Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se consolida la liquidación de futuros de materias primas ante la perspectiva de un año 2023 muy complicado

Valor Soja por Valor Soja
5 enero, 2023

En la primera semana del año 2023 se consolidó el proceso de  liquidación de activos financieros parte de grandes fondos de inversión y corporativos, lo que impulsó bajas generalizadas de precios para la mayor parte de los futuros de productos agroindustriales en el mercado estadounidense CME Group.

Además de una desaceleración económica global –que es por demás esperable a modo de antídoto anti-inflacionario luego de la súper emisión monetaria realizada por las principales naciones del mundo entre 2020 y 2021–, el temor es que un evento disruptivo global genera un escenario difícil de pronosticar.

Cada vez son más los analistas militares, políticos y económicos que vienen advirtiendo sobre las consecuencias impredecibles que podrían generarse a partir del estallido de un conflicto abierto entre EE.UU. y China a partir de la cuestión taiwanesa.

“El evento tipo ‘cisne negro’ que creo que los mercados y realmente el mundo en general debería tener como motivo de preocupación es algún tipo de conflicto que aparezca entre China y Taiwán”, indicó esta semana Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de EE.UU., en una entrevista realizada por una publicación de Advisors Capital Management.

“El gran volumen del comercio mundial que actualmente fluye a través de esa región y la cantidad de semiconductores fabricados por empresas taiwanesas, en las que se basan muchas de las tecnologías que disfrutamos, hacen que cualquier conflicto sea un escenario potencial de pesadilla”, añadió.

A diferencia de lo sucedido en 2021 con el conflicto ruso-ucraniano, que inicialmente disparó hacia arriba (y mucho) los precios internacionales de los productos agroindustriales, dado que la región del Mar Negro es un gran exportadora de cereales y aceites vegetales, lo contrario podría suceder si se desata un enfrentamiento entre Xi Jinping y la isla de Taiwán, porque, precisamente, China es el principal importador mundial de bienes agroindustriales.

Mientras que China considera que Taiwán es parte del territorio propio, EE.UU., si bien en los “papeles” acepta el concepto de “una sola China” reclamado por Beijing, en los hechos no acepta la intervención de China en el gobierno de Taiwán. En el último año la retórica de Xi Jinping relativa al tema se fue tornando mucha más directa y agresiva junto con las constantes incursiones de la fuerza aérea china en el espacio de Taiwán.

“No creo que China se tambalee o no pueda convertirse en una potencia emergente sin Taiwán. La razón por la que quiere hacerse con la isla es, en primer lugar, porque se encuentra en una parte crítica de la primera cadena de islas y desde ahí puede bloquear el mundo oriental para proteger sus intereses militares, lo que le da una mayor ventaja en el acceso a estas aguas”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores taiwanés, Joseph Wu, en una entrevista ofrecida esta semana al diario español La Razón.

https://twitter.com/MOFA_Taiwan/status/1610625345128132608

“En segundo, porque Taiwán es una democracia. Xi Jinping ha estado gobernando con poder autoritario, reprimiendo al pueblo con puño de hierro. Su gente se pregunta por qué los taiwaneses pueden disfrutar de libertad, la protección de los derechos humanos y el Estado de derecho, y el Partido Comunista no es capaz de dar respuesta a esa cuestión. El camino más corto es aplastar la democracia taiwanesa”, añadió Wu.

El ministro taiwanés también dijo que “estamos sumamente preocupados por la posibilidad de que, mientras su economía se ralentiza, el régimen autoritario busque externalizar sus dificultades internas. En otras palabras: que traten de encontrar un chivo expiatorio en el exterior para crear conflictos o provocar una crisis con el fin de diversificar su atención doméstica, y sin duda Taiwán podría ser un claro objetivo. Estamos intranquilos y observando la situación con suma cautela”.

En ese marco, los precios de los futuros agroindustriales en el CME volvieron a registrar este jueves bajas intradiarias, con la excepción de los contratos más cercanos de harina de soja debido a los problemas presentes en la Argentina, país que es el principal exportador mundial de ese producto y que está atravesando grandes dificultades económicas junto a una sequía extrema.

Etiquetas: china taiwáncme groupcommoditiesmaterias primastaiwan
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En Voz Alta: El matarife Leonardo Rafael celebra que el gobierno haya desistido de prohibir la media res bovina

Siguiente publicación

Sequía histórica: Números que asustan al evaluar las pérdidas del maíz tardío en la zona núcleo pampeana

Noticias relacionadas

Valor soja

Creer o no creer: Los fondos agrícolas siguen apostando por una suba del precio de la soja

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando por una recuperación del precio de la soja estadounidense

por Valor Soja
25 abril, 2025
Valor soja

Los precios de los granos en Chicago no se enteraron del cataclismo promovido por Trump en los mercados bursátiles ¿Qué pasó?

por Valor Soja
7 abril, 2025
Valor soja

No le dan las manos a los fondos agrícolas para deshacer posiciones en maíz estadounidense ante el escabroso panorama comercial que enfrenta el cereal

por Valor Soja
29 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .