UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se confirmó el anticipo de Bichos: Suspenden por seis meses, hasta mejorar los controles y para evitar “desvíos”, la inscripción de nuevos criaderos “legales” de cannabis

Matias Longoni por Matias Longoni
3 abril, 2024

Luego de un espectacular operativo policíaco realizado el 13 de febrero pasado en la localidad santafesina de Arroyo Leyes, donde efectivos fuertemente armados ingresaron a un campo en el que se cultivaban unas 1.600 plantas de cannabis y que funcionaba como un criadero habilitado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) pero en realidad estaba siendo utilizado como supuesta “pantalla” de una organización dedicada al narcotráfico, el nuevo presidente del organismo, Claudio Dunan, decidió echar al ex funcionario a cargo de las políticas oficiales de estímulo a la legalización del cannnabis.

Ahora, hasta montar nuevos controles sobre los criaderos legales de ese cultivo, se oficializó la “suspensión” de la inscripción de nuevos operadores en el registro oficial.

Bichos de Campo informó el 9 de marzo pasado sobre el inicio de esta ofensiva destinada a emprolijar las cosas en materia de habilitación de nuevos criaderos de las variedades legales de Cannabis Sativa L para usar como base para la producción de aceite medicinal. Ahora, la intervención de facto sobre este prometedora actividad se confirmó mediante la Resolución 81/2024, firmada por Dunan y publicada en el Boletín Oficial de este miércoles.

“Suspéndase la inscripción de nuevos operadores de cualquier categoría del Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) que desarrollen su actividad con la especie Cannabis sativa L. (cannabis psicoactivo)”, dice esa norma, que a la vez precisa que este congelamiento “tiene un plazo de seis meses desde la promulgación de la presente, siendo ampliable por otro período de igual duración”.

Una de barrabravas, plantaciones sospechosas y una dudosa gestión: Echaron a un funcionario clave del INASE y ponen bajo revisión los permisos para producir cannabis legal

“Durante la vigencia de la suspensión establecida, este Instituto Nacional de Semillas procederá a los debidos controles sobre los operadores inscriptos, procediendo a la baja directa de aquellos que no desarrollen su actividad de acuerdo a la normativa vigente”, se avisó en la Resolución, que así pondrá bajo revisión una gran cantidad de permisos de producción de Cannabis al amparo de las nuevas normas legales. La sospecha es que algunos de esos criadores en realidad, como en el caso de Arroyo Leyes, podrían estar derivando parte de su producción al uso todavía prohibido de ese cultivo, alimentando su consumo como marihuana o material psicoactivo.

Hasta el momento el INASE haautorizado la siembra legal en el país de 41 variedades de Cannabis Sativa y a la vez se habían inscripto numerosos operadores interesados en llevar a cabo la difusión y comercialización de esos cultivares para la producción de aceite medicinal, el subproducto de esa planta que habilitó -con diversas leyes- el uso legal de la planta.

Este es el listado de variedades habilitadas:

“El cultivo de la especie Cannabis sativa L., ha sido autorizado con fines de investigación y medicinales en el marco de la Ley 27.350”, describe la nueva resolución del INASE, que además recuerda que la Ley 27.669 generó el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del Cannabis. En el contexto de este nuevo marco legal, fomentado sobre todo durante el paso por el Ministerio de Desarrollo Productivo, del ex ministro Matías Kulfas, durante el gobierno de Alberto Fernández, se “ha incrementado la producción y demanda de materiales de propagación”.

“La actividad ha mostrado un importante crecimiento, resultando una gran cantidad de operadores inscriptos en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas, en las categorías autorizadas, pero principalmente en la Categoría “A – CRIADERO”, que habilita la actividad de fitomejoramiento y desarrollo de nuevas variedades”, informó luego la resolución del INASE, que es el organismo responsable de todas las nuevas variedades vegetales introducidas en el país.

Pero, a partir del caso del criadero trucho de Colonia Leyes, donde se encontraron armas y se detuvo y procesó judicialmente a varias personas involucradas presumiblemente en una organización narco, incluyendo a un conocido barrabrava de Colón llamado Gabriel Alberto Nudel, más conocido como “Cachiporri”, se comenzó a sospechar que no todos los criaderos habilitados en el INASE canalizaban su cosecha de flores hacia proyectos comerciales de producción de aceite.

En la provincia de Santa Fe, luego de un megaoperativo antidrogas y de allanamientos simultáneos por parte de la PFA, detuvimos a Gabriel Alberto Nudel, “Cachiporri”, líder de la barra de Colón y de una importante banda narco, investigado en distintas causas por narcotráfico.

El… pic.twitter.com/7SQ1iI0hYN

— Ministerio de Seguridad (@MinSeg) February 13, 2024

“En los últimos meses, la cantidad de operadores inscriptos y la diferencia que se evidencia con la operatoria de comercialización y el registro de nuevas variedades pone en evidencia que resulta necesario incrementar los controles de las categorías que operan con esta especie”, reconoció Dunan en la resolución, donde se exponen supuestos desvíos de la cosecha de flores, del mercado formal para el cual estaban destinadas a uno informal y por lo tanto prohibido.

Por eso el Instituto dependiente de la Secretaría de Agricultura “considera oportuno suspender las inscripciones de nuevos operadores de la especie Cannabis sativa L., en los casos de la variante cannabis psicoactivo”.

El presidente del INASE, que proviene de la semillera Bioceres, la que desarrolló las primeras variedades de trigo transgénico argentino Hb4, ya había expulsado de su cargo el ex director nacional de Articulación Federal del INASE, el santafesino Gabriel Giménez, una de las figuras centrales en la apertura hacia el Cannabis legal durante el gobierno anterior.

Giménez, originario de Firmat, no tiene título profesional, aunque estaba ligado a la militancia política y desde 2021, cuando fue creado el cargo de Director Nacional que ocupaba, se había convertido en el número dos del INASE. Además, en enero de 2023, había sido designado como el representante de la Secretaría de Agricultura ante la flamante Agencia Federal del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Etiquetas: aceite medicinalcannabiscannabis sativa Lcriaderos de cannabiscultivaresinaseintervención al cannabisregistro de operadores de semillas
Compartir305Tweet191EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

Sin una pizca de ganas de investigar lo que sucedió con los 55 mil millones de pesos, Caputo ordenó “revocar” el escandaloso fideicomiso triguero

Siguiente publicación

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de 10.886 millones de pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Valor soja

El gobierno validó un desarrollo tecnológico argentino para identificación varietal de soja que emplea inteligencia artificial

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .