UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

Bichos de campo por Bichos de campo
19 agosto, 2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de gallinas ponedoras en la ciudad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. El diagnóstico se realizó en laboratorio tras la notificación de signos clínicos compatibles con la enfermedad.

El organismo activó de inmediato las medidas de control sanitario: estableció un perifoco de 3 kilómetros alrededor del predio afectado y una zona de vigilancia de 7 kilómetros, donde se intensificaron los controles de bioseguridad, restricciones de movimiento, monitoreo y rastrillaje epidemiológico. Además, se dispuso el despoblamiento del establecimiento y la desinfección de las instalaciones.

Si bien la región afectada no corresponde a un área de producción avícola significativa, el hallazgo obliga a la Argentina a informar el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a suspender temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los países que exigen estatus libre de gripe aviar.

De todas formas, nuestro país podrá seguir comercializando con aquellos mercados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP, herramienta que ya permitió sostener parte de los envíos durante los brotes anteriores.

Balas que pican cerca: Un nuevo caso de influenza aviar detectado en Arrecifes despierta dudas de cuán probable es que Argentina tenga un nuevo brote

Este foco se suma al recientemente detectado en Arrecifes, y a uno anterior en Lezama. Hace 24 horas,  tras los análisis realizados en sus laboratorios de Martínez, el organismo estatal confirmó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio de la localidad bonaerense.

Desde que en agosto de 2023 la Argentina se autodeclaró libre de gripe aviar ante la OMSA, pocos meses después de haber confirmado el reingreso del virus al país, el estatus sanitario se mantuvo sin cambios. Los informes de vigilancia epidemiológica del Senasa muestran que, desde entonces, se reforzaron las tareas preventivas y se logró evitar la circulación del virus, incluso frente a la detección de nuevos casos aislados.

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Según lo informado por el Senasa, si no aparecen nuevos focos en establecimientos comerciales, y una vez transcurridos 28 días después del sacrificio y limpieza del predio afectado, Argentina podrá volver a autodeclararse libre de la enfermedad ante la OMSA y restablecer así el estatus sanitario necesario para reanudar plenamente las exportaciones.

Etiquetas: carne avíarexportaciones de pollosgripe aviarinfluenza aviarinfluenza h5los toldossenasa
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

Siguiente publicación

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Balas que pican cerca: Un nuevo caso de influenza aviar detectado en Arrecifes despierta dudas de cuán probable es que Argentina tenga un nuevo brote

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

20 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

19 agosto, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

19 agosto, 2025
Actualidad

Sigue la tensión en Vassalli: Fracasó el primer intento de mediación y los trabajadores se mantienen a la espera de respuestas

19 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .