UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se identifican genes para pensar en una cura de la verticilosis, una enfermedad que va marchitando los olivos de modo silencioso

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2020

Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) informaron que han encontrado variaciones genéticas relacionadas con la resistencia a la verticilosis en distintas variedades de olivo.

Esta enfermedad, también conocida como “la Seca” en España, está causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae, que penetra en la planta a través de las raíces y tapona su sistema vascular marchitándolo.

La noticia es importante para el sector olivícola en la Argentina, en especial en La Rioja, principal provincia productora con su variedad Arauco. Es que allí la enfermedad de “la rama seca” es un dolor de cabeza para los productores y por ahora no tiene remedio. Muchos árboles se están marchitando en esa provincia lentamente debido a esa enfermedad, a la que se ha sumado últimamente el ataque de una bacteria igualmente peligrosa para los olivos, la Xylella Fastidiosa.

Un informe del INTA describe el Verticillium dahliae como un hongo polífago, que habita en el suelo, responsable de marchitamientos y declinamientos en numerosas especies. Es el causal de la “verticilosis”, del olivo, llamada comúnmente por los productores “parálisis parcial” o de “pardeo del olivo”. Y es que ese patógeno induce marchites súbita de una o varias ramas durante el verano, cuyas hojas se mantienen adheridas. La marchites se extiende sucesivamente a otras ramas, hasta producir la decrepitud del árbol.

Cuenta un informe de Olimerca, que hasta el momento no se han encontrado tratamientos eficaces y rápidos para combatir esa infección, por lo que identificar los genes que están implicados en la resistencia a la verticilosis ayuda en la creación de marcadores que faciliten el proceso de selección e identificación de nuevas variedades.

En esta experiencia realizada en España, el principal productor mundial de olivos, los investigadores observaron que hay múltiples genes implicados en la respuesta a la infección por V. dahliae e incluso diferentes mecanismos de respuesta. De esta forma, no se puede hablar solo de un gen que se encuentre en el olivo, sino de todo un conjunto de genes que se encargan de construir distintas barreras protectoras y que puede variar entre los distintos genotipos.

Magdalena Brizuela es “la enfermera de la Arauco”, la única variedad argentina de olivo

En el trabajo, titulado ‘Nucleotide diversity analysis of candidate genes for Verticillium wilt resistance on olive’ y publicado en la revista Scientia Horticulturae, los expertos compararon 77 genotipos (conjunto de genes de un individuo) procedentes del Banco de Germoplasma Mundial de Olivo, localizado en el Centro Ifapa de Alameda del Obispo.

La mayoría de estos genotipos ya habían sido previamente evaluados para su respuesta a la verticilosis mediante inoculaciones artificiales en condiciones controladas y clasificados en función de su resistencia al hongo en diferentes categorías (extremadamente susceptible, susceptible, moderadamente susceptible, resistente y altamente resistente).

De esta manera, los investigadores han conseguido tener una variedad representativa de la especie O. europea. Así, han estudiado los genes de subespecies guanchica (típicos de las Islas Canarias), y cerasiformis (procedentes de la Isla de Madeira). Hbaría que hacer lo propio a futuro con las variedades cultivadas en la Argentina, en especial con la Arauco.

Etiquetas: aceitunasaraucogenéticala riojaolivosanidad vegetalverticilosis
Compartir33Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La presión fiscal llega al 38% en la fruta: Por muy poco el Estado no llega a ser “la media naranja” de la cadena citrícola

Siguiente publicación

La comida no se tira: Tres bancos de alimentos se unieron para rescatar el descarte de la producción frutihortícola de Mar del Plata

Noticias relacionadas

Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

por Lucas Torsiglieri
20 julio, 2025
Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parece caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Destacados

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .