UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se enfrían los precios de los fertilizantes a causa de la incertidumbre climática presente en el sector oeste del país

Valor Soja por Valor Soja
30 septiembre, 2023

La severa sequía que sigue afectando a gran parte del sector oeste del territorio argentino comenzó a poner “paños fríos” sobre las cotizaciones internas de los fertilizantes a pesar de la escasez de oferta.

“Durante la primera mitad de la semana vimos un incremento en negocios de fertilizantes en el mercado interno, como así también un aumento en los despachos en los puertos, producto de las expectativas sobre los pronósticos de lluvia que se fueron disipando con el correr de la semana”, indica el informe semanal de IF Ingeniería en Fertilizantes.

“La reacción por el lado de la oferta fue positiva, ya que la mayoría de los importadores se mostraron activos. Esto se puede explicar por la falta de demanda que hubo prácticamente durante todo septiembre”, añadió.

Las compras se concentraron en aquellas regiones agrícolas del sector este del territorio nacional que disponen de niveles de humedad buenos a óptimos para realizar siembras de maíz temprano.

Sin embargo, los precios mayoristas tanto de los fertilizantes nitrogenados como fosfatados cayeron esta semana dado que la incertidumbre climática presente en el sector oeste del país hace difícil poder predecir el nivel final de la demanda del ciclo 2023/24.

Alerta general: La recomposición hídrica en las zonas con sequía podría tardar bastante más de lo esperado

“En materia de disponibilidad de mercadería, el bajo volumen de ventas y despachos de septiembre (producto de la seca) ha descomprimido la situación del faltante de mercadería que veníamos proyectando debido al retraso en las importaciones acumuladas a agosto (-24% interanual) y a la falta de previsibilidad para asegurar las importaciones necesarias”, apunta el informe.

“Volvemos a marcar que, de mejorar la situación de humedad que permita sembrar masivamente el maíz, vuelve a surgir la incógnita si la disponibilidad física inmediata de fertilizantes alcanzaría a abastecer la demanda”, alerta IF Ingeniería en Fertilizantes.

Las ofertas de urea para importación se situaron en torno a 450 u$s/tonelada esta semana con una demanda casi inexistente. Los precios mayoristas bajaron esta semana, mostrando una referencia de 780-790 u$s/tonelada.

En lo que respecta a los fosfatados, se presentaron ofertas de MAP chino en el orden de los 570-580 u$s/tonelada, lo que marca una leve suba respecto a la semana pasada, aunque no se han informado nuevos negocios de importación.

En el mercado mayorista se registró un incremento de negocios de fósforo esta semana. Los productos más demandados fueron el MAP y las mezclas químicas NPSZn, con valores de referencia levemente más bajos que los informados la semana pasada: MAP entre 890-915 u$s/tonelada y mezcla NPSZn entre 990-1.000 u$s/tonelada.

Vale recordar que, por las enormes distorsiones y regulaciones implementadas por el gobierno argentino, la brecha entre el precio mayorista de los fertilizantes y la paridad de importación es muy elevada en términos históricos.

Etiquetas: fertilizantesIF Ingeniería en Fertilizantesmapprecios fertilizantessequia argentinaurea
Compartir223Tweet139EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Argentina cae en el ranking de los principales exportadores de limón: Ocupa el cuarto puesto a nivel mundial para los envíos de fruta fresca

Siguiente publicación

En lo que va del ciclo comercial 2022/23 más del 45% de la soja procesada en la Argentina fue importada

Noticias relacionadas

Destacados

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se reciente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

por Yanina Otero
16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se reciente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

23 agosto, 2025
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .