Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se nos fue el 2022 y te mostraron la situación más insólita, ridícula y triste que pasó en el año

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
31 diciembre, 2022

Se nos fue el 2022 y es un buen momento para recordar que el mundo sigue ofreciendo grandes oportunidades a la Argentina porque se trata de un país maravilloso que genera (y podría generar mucho más) grandes cantidades de alimentos y energía con un uso muy eficiente de los recursos.

Pero Argentina tiene un gran problema: una corporación política –se trata de una cuestión más amplia que la del propio gobierno– que gestiona el territorio como si fuese un auténtico ejército de ocupación.

Las ansias de supervivencia de la población argentina, a pesar de los crecientes y sistemáticos esfuerzos por pauperizarla, siguen sosteniendo la actividad presente en el país, aunque la angurria de la corporación política promueve la quiebra (económica y emocional) de muchas familias y empresas. Y también de muchos proyectos que mueren antes de nacer.

Como el objetivo de todo ejército de ocupación no es planificar con un horizonte de largo plazo, sino saquear la mayor cantidad de recursos en el menor tiempo posible, a veces ocurren cosas que pueden resultar tan insólitas como paradójicas.

Este año, en plena cosecha de granos gruesos argentina, los precios internacionales de los commodities agrícolas –principal fuente de generación de divisas del país– crecieron de manera monumental a causa del conflicto ruso-ucraniano.

Pero ese “regalo” de las circunstancias fue desaprovechado por el país porque, debido a las distorsiones cambiarias introducidas por el ejército de ocupación, la mayor parte de las registraciones de embarques de productos agroindustriales (que determinan las divisas por ingresar al país) se hizo en el período del año con los menores precios de exportación.

El problema generado por esa distorsión fue solucionado, en el corto plazo, con otra distorsión aún mayor, denominada “dólar soja”, que no es otra cosa que una devaluación sectorial por tiempo limitado, es decir, un delirio de política económica de magnitud cósmica.

Los artilugios opresores implementados por la corporación política se ensañan especialmente con el sector agroindustrial por la enorme capacidad productiva presente en el mismo. Es cierto que podrían aparecer otros grandes generadores de riqueza en los rubros energético, informático, turístico (la lista es extensa). Pero para que eso ocurra sería necesario desmantelar el mecanismo extractivo promovido por el ejército de ocupación, algo que no va a suceder –claro– mientras que el territorio siga siendo gestionado por el mismo.

La gran oportunidad histórica para el agro argentino duerme en la Patagonia y muchos ya trabajan para intentar despertarla

Etiquetas: año 2022
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Sequía histórica: Primeros números de la “piña” que recibirán las empresas agrícolas de la zona núcleo pampeana

Siguiente publicación

¿Quién es Soychú? La segunda empresa avícola de la Argentina comenzó siendo un peladero de pollos y se sobrepuso al más voraz de los incendios

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .