UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

Bichos de campo por Bichos de campo
9 septiembre, 2025

La falta de lluvias y nevadas en los meses invernales -algo clave para recargar los perfiles e impulsar el crecimiento de las pasturas- generó gran preocupación en el sector productivo neuquino, que a mediados de agosto solicitó al gobierno provincial la declaración de la emergencia por sequía.

La respuesta oficial se hizo esperar hasta los primeros días de este mes, cuando el gobernador Rolando Figueroa anunció, en un acto realizado en la localidad de Zapala, un incremento presupuestario del 457% para afrontar este escenario, en el marco del Sistema Provincial para la Prevención y Mitigación de Emergencias y/o Desastres Agrarios.

El desembolso será por un total de 4.430 millones de pesos, 3.000 de los cuales se destinarán a distintas líneas de financiamiento. Esta emergencia regirá para todo el territorio de Neuquén, a excepción de los valles irrigados de los Departamentos Añelo y Confluencia, a partir del 1° de enero de 2025 y por un plazo de 18 meses, con posibilidad de prorrogarse por seis más. Los más afectados hasta ahora son los campos de precordillera, aquellos de la región centro y los linderos a la cuenca alta del Limay.

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

“Con un decreto no podemos hacer que llueva o que nieve, pero sí podemos encargarnos de llevar adelante acciones concretas, rápidas, y no cuando ya suceda, sino anticipando lo que va a venir”, indicó el gobernador durante el acto.

“No hacemos lo que queremos, hacemos lo que podemos. Venimos de una provincia endeudada y con una gran deuda social y de infraestructura. Por eso, tenemos que poner cada peso donde debe estar”, añadió luego.

Según se dio cuenta, las distintas líneas de crédito servirán para la compra de maquinaria, la mejora de los sistemas de riego y la adquisición de insumos, entre otros alcances. También habrá beneficios impositivos habilitados por la propia ley.

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

En cuanto a las condiciones de este financiamiento, Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, afirmó que serán al 10% o 20% con meses de gracia, “en medio de una economía nacional con tasas del 60% al 100%”.

Además, afirmó que la ayuda abarcará a “pequeños, medianos y grandes productores”, más allá de su situación dominial. “Tengan título de propiedad o no, los consideramos productores y vamos a trabajar para regularizar cada caso”, sostuvo.

El riego fue otro de los puntos abordado por las autoridades provinciales, que indicaron que debe tener un manejo regulado en este escenario, y que se deben priorizar aquellas parcelas que efectivamente estén en producción.

Por otro lado, se acordó la conformación de una mesa público-privada con la participación de representantes provinciales, comunidades originarias locales, organizaciones de productores y organismos nacionales, con el objetivo de coordinar acciones frente a esta problemática.

La misma tuvo su primera reunión el día de ayer, donde se resaltó “la importancia del resguardo de la sanidad animal en todas las especies de producción dentro del territorio”, así como la “necesidad de descargar los campos, particularmente ante la sobrepoblación de animales improductivos de diferentes especies, tendiente a aliviar la presión sobre los pastos”, según informaron desde Senasa.

En cuanto al pronóstico para los próximos meses, un informe del Servicio Meteorológico Nacional para septiembre, octubre y noviembre definió precipitaciones medias un 40% a 45% inferiores a las normales para toda la provincia.

A esto se suma el aviso de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, que indicó que 10 de las 12 estaciones que hay en la provincia presentan una significativa disminución de la capa de nieve acumulada con respecto a la media histórica, mientras que hay dos en las que no se produjo ninguna acumulación.

Fotos: Más Producción/ Fabricio González
Etiquetas: emergenciafinanciamientoganaderíalluviasneuquénNievesequía
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Como parte de una agresiva política exportadora, Brasil celebró la apertura de nuevos mercados para sus cerdos y huevos en… la Argentina

Siguiente publicación

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Notas

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

por Leticia Zavala Rubio
9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

por Nicolas Razzetti
7 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

9 septiembre, 2025
Destacados

“Rompí el estereotipo del gaucho aburrido”, asegura Bryan Petaccio, uno de los primeros influencers del agro que, a pesar de su fama, dice que jamás va a abandonar el trabajo en el campo

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Senasa sigue “cajoneando” las aprobaciones de productos veterinarios? Un empresario perjudicado asegura que hay expedientes que se mueven diez veces más rápido que el promedio

9 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .