, Ganadería y Pesca, la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA) que lleva adelante el Plan Nacional de Acción para el Control de la Resistencia a los Antimicrobianos (PNA).

Como organismo ejecutor, la CoNaCRA lidera el seguimiento del Plan de Acción Nacional, teniendo representatividad de las carteras nacionales de Salud; Agricultura, Ganadería y Pesca; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Educación; y Ciencia, Tecnología e Innovación, participando además las sociedades científicas y organismos internacionales. Por su parte, el Ministerio de Salud creó en el año 2020 la Coordinación de Uso Apropiado de Antimicrobianos, que coordina la CoNaCRA.

Fotos: FAO
Etiquetas: antibioticiscontrolFederico Lunintaley de prevencion y control de la resistencia antimicrobianaministerio de saludprevencionramresistencia antimicrobianasecretaria de agriculturasenasaveterinaria
Compartir57Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

¿Alguna vez te preguntaste qué tipo de suelo tiene tu campo? Hacerlo es clave para saber qué aptitud de uso tiene y cuán importante es la planificación de rotaciones

Siguiente publicación

En Voz Alta: Silvina Campos Carlés de Coninagro cuenta cómo se desarrollan las negociaciones con el gobierno nacional

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .