Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se oficializó la normativa que dispone el uso obligatorio de la carta de porte electrónica: Cómo funcionará el nuevo sistema

Valor Soja por Valor Soja
25 junio, 2021

Hoy, tal como adelantó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), se oficializó la normativa que dispone el uso obligatorio de la carta de porte electrónica a partir del 1 de septiembre próximo.

Los comprobantes electrónicos, tanto para transporte ferroviario como automotor de granos, podrán ser gestionados en el sitio de la Afip siempre y cuando, claro, el usuario se encuentre en una zona con conectividad.

Para poder realizar el pedido, el productor deberá tener registrados ante la Afip sus datos biométricos y, según indica la resolución 5017/2021, “haber presentado la totalidad de las declaraciones juradas del IVA y de los recursos de la seguridad social de los últimos doce períodos fiscales”, así como “la declaración jurada del impuesto a las Ganancias correspondiente al último período fiscal vencido a la fecha de presentación de la solicitud”.

La norma indica que tanto el Ministerio de Agricultura como la Afip podrán “limitar, denegar o autorizar excepcionalmente su emisión, en virtud del resultado de la evaluación del comportamiento fiscal del solicitante, realizado a través de controles sistémicos, verificaciones, fiscalizaciones y/o sobre la base de parámetros objetivos de medición, magnitud productiva, económica y/o uso de los comprobantes que así lo ameriten, así como de la calificación asignada por el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA)”.

“En caso de verificarse la existencia de alguna causal que amerite la limitación o denegación, el juez administrativo interviniente notificará la misma al domicilio fiscal electrónico del solicitante, fundamentando las razones que le dieron origen”, advierte la resolución.

El sistema permitirá la carga anticipada de datos que serán guardados en estado “borrador”, para su posterior “aceptación” dentro de las 72 horas previas al inicio del traslado de los granos. Una vez obtenido el comprobante, el mismo será válido desde la fecha de inicio del traslado “hasta el plazo en días que le asigne el sistema de acuerdo con los datos de localidad de origen y de destino declarados”, aunque la norma no aclara cuáles serán los criterios para calcular ese plazo.

En caso de contingencia o rechazo de la mercadería, el productor deberá ingresar al sistema para informar tal situación, mientras que si el camión es desviado para otro destino cuando se encuentra en camino, tal responsabilidad le cabe al receptor de la mercadería.

Aquellos productores que tengan una planta de acopio propia, tendrán la posibilidad, al momento de trasladar granos hacia la misma, de solicitar un comprobante especial denominado “Carta de Porte Automotor Flete Corto”.

A partir de septiembre la carta de porte finalmente será electrónica: El gobierno comunica la iniciativa esperada hace años por los productores como un avance fiscal contra el sector

Etiquetas: carta de portecarta porte electronicacarta porte granoscarte porte digital
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Diego Ochoa tiene 13 hectáreas y alquila otras 37: Nunca cobró la devolución de retenciones y la AFIP lo obligó a demorar 30 días la nueva cosecha de soja

Siguiente publicación

En junio el biodiésel no tuvo precio: Las pymes productoras denunciaron al gobierno por tener una actitud “arbitraria, ilegal y discriminatoria”

Noticias relacionadas

Actualidad

Si salís a la ruta no te olvides la Carta de Porte: En territorio bonaerense ARBA montó 20 puntos estratégicos para controlar el transporte de granos

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Decreto 90: Cuál es la norma “soviética” que afecta al agro argentino y debe ser la primera en la lista de Sturzenegger

por Ezequiel Tambornini
18 febrero, 2025
Actualidad

Lo que no pudo hacer la AFIP, quizás lo pueda lograr ARCA: Cuáles son las dos medidas tributarias que espera el agro de un gobierno libertario

por Bichos de campo
22 octubre, 2024
Valor soja

Argentina insólita: Piden a Milei que garantice la libertad de comercio por medio de la eliminación de restricciones para emitir cartas de porte

por Valor Soja
26 junio, 2024
Cargar más
Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .