UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se detectó la chicharrita y tiembla la industria limonera de Tucumán: Es el insecto que transporta la temible enfermedad HLB

Bichos de campoporBichos de campo
10 marzo, 2022

Tucumán tiembla, porque tiembla su poderoso sector citricultor, que está entre los grandes exportadores de limones del mundo. Luego de varios años de resistencia, la peligrosa enfermedad HLB todavía no llegó a la zona, pero envió a algunos de sus emisarios avisando que sigue muy cerca. Por primera vez se encontraron en este lugar a los insectos que actúan como vector de la bacteria que fulmina los árboles de cítricos. Se trata de un pequeño bicho conocido vulgarmente como chicharrita.

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) informó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sobre la presencia en una planta de mandarina del insecto vector que transmite el HLB. Se trata de insectos adultos encontrados en una planta de mandarina de aproximadamente 4 años de edad ubicada en el patio de una casa de la localidad de Manuel García Fernández, en el departamento de Leales.

Guardianes de la citricultura: El silencioso trabajo de los privados para evitar que el HLB afecte al complejo limonero de Tucumán

La planta, según la información oficial, no presentaba síntomas de Huanglongbing (HLB), la más temible enfermedad de los cítricos a escala global, sencillamente porque no tiene cura y las plantas infestadas con la bacteria deben ser erradicadas de raíz. El hallazgo se realizó en el marco de las acciones conjuntas para la prevención del HLB en el NOA, que llevan adelante el Senasa  y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA), integrada por los productores y empaques de la región.

La buena noticia dentro de esta mala noticia (que fue evitada durante varios años por este trabajo sanitario conjunto para mantener a salvo el oasis limonera de Tucumán) es que una vez hecho el hallazgo de la chicharrita también se monitorearon plantas cítricas y trampas cromáticas cercanas, sin detectar la presencia del insecto. C

Como parte de estas acciones ahora se realiza un monitoreo intensivo en el área para establecer su condición en relación a la presencia del insecto vector, que actualmente se encuentra establecida en la Resolución Senasa 875/2020 como ausente del HLB y del insecto vector (Diaphorina citri).

En declaraciones publicadas por Suena a Campo, el doctor Hernán Salas López, director asistente en investigación y tecnología agropecuaria de la experimental Obispo Colombres, aclaró que “sólo se detectó el insecto vector. La enfermedad no apareció”.

El Senasa reduce las áreas bajo cuarentena por el HLB, al excluir a La Banda, en Santiago del Estero

El HLB es producido por una bacteria que se transmite a través del vector. “Es decir, que el vector necesita que haya inóculos, o sea presencia de la bacteria para que se produzca la enfermedad. Afortunadamente, en todo el NOA aún no se detectó la presencia de la bacteria”, amplió.

La Estación Experimental desde hace ya más de 15 años que viene monitoreando la presencia de chicharrita o Diaphorina Citri. En el año 2005 se lo detectó en las provincias de Salta y Jujuy, pero no en Tucumán, donde existen las mayores plantaciones.

“Luego de unos años se detectó el insecto vector en la provincia, en plantas de jardín de la zona de la cárcel. Oportunamente se reportó este caso y Senasa tomó cartas en el asunto. A partir de ese momento se activó el plan de contingencia. El mismo consiste en el monitoreo de plantas hospederas, en radios que se van abriendo para ver cuan disperso está el vector. En el caso de encontrar la presencia del insecto vector, se hace un control químico”, relató Salas.

¿Y qué sucedería si finalmente ingresa el HLB a Tucumán? “Si uno ve las consecuencias que causó esta enfermedad cuando ingresó en Florida, Estados Unidos, o Brasil fueron muy negativas. El impacto en la planta comienza por una fuerte disminución en la producción. Además se encarece el manejo de la finca cítrica. A su vez, requiere tratamiento frecuente con insecticida. Y eso generaría otra problemática, porque la industria citrícola es cada vez más exigente en materia de inocuidad”, señaló Salas.

Mirá este programa de Bichos de Campo para entender la importancia del limón para Tucumán:

Etiquetas: afinoachicharritacitricoshlblimónNEAobispo colombressanidad vegetalsenasatucumán
Compartir125Tweet78EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Una tormenta severa en el partido bonaerense de 9 de Julio provocó destrozos inéditos en cultivos e infraestructura

Siguiente publicación

Los 100 años de ACA: “El cooperativismo es un modelo empresarial con muchísimo futuro. Acá no hay ningún dueño ni nombres propios”, destaca Marcos Prenna

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

porDiego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

porBichos de campo
11 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .