Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se les pudre todo a los farmers? Detectan la presencia de “chicharrita del maíz” en Kansas y la plaga está cada vez más cerca de la zona núcleo agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2024

Luego de que técnicos del área extensión agrícola de las universidades de Oklahoma y Missouri detectaran la presencia de “chicharrita del maíz” (Dalbulus maidis) en cultivos de esas jurisdicciones de EE.UU., ahora esa temible plaga apareció en Kansas y está cada vez más cerca de la principal región maicera estadounidense.

Un informe del Departamento de Agronomía de Kansas State University señala que se confirmó la presencia en 26 condados de ese estado de plantas de maíz afectadas por Spiroplasma y del insecto vector de esa enfermedad (Dalbulus maidis).

“Se encontraron elevados niveles de incidencia de la enfermedad en maíces de siembra tardía y de segunda, lo que puede provocar una reducción del rendimiento”, indica el informe.

“En el pasado, la enfermedad del ‘achaparramiento del maíz’ se ha distribuido de forma limitada al sur de Texas, Florida y California en los EE.UU”, remarca el documento para resaltar que –tal como sucedió en la Argentina este año– la expansión territorial de Dalbulus maidis representa una novedad.

El “achaparramiento del maíz” o “corn stunt disease” es un complejo de patógenos trasmitidos por un insecto denominado Dalbulus maidis, conocido como “chicharrita del maíz”. Este vector transmite dos bacterias: Spiroplasma (Spiroplasma kunkelii) y fitoplasma del maíz achaparrado (Maize Bushy Stunt Phytoplasma o MBSP), y dos virus: Virus del Rayado Fino (MRFV) y Virus del Mosaico Estriado del Maíz (Maize Striate Mosaic Virus).

“Hasta la fecha, sólo se ha detectado Spiroplasma en los cultivos de maíz en Kansas; se necesita una investigación adicional para determinar la presencia de otros patógenos transmitidos por la chicharrita del maíz”, explica el informe.

¿Se les pudre todo a los farmers? Detectan la presencia de “chicharrita del maíz” en los límites de la principal región agrícola de los Estados Unidos

Con la campaña maicera llegando a su fin, la posibilidad de que el Spiroplasma cause daños importantes en el presente ciclo en EE.UU. es casi nula. Sin embargo, será indispensable monitorear la evolución de las poblaciones de D.maidis en EE.UU. y las condiciones climáticas prevalecientes en 2025 para poder anticipar eventuales problemas productivos en el ciclo 2025/26.

Vale recordar que, de manera inesperada, este año la expansión masiva de la plaga por la región central argentina provocó pérdidas productivas de al menos seis millones de toneladas y, frente a las dificultades para controlar a la chicharrita, –vector del Spiroplasma– la siembra de maíz en 2024/25 registraría una caída significativa.

¿Se les pudre todo a los farmers? Detectan la presencia de “chicharrita del maíz” en Oklahoma

Etiquetas: achaparramiento del maízchicharritachicharrita del maízcorn stunt diseaseDalbulis maidiskansas dalbulus maidisSpiroplasmaspiroplasma ee.uu.spiroplasma kansas
Compartir6532Tweet4083EnviarEnviarCompartir1143
Publicación anterior

El retorno de la reina: Para el consultor Dante Romano, “lo peor que puede hacer el productor es no sembrar” y por eso crece la siembra “defensiva” de la soja

Siguiente publicación

Una publicidad de Arcor asegura que consumir sus tomates enlatados “no da lo mismo” ¿Qué quieren decir? ¿Será cierto? ¿No da lo mismo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Con el 90% del maíz “ya a salvo” de la plaga, ahora podemos decirlo: Chicharrita, chau, nos tenés podridos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

¡Lero, lero, llegaste tarde! La Red Nacional de monitoreo de la chicharrita confirmó que la plaga no hizo daño en esta campaña por dormir la siesta

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Actualidad

“Volvió el agrónomo al lote”, dice Manuel Rosasco desde la semillera Stine, que además vaticina un año excelente para el maíz y por eso propone “devolver las retenciones”

por Diego Mañas
3 abril, 2025
Actualidad

Chicharrita, no te tenemos miedo: Las poblaciones de Dalbulus Maidis siguen creciendo, pero los expertos aseguran que el riesgo “ya se superó”

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .