Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se imaginan a los productores en las rutas protestando contra Milei? Enrique Erize no descarta ese escenario y le recomienda al gobierno comenzar a pensar en un Plan B

Bichos de campo por Bichos de campo
11 noviembre, 2024

Enrique Erize sabe de lo que habla, pues desde hace décadas que analiza los mercados agrícolas tomando en cuenta todas las variables que están en danza. Desde esa posición, define el contexto como “complejo y desafiante” para los productores argentinos, que deben enfrentar un escenario de bajos precios y altos costos en un contexto de desinterés por parte del gobierno de Javier Milei, que ya ha dicho que no tiene chances de bajar las retenciones en 2025.

Erize no tiene pelos en la lengua y bienvenido sea, porque dice las cosas crudamente previniendo posibles escenarios. Pero no deja de sorprender que entre esos escenarios posibles no descarte la posibilidad de que en marzo o abril de 2025, si las cosas no mejoran, los chacareros locales deban salir a las rutas a protestar en contra del gobierno de Javier Milei, al que se supone apoyan. Frente a esa chance, además, el consultor de Novitas recomienda a las autoridades que comiencen a pergeñar un Plan B.

Esto es lo que analizó el respectado consultor en una entrevista concedida este domingo al periodista Juan Martín Melo en el programa CNN Campo.

Erize consideró que no hay problema de demanda, ya que “la demanda de China está intacta. China es una gran demandante de soja particularmente, también de maíz, de sorgo, algo de trigo. Yo diría que del lado de China tenemos demanda asegurada y va a seguir, por más que la economía china no está pasando su mejor momento, la demanda de proteínas sigue intacta”.

“De la India creo que es un país que probablemente sea en los próximos 20 años lo que fue China en los últimos 20. Es decir, la India por ahora lo único que importa es aceite de soja, pero próximamente yo creo que cuando empiece a mejorar el hábito de consumo por el aumento del ingreso per cápita, puede transformarse en un importador también de maíz. Ellos consumen mucha carne de pollo y producen muy poco maíz, así que el panorama por ese lado es bueno”, agregó.

Pero de inmediato marcó que “este año que viene el panorama es muy complejo, sobre todo en la soja” por un exceso de oferta.

“Tenemos una cosecha récord de soja en Estados Unidos, una seguramente cosecha récord de soja en Brasil y un aumento de la soja en la Argentina. Son los tres grandes jugadores de soja en el mundo, así que eso da por asegurado buenos niveles de oferta”, apuntó.

Ajustaron el área de siembra de soja argentina y se observan problemas por el uso de semilla de mala calidad

En este contexto, indicó que “los chinos son chinos, no son tontos. Saben que soja va a haber en abundancia, entonces eso también me permite suponer un mercado complejo” y con precios a la baja.

En este punto, Erize comenzó a destejar la madeja local. “Acá en la Argentina con la presión impositiva que tiene el productor y alquileres que son altos, con un 60-70% de los campos alquilados, la ecuación es complicada”.

“Y no solamente acá: en Estados Unidos con estos números, con la soja en el orden de los 370 dólares en Chicago, los números dan muy ajustados; en Brasil también, pero los americanos tienen una ley agrícola que los protege. Los brasileros tienen un tipo de cambio, devalúan y como no están dolarizados, arreglan el problema del productor. Pero nosotros no tenemos ni una ley agrícola favorable ni la posibilidad de devaluar, con lo cual parece que estamos frente a un año muy complejo”, advirtió.

Allí acotó el analista: “La gente tiene que ser consciente de eso, yo creo que el gobierno tendría que tener un plan B, dicen no vamos a devaluar, no vamos a modificar el tipo de cambio, no vamos a bajar las retenciones. Bueno, yo les aviso que vayan teniendo un plan B, porque si con la soja se cumple el escenario tan pesimista, podemos tener problemas acá”.

-¿Qué problemas?

“La gente tiene que ser consciente de que todo lo que se acerca a 300 dólares en la soja para mayo, son valores interesantes. Cuando uno mira el escenario de precios que viene, dice que la cosecha americana es récord, la de Brasil va a ser récord, la nuestra va a ser seguramente buena cosecha”.

La comercialización de soja experimenta un retraso fenomenal, pero no por los motivos que cree el gobierno

“El único factor que nos queda de acá a mayo para que entone los precios es que haya un problema climático en Estados Unidos en la siembra de la campaña que viene. Puede pasar, pero es el único argumento de defensa que tenemos cuando tratamos de imaginar el escenario de precios. Entonces si la cosecha americana viene bien, ahí es donde yo digo que el gobierno va a tener que tener un plan B”, acotó.

Y prosiguió: “Yo entiendo que no se pueden bajar las retenciones, que el sacrificio fiscal es muy importante y todo lo demás. Pero un toque en las retenciones, una señal hacia el sector más dinámico, desde el punto de vista de la economía argentina y de lejos el más noble de todos, yo creo que tendría que haber una señal”, afirmó Erize.

Que reveló: “He hablado con gente de Agricultura y les he dicho: ‘Vayan pensando que si esto sigue así, van a tener que tener un plan B’, o sea, alguna señal al sector le van a tener que dar”.

-¿Y qué te dicen desde Agricultura cuando vos planteas eso?

-Me dicen lo mismo que dicen siempre, que no se puede tocar las retenciones. Yo lo que digo es que entiendo que no puedan tocar las retenciones, pero en marzo o abril con estos precios y con este nivel de retenciones vamos a tener un problema en la calle, en las rutas, yo lo veo así.

Según Enrique, entonces, “no es procedente pedir paciencia en este contexto, no sirve que (Milei) me diga que somos héroes los del sector agropecuario con una soja en 250 dólares billete para el productor”.

No quedan dudas de lo poco que le importa el campo a la política: Una diputada nacional aseguró que “las retenciones ya se sacaron”

A la hora de pensar propuestas para salir de este atolladero, el analista no se quedó callado: “El gobierno tiene tiempo para ir pensando alternativas. Yo veo que si el gobierno logra superar en noviembre y diciembre la posibilidad de un problema social en la calle -con un peronismo en la vereda de enfrente- y llegamos a enero, febrero, con eso superado, y hay un apoyo del Banco Mundial y del BIRF, y llega a haber una ayuda por el lado de Trump con el FMI, más los exportadores, las aceiteras, que por ahí pueden acercar algunos dólares en anticipo de futuras ventas, el gobierno se puede encontrar con un nivel de reservas que permitiría por ahí hacer un ajuste parcial o momentáneo en las retenciones y una señal para el sector”, evaluó.

“De esa forma lograría que la gente se tranquilice un poco, pero si yo voy con estos precios y estas retenciones y el mercado se queda quieto, a marzo, abril tenemos un problemas”, insistió.

“No estoy diciendo el 100%, tampoco estoy diciendo el 20%, pero hay 70% de probabilidad de un escenario complejo para los precios de la soja, que es el producto emblema del campo argentino, el que más se siembra, el de mayor superficie, el que mayor nivel de ingresos aporta. Es un tema. El gobierno tiene que empezar a pensar en un plan B, ese es mi mensaje”.

Osvaldo Giordano, presidente del IERAL, explica la osada propuesta para eliminar la exención de Bienes Personales sobre los campos: “Permitiría reducir retenciones a razón de un tercio por año de manera lineal”

-Hablando de un plan B, ¿pudiste leer alguno de los proyectos que están dando vuelta (por ejemplo el de IERAL) respecto a la eliminación o quita de retenciones? ¿Ves factibles que esos proyectos se puedan dar?

-Yo sí los veo factibles. Hace dos meses cuando yo decía esto, me decían, que era imposible bajar retenciones. Ahora la mitad de la gente dice, puede ser… Yo creo firmemente que la probabilidad de darle un toque en las retenciones, para marzo-abril, no digo ahora porque es inviable políticamente, pero para marzo-abril si la economía mejora y sigue mostrando mejores indicadores, yo no descarto la probabilidad de un toque en las retenciones y una señal hacia el campo”.

De cuanto sería ese posible toque es difícil de saber, pero Erize recordo que “8 puntos de baja en las soja (para llevar la alícuota a un 25%) son 30 dólares, y con 30 dólares sacamos la cabeza bajo el agua y respiramos, porque este es un año para firmar el empate”.

Etiquetas: el gobierno de mileienrique erizeEstimaciones Agrícolasmargenes agrícolasnovitasprecios de la sojaretencionessojatractorazo
Compartir418Tweet261EnviarEnviarCompartir73
Publicación anterior

No es tan difícil seguir en la huella: La policía del Chaco lo hizo a caballo por 30 kilómetros y pudo recuperar 44 bovinos robados

Siguiente publicación

Para los agroexportadores, la moneda Trump está en el aire y puede salir bien o mal: “El tema es que no se olvide de nosotros y busque beneficios solo para EE.UU.”, explicó Gustavo Idígoras

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    6 meses hace

    Solo van a protestar los arrendatarios
    Son quienes pagan huevadas y después lloran

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .