Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tomá nota: Se conoció el listado completo de los alimentos cuya importación será subsidiada por el gobierno para intentar frenar la inflación

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2024

Ya se conoce el listado completo de los alimentos que el gobierno argentino subsidiará en términos tanto cambiarios como impositivos con el propósito de facilitar la importación de los mismos.

Por medio de la Comunicación “A7980” del Banco Central (BCRA), se determinó que las importaciones de una serie de alimentos pasarán a disponer de las divisas necesarias para poder concretar esa operación en un plazo de 30 días.

La regla general al respecto comprende actualmente un esquema de pagos en cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días, lo que implica, en muchas situaciones, que los importadores deben financiar las compras con dólares o euros propios hasta poder recibir la totalidad de las divisas en cuestión por parte del “carcelero” de las divisas, es del BCRA.

También se determinó suspender, por una plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las Ganancias a las importaciones de los alimentos básicos comprendidos en la medida oficial.

Eso implica, en los hechos, que el ministro de Economía Luis Caputo está dispuesto a subsidiar por la vía cambiaria y tributaria a los importadores con el propósito de intentar contener la inflación en alimentos.

A7980

El listado, por demás extenso, está integrado por carne vacuna, porcina, aviar y ovina, embutidos, lácteos, conservas de pescado, hortalizas frescas y en conserva, frutas, café, té, yerbamate, arroz, harina de trigo, pastas, cereales para desayuno, galletitas, polenta, frutos secos, jugos, aceite de oliva, aceite de girasol, mayonesa, azúcar y cacao, entre otros.

Algunos de tales productos son inviables de importar a un menor precio que el interno, como es el caso de la carne vacuna, el aceite de oliva o el aceite de girasol.

Sin embargo, otros, con las facilidades ahora dispuestas, pueden llegar al mercado con valores competitivos, como es el caso de la carne porcina, frutas, cereales para desayuno, azúcar o yerbamate proveniente de Brasil, así como algunos productos lácteos de Uruguay.

En un tercer grupo están los alimentos que no se producen en el país, como es el caso del cacao o el café, productos que vienen liderando con creces las subas de precios en el rubro alimenticio.

Milei abre las importaciones de alimentos y provoca un milagro: Distintos grupos de federados vuelven a coincidir y avisan que la medida fundirá a miles de productores

Etiquetas: A7980importacion alimentos
Compartir2609Tweet1631EnviarEnviarCompartir457
Publicación anterior

El cultivo de maíz tardío en riesgo: Alertan que para hacerle frente al Spiroplasma se requiere un esfuerzo coordinado entre el sector público y el privado

Siguiente publicación

Para que “dólar exportador” logre equiparar al “dólar importador” es necesario pasar del 80-20% al 25-75%

Noticias relacionadas

Actualidad

Es bueno saberlo: Argentina es un “coto de caza” usufructuado por un puñado de corporaciones y familias

por Ezequiel Tambornini
16 marzo, 2024
Actualidad

Locura total: El gobierno planea importar alimentos para intentar bajar la inflación por medio de la competencia desleal con empresas argentinas

por Ezequiel Tambornini
14 mayo, 2023
Actualidad

Tombolini comenzará a reforzar controles en la importación de alimentos con el propósito de evitar la salida de divisas

por Bichos de campo
25 agosto, 2022
Cargar más

Comentarios 4

  1. David Coloma says:
    1 año hace

    No puedo coincidir con las afirmaciones proteccionistas de la nota.

  2. cacho says:
    1 año hace

    Vamos a subsidiar la importacion de carne??? Están locos

  3. Eduardo says:
    1 año hace

    Los más perjudicados son aquellos que producen. A los grandes supermercados le da lo mismo, ellos venden !!!!

  4. Diego Fernández Llorente says:
    1 año hace

    Fulbito para la tribuna.
    El precio de los alimentos en góndola depende más de los impuestos internos y márgenes de comercialización, que del producto a la salida de la granja.
    Así que por traer de afuera el precio va a ser el mismo.
    ¿ cree alguno todavía que el precio del trigo o del maíz tiene una incidencia importante en el precio del pan o de la polenta?
    Lo mismo pasa con la lana, el algodón o el cuero

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .