Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se lanzó la Comisión Nacional de biomateriales: ¿Y eso cómo se come?

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2018

Este martes el gobierno puso en marcha la Comisión Nacional Asesora de Biomateriales (COBIOMAT), que será coordinada por la Secretaría de Agroindustria. Había sido creada por resolución en abril pasado y su deber será “trabajar para promover la producción y consumo de biomateriales generados a partir de materias primas agroindustriales”. Por ejemplo, bioplásticos a partir de almidón de maíz o detergentes a partir del aceite de soja. 

“Los biomateriales son productos que se están empezando a usar a nivel mundial,para reducir el uso de materiales derivados de recursos no renovables, especialmente del petróleo. Se pueden fabricar a partir de materia prima agroindustrial”, explicó Martín Lema, director del área biotecnología de la degradada secretaría de Agroindustria y uno de los coordinadores de la nueva comisión de biomateriales.

El funcionario explicó que “en la Argentina hay varios emprendimientos arrancando, y muchos de ellos están absorbiendo tecnología extranjera, algunos de China, otros de Holanda. Es que acá la cadena se está armando recién ahora”.

Escuchá el reportaje completo con Martín Lema:

Lema contó que la función de la Comisión Asesora que se presentó esta semana será sugerir el camino a seguir para consolidar estos emprendimientos. “Lo que queremos es acompañar la formación de esa cadena con políticas que la fomenten y promuevan, y que los consumidores prefieran esos productos”, indicó.

Por eso, a la par de la COBIOMAT se presentó un sello denominado “Bioproducto Argentino”, cuya función será identificar los biomateriales que llegan a la góndola, para que la gente puede identificarlo más fácilmente. 

“La comisión va a tener como función identificar esos productos y confirmar que cumplan con ciertas características”, explicó el director de Biotecnología. Por caso, se certificará que sean “biobasados” (basados en algún insumo biológico), biodegradables, sustentables e innovadores.

“Se establecen criterios y si se cumplen se otorgará la utilización del sello”, prometió Lema, para quien “esto ayudará a los consumidores, que tendrán  una referencia gubernamental para guiarse para elegir esos productos”.

En el Minagri crearon un programa de fomento a la bioeconomía

El funcionario aceptó que por el momento los biomateriales que llegan del exterior son escasos y que son todavía hasta cuatro veces más caros que el mismo material hecho a partir de petróleo. “Eso tiene que ver con falta de volumen, pues hay poca demanda y producción. Cuando se gane escala deberían bajar los precios”, evaluó.

Según Lema, la Argentina tiene  todas las condiciones para crecer también en este nuevo rubro del agronegocio, ya que “los insumos nos sobran y en como ventaja competitiva tenemos, en términos de recursos humanos, muchos profesionales formados para desarrollar esta tecnología”.

¿Y qué es lo que se puede hacer? Lema contesta que de todo un poco, dependiendo las materias primas disponibles. Lo más conocido es el bioplástico fabricado a partir de almidón de maíz, de papa o de mandioca. Pero también se puede hacer biodetergente a partir de aceite de soja, cambiar las fibras de vidrio por fibras vegetales, extraer la lignina de la madera como sustituto del cemento, o utilizar las levaduras que sobran de la producción de cerveza para hacer envoltorios o film para preservar los alimentos.

Etiquetas: biomaterialesbiotecnologíacobiomatmartin lemaplasticos
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Came advirtió que en muchas economías regionales “la rentabilidad está en juego”

Siguiente publicación

En Coninagro habló Carrió, mientras Macri perdía una buena chance de reconciliar con los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Agricultura

Educando a Ezequiel Adamovsky: la soja no produjo un desastre sanitario en el campo argentino ni destruyó la calidad de los suelos

por Ezequiel Tambornini
26 marzo, 2025
Actualidad

El descubrimiento del Conicet que interesa a las semilleras: Identificaron cómo obtener y regenerar plantas fértiles a partir de células modificadas

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Actualidad

Un gran logro internacional: La provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .