Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se desató la furia en el agro paraguayo con un proyecto que pretende acabar con el uso propio de semillas

Bichos de campo por Bichos de campo
18 junio, 2024

Un inesperado conflicto se desató en la cadena agroindustrial paraguaya ante el avance de una iniciativa que se propone reformular por completo la legislación sobre propiedad intelectual en semillas.

Paraguay logró recientemente la adhesión al esquema de certificación de semillas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), luego de haber aprobado todas las exigencias establecidas por el organismo internacional.

El director de Semillas de Paraguay, Santiago Benítez, destacó la importancia del logro para el país y puntualizó que la aceptación permitirá producir semillas de soja y trigo bajo un marco internacional de certificación.

“Haber logrado la adhesión de nuestro país al esquema de semillas de la OCDE permitirá que la producción paraguaya de estos rubros tenga un mercado ampliado en países exigentes que operan con certificación internacional”, destacó Benítez por medio de un comunicado.

Sin embargo, junto con esa noticia apareció un anteproyecto, promovido por técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), que propone acabar con la práctica del “uso propio” establecida en la vigente Ley de Semillas N° 385/1994.

La propuesta generó un malestar generalizado en toda la cadena agroindustrial paraguaya. En un comunicado conjunto, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas del Paraguay (APS) y la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) manifestaron su rotundo rechazo al anteproyecto de ley.

Las entidades señalaron que la iniciativa pretende criminalizar a los productores agrícolas que utilicen semillas producidas en sus propios campos, una medida que fue calificada como “absurda e inaceptable”.

“El ejercicio de los derechos de propiedad intelectual no puede derogar otros derechos fundamentales, como el que tienen los agricultores a dedicarse a toda actividad lícita”, destaca el comunicado.

La CAP incluso dio un paso más al recomendar a sus asociados y a los productores en general que suspendan la compra de insumos de las empresas que apoyan la propuesta de la nueva ley de semillas, en clara referencia a la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp).

El conflicto se tornó tan álgido que la propia Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas emitió un comunicado que se retire el anteproyecto para así evitar inconvenientes en la comercialización de la cosecha gruesa.

El sistema de certificación varietal de semillas que se rige por las Reglas y Directivas de la OCDE fue diseñado para facilitar el comercio internacional de semillas de alta calidad, por lo que las reglas apuntan a garantizar la identidad y pureza varietal de los lotes certificados.

Argentina forma parte de los “países candidatos” a la certificación de semillas de diferentes especies y las empresas que requieren esa certificación principalmente lo hacen cuando la semilla por exportar tiene como destino a naciones desarrolladas que solicitan ese requisito específico.

El año pasado, según datos oficiales, se produjo en la Argentina semilla fiscalizada bajo el esquema OCDE por unos pocos miles de toneladas, la mayor parte de los cuales correspondieron a girasol y especies forrajeras.

 

Etiquetas: semillas ocdesemillas paraguaysenaveuso propio semillas
Compartir20629Tweet12893EnviarEnviarCompartir3610
Publicación anterior

Sucesos argentinos: La soja Rosario subió en el último mes pero en realidad bajó por el sinceramiento cambiario

Siguiente publicación

Desburocratización: A partir de hoy ya no será obligatorio registrar DJVE de legumbres y especialidades agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

Paraguay sigue abriendo mercados para su fruta en la Argentina: Esta vez enviaron 26 mil kilos de una variedad de limón

por Bichos de campo
3 marzo, 2025
Actualidad

El Inase deshabilitó de facto el “uso propio” de semillas de garbanzo y desató la furia de los productores

por Bichos de campo
4 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 18

  1. Ing. Agr. Luna says:
    11 meses hace

    En Argentina los productores también estamos rotundamente EN CONTRA de lo que la OCDE exige, rechazamos la UPOV 91 y defendemos el uso propio!!

    • Santiago says:
      11 meses hace

      El usos uso propio no deve ser afectado .si no quieren cereales de semillas propias que busquen otro lado en estado de Parana pequeños productores de maíz trangenicos han quedado descontentos por haber dado ese paso.
      Me parece que debemos ser firmes en el uso de semillas propias y si no quieren esos cereales los utilizamos todo por aquí mismo en Mercosur.

  2. Carlos Antunovich says:
    11 meses hace

    Debemos ser formales con la semilla que compramos y es el fruto de años de investigación… Las exigencias OCDE no tienen nada de raro si queremos integrarnos al mundo
    Pero acá se toca otro punto, el problema de Paraguay es por la inferencia de otro ente del MAG que siempre crean problemas ya que soy Argentino y hace 23 años importo semilla desde Argentina a Paraguay… Aquí este tema va más hacia la agricultura a menor escala qué en este país tiene peso

  3. Joc says:
    11 meses hace

    Una locura es esto. Así es como inició la destrucción del agro en Europa, por lo que sufre ahora el rubro, después van por las tierras.

  4. Héctor says:
    11 meses hace

    Lo mismo sucede por ej con las certificaciones de instalaciones x parte de compradores externos de carne o alfalfa. A la larga, si no bajas la cabeza, van a dejar de comprarte y listo

  5. Ing Agr Norberto Del Fabro says:
    11 meses hace

    Ante la misma situción en Argentina: silencio de la dirigencia rural…creo necesario autoconvocarnos

  6. Hugo says:
    11 meses hace

    Deberían barrer a estos sanganos comprados por los grandes poderes que no hacen más que esclavizar a los naciones teniendo siempre que comprarles a ellos las semillas verifiquen sus cuentas bancarias verás que inchadas que estan! Unamonos para combatir aintensiones contra los productores

  7. Hernan says:
    11 meses hace

    Quieren imponer todo y que todo se sometan a ellos hay que salir del yugo de las corporaciones y todo sistema que quieren imponer todo bajo sus pies que todos vayan a sus pies

    • Victor says:
      11 meses hace

      Bien dicho

  8. Ale says:
    11 meses hace

    Nosotros en Bs.As. producimos nuestra propia semilla , la calidad es casi igual q la importada.nos gustaría comprarla.pero el costo +insumos es casi imposible de sobrellevar,,no te deja margen d ganancia. No estamos d acuerdo con esa propuesta de ley de fiscalizar semillas. Porqué eso sería el fin d nuestra falta como productores pequeños.

  9. Damian Maldonado says:
    11 meses hace

    VIVA La Libertad Carajo.

  10. Freddy says:
    11 meses hace

    En mí barrio a eso le decimos coimeros , pagados por los Bayer -Monsanto o también Hijos de pu… ra sangre

  11. Emerson Luis Pilger says:
    11 meses hace

    Somos colonos no Somos burros

  12. Silvina says:
    11 meses hace

    En Argentina están sembrando plagas de todo tipo más la geoingenieria manipulando el clima para que los productores se vuelquen a las semillas transgénicas. No creo que el gobierno actual transe con éstas políticas porque no está a favor de la agenda 2030. Todos los ciudadanos debemos luchar por nuestro futuro porque cada vez estamos más inmersos en estás políticas que solo favorecen a las grandes corporaciones que manejan el planeta a costa de nuestra salud, nuestro trabajo y nuestra tierra. Los alimentos transgénicos o genéticamente modificados son los principales causantes de un sinnúmero de enfermedades que sufre la humanidad y un negocio redondo para las farmacéuticas.

  13. Whugo says:
    11 meses hace

    ESTOS DOS SUS JEFES SON TRAIDORES Y VENDE PATRIA POR UNOS CUANTOS DOLARES O EURO PARA ESCLAVIZAR AL PAIS..PARA LUEGO IMPONER LA CARNE ARTIFICIAL ESTA LEY NO PUEDE APLICARSE PUES A LAS SEMILLAS NATURALES…SOLO A LAS MODIFICADAS

  14. Whugo says:
    11 meses hace

    Gestionar y vender a China y pedir sus semillas…

  15. Ave Sador says:
    11 meses hace

    Inaceptable…..esto es pisotear los trabajos de investigación de años y nos volvería totalmente dependientes.

  16. Victor says:
    11 meses hace

    Los gremios agrícolas deberían pronunciarse en contra de este tema. Cuando existe monopolio, o tal vez control y distribución de semillas, se pierde la libertad del. Sembrador porque estos temas son muy sencible al. Gobierno de turno. Así que volverán nuevamente esos días en los que para tener semilla tendrías que ser de X partidos político, o sencillamente ser sensurado en el acceso, por ser parte de loa disidentes. En mundo se está preparando justamente para el control total, y cuando desaparezca el efectivo, y sea moneda virtual, combinado a comprar semillas, sencillamente te van a prohibir sembrar por el tema del cambio climático, porque todo está contaminado, etc. Etc. Y al final habrá escases. de alimemtos, por lo. Tanto mayor delincuencia por el instinto de sulerbivencia. NO. DEFINITIVAMENTE NO SE DEBE PERMITIR QUE PROHIBAN QUE LOS AGRICULTORES TENGAN SU PROPIA SEMILA. Eso que no mencione que las. Semillas serán modificadas geneticamente para que los que consuman, tengan que adquirir ciertos medicamentos que benefician a unos pocos. TENEMOS QUE TENER UNA LECTURA UN POCO MÁS ALLÁ DE LAS COSAS DE ACÁ.

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .