UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se caen los precios de los granos ¿Qué hay detrás de la salida de operadores especulativos de los futuros de materias primas?

Valor Soja por Valor Soja
18 marzo, 2021

Los fundamentos presentes en el mercado de granos son inconfundiblemente alcistas. Pero en los últimos días los precios de los futuros de commodities vienen cayendo por ventas masivas realizadas por fondos especulativos.

La pregunta que muchos se hacen es, ¿cuál es el factor bajista potencial que están previendo? Y la respuesta –una vez más– reside en China, la nación asiática que desde mediados del año pasado viene importando cantidades inéditas de alimentos mientras, simultáneamente, implementa un programa nacional de racionamiento de comida denominado “Platos Limpios” (Clean Plates).

No son pocos los analistas internacionales que proyectan que detrás de esas acciones están las intenciones del gobierno comunista chino de invadir Taiwán luego de que en 2019 procediera a intervenir el territorio de Hong Kong.

La semana pasada el Jefe del Comando Indo-Pacífico de EE.UU., almirante Philip Davidson, dijo ante un audiencia ofrecida en el Senado de esa nación que China se está haciendo cada vez más fuerte en la región del Pacífico.

“El equilibrio militar en el Indo-Pacífico se está volviendo más desfavorable para EE.UU. y nuestros aliados”, aseguró Davidson. “Con este desequilibrio, estamos acumulando riesgos que pueden animar a China a cambiar unilateralmente el statu quo antes de que nuestras fuerzas puedan dar una respuesta eficaz”, alertó.

Davidson remarcó que el presupuesto militar de China aumenta año tras año y señaló que eso representa una amenaza cierta para Taiwán, dado que, si bien se trata de una nación independiente, las máximas autoridades de China consideran que la misma forma parte de su territorio.

“En lo que a mí respecta, no puedo entender la potencia militar que están desplegando en el terreno a menos que estén asumiendo una postura agresiva” contra Taiwán, indicó el Jefe del Comando del Indo-Pacífico, el cual representa a todas las fuerzas armadas estadounidenses que operan en la región y tiene base en Honolulú, Hawái.

Un conflicto bélico entre EE.UU. y China generaría una disrupción comercial enorme a nivel global, dado que la nación asiática es actualmente el principal comprador de commodities del mundo.

El contrato Soja Mayo 2021 CME terminó hoy en 511,5 u$s/tonelada con una baja intradiaria de 9,6 u$s/tonelada, minetras que la posición Maíz Mayo 2021 CME finalizó en 215,1 u$s/tonelada con una caída de 4,6 u$s/tonelada. También registraron importantes caídas los futuros de trigo, harina y aceite de soja.

Etiquetas: china taiwáncommoditiesgranosmaterias primas
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La firma agrícola Los Grobo también siembra en el terreno fértil de la agricultura digital

Siguiente publicación

Para los transportistas de hacienda, las restricciones a las playas de lavado impuestas por Senasa alientan a los lavaderos clandestinos

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

¿Retenciones cero para todos los granos? O el gobierno está desesperado por contener el dólar o Manuel Adorni empezó la semana desayunando con ginebra

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Destacados

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .