Los caminos rurales de Córdoba deberán tener una mejora considerable desde ahora. O al menos no deberán deteriorarse. Es que el gobierno de esa provincia anunció la inversión de 14 mil millones de pesos en los consorcios camineros, una deuda que tenía pendiente con el sector productivo en general.
A principios de 2024, se hicieron repetitivas las quejas de los productores y miembros de los consorcios encargados de mantener y mejorar los caminos rurales de la provincia, con algunos de ellos que debieron cerrar sus puertas. Con la elevadísima inflación de los primeros meses del gobierno de Milei, y los costos de mantenimiento de la maquinaria vial, los camineros le reclamaron a la provincia por recursos, que si bien con demora, comenzaron a llegar.
La principal queja de los productores, de la que se hizo eco Bichos de Campo, tenía que ver con que el pago de los impuestos había sido actualizado, pero los camineros reclamaban dinero que no llegaba. Fue así que las autoridades tomaron carta en el asunto, y un año después, se anunció con bombos y platillos la finalización de la rueda de inversión, de la que cada consorcio caminero recibió 50 millones de pesos.
“En Villa de Soto, el ministro (de Agrobioindustria, Sergio) Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales”, dice el texto publicado por la provincia, en la que se brindan detalles de esta medida.
En el departamento Cruz del Eje, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezó el acto de entrega de subsidios a los 10 consorcios camineros de la Regional N° 1. Cada consorcio recibió un total de $50 millones que serán destinados al reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se concretó la entrega a cada uno de los 286 consorcios camineros de las 19 Regionales. “Esto significó una inversión de más de $14.000 millones, cumpliendo el compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora en la celebración del Día del Camino en Oliva”, dijeron dese la provincia mediterránea.
Los Consorcios Camineros son instituciones sin fines de lucro, cuya función es conservar los caminos de tierra de la red secundaria y terciaria de la provincia de Córdoba, lo que representa actualmente un total de 57.350,76 kilómetros.
La conservación y mejora de caminos posibilita la vinculación social, cultural y educativa de los distintos puntos de la provincia; favorece el turismo y acceso a la salud, pero sobre todo permite el traslado, desde su origen, de la producción agropecuaria y agroalimentaria.
“Hemos cumplido el compromiso que tomamos. El objetivo es fortalecer los consorcios, es un esfuerzo muy grande que hace el Gobierno para potenciar un sistema de gestión del que estamos orgullosos. Córdoba es la única provincia que tiene este modelo de gestión para arreglar y mantener los caminos rurales. Tener buenos caminos siempre fue el objetivo porque los caminos unen, los caminos conectan”, dijo el ministro Busso.