UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se calienta el verano: La “retención cambiaria” llegó al 52% con una soja MEP que cotiza en 84.000 $/tonelada

Valor Soja por Valor Soja
26 enero, 2022

La soja Rosario MEP se encuentra en torno a los 84.000 $/tonelada. Se trata del valor que recibirían los productores de soja si no existiese el “cepo cambiario” que opera como una “segunda retención”, dado que la “primera retención” es el derecho de exportación del 33% sobre el valor FOB.

Sin “retención cambiaria”, el empresario agrícola argentino estaría recibiendo hoy casi el doble de lo que efectivamente percibe al vender soja Rosario disponible, dado que el precio con “retención cambiaria” es de unos 44.000 $/tonelada. Eso porque mientras que el tipo de cambio oficial, es decir, intervenido por el gobierno nacional, se encuentra en 104,7 $/u$s, el dólar MEP cotiza en 219 $/u$s.

Eso implica que la “retención cambiaria” –que, por supuesto, no afecta solamente a la soja sino a todas las exportaciones de bienes y servicios argentinos– es actualmente del 52%, una cifra diez puntos superior a la vigente a fines de septiembre pasado.

Al combinar ambas “retenciones”, entonces es factible advertir que la retención efectiva final supera el 65%, lo que implica que el empresario agrícola argentino recibe por la soja disponible un valor real de apenas 200 u$s/tonelada.

Las autoridades monetarias argentinas vienen “pisando” el tipo de cambio oficial con el propósito de que esa acción opere como “ancla” contra el proceso de aceleración inflacionaria. Sin embargo, ese mecanismo representa una extracción de recursos fenomenal para los sectores exportadores y, por lo tanto, genera grandes desincentivos para incrementar la disponibilidad de divisas.

En ese marco, no es extraño que muchos operadores, ante la restricción de oferta de divisas combinada con una súper emisión monetaria, estén anticipando un salto considerable del tipo de cambio oficial, fenómeno que ya se advierte en la evolución del dólar informal (“blue”).

El denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP” se obtiene al comprar un bono argentino en pesos que posteriormente es transformado en otro bono similar en dólares. Se trata de una operación realizada dentro del mercado argentino.

Se incrementan las “apuestas” de una súper devaluación del peso argentino con la mira puesta en el mes de marzo

Etiquetas: brecha cambiariadolar mepmepretencion cambiariaretenciones cambiariassoja mepsoja rosariotipo de cambio oficial
Compartir332Tweet207EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

Manzur, Domínguez y Béliz se reunieron con miras a reflotar un viejo plan para duplicar la superficie bajo riego en el país

Siguiente publicación

Semen de perro, cangrejos y otras rarezas: Senasa secuestró 15 toneladas de productos prohibidos a pasajeros que llegaban del extranjero en 2021

Noticias relacionadas

Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Sin querer queriendo: La devaluación terminó más que compensado la suba de derechos de exportación agrícolas

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

19 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Indonesia se compromete a comprar más trigo de EE.UU. para poder tener un arancel más razonable

18 julio, 2025
Destacados

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

18 julio, 2025
Actualidad

Improvisación a la Sturzenegger: Luego de su degradación, el INTA se quedó sin CUIT para facturar y está dando de baja cientos de teléfonos celulares que lo comunicaban con los productores

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .