Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se cae a pedazos el valor del dólar. ¿Qué conviene hacer?

Valor Soja por Valor Soja
16 febrero, 2024

El mercado, por ahora, parece creer en las palabras del presidente Javier Milei, quien, al regresar al país, declaró que tiene intenciones de levantar el cepo cambiario hacia mediados del presente año.

El dólar negociado en mercados bursátiles externos (contado con liquidación o CCL) cotiza actualmente en torno a los 1100 $/u$s, al tiempo que el contrato futuro Dólar Matba Rofex también se está negociado a ese valor.

“El dato concreto es que en las últimas ruedas, luego de las declaraciones de Milei, los dólares financieros (MEP y “cable”), presentaron caídas importantes”, comentó a Bichos de Campo el economista Nicolás Burzaco, director de la consultora Extra Milla.

Burzaco señala que no puede descartarse que el plan del ministro Luis Caputo es promover una convergencia del CCL –referencia para operaciones de comercio exterior– con el dólar divisa Banco Nación (BNA), de manera tal de unificar el tipo de cambio en el segundo semestre de este año

En tal escenario, posicionarse en dólares representaría una pésima cobertura para defenderse de la inflación. “Para gestionar la liquidez de corto plazo habría que apuntar a instrumentos que ajusten por CER y, aquellos que puedan, plazos fijos UVA”, aconseja Burzaco.

En lo que respecta a la comercialización agrícola, cuando faltan pocas semanas para el ingreso de a cosecha gruesa 2023/24, la intención de “planchar” y hacer converger todos los tipos de cambio no representa una buena noticia para el agro a menos que próximamente Caputo decida modificar el esquema de “dólar exportador” para mejorar la competitividad de los sectores exportadores.

El Matba Rofex está mostrando este viernes cotizaciones del futuros de dólar de 1265 $/u$s para agosto próximo, de 1425 $/u$s para septiembre y de 1591 $/u$s para noviembre, lo que indica, ante una hipótesis de unificación cambiaria, que en el segundo semestre se flexibilizarían los controles cambiarios.

¿Cuáles son las alternativas que tiene Luis Caputo para evitar que el retraso cambiario conspire contra las decisiones de ventas agrícolas?

Etiquetas: CERcontado con liquidaciondólardolar ccldolar matba rofexnicolas burzacoplazos fijos UVA
Compartir12027Tweet7517EnviarEnviarCompartir2105
Publicación anterior

Fumata blanca (temporal) entre trabajadores de la carne y los frigoríficos: Se firmó el nuevo acuerdo salarial y se oficializó el bono de 150 mil pesos

Siguiente publicación

Llovió, pero no alcanzó para todos: En una región emblema de la agricultura, los cultivos no lograron reponerse de la sequía y aún se esperan grandes pérdidas puntuales

Noticias relacionadas

Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Jorge says:
    1 año hace

    Hola Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

  2. Eduardo says:
    1 año hace

    ¿Otra vez lloriqueando por el valor del dólar?. No cambian más estoa tipos. No cambian más. Les devaluaron el oficial 130% y siguen llorando. No cambian más. Con esta “gente” el país no se recupera más.

    • Jose says:
      1 año hace

      No sabes que el cereal vale menos.ahora que antes de la devaluacion, encima hace 20 años que roban ek 30 % de.retenciones más el 35 % de ganancias seguro para mantener inoperantes como vos , con el culo ajeno cualquiera es puto ,dona vos el 60% de lo que producis para los piqueteros y después te quiero ver en las redes.Suerte

      • Daniel Eduardo Vigñatti says:
        1 año hace

        Tengo la misma opinión….

      • Eduardo says:
        1 año hace

        Ja! Ja! Sos un meme. Hablo de los llorones del campo y salís al cruce llorando. Y con la misma sanata de siempre. Lo de las retenciones sólo aplica a la soja. El resto tiene mucha menos o nula retención. ¡Y hablás de inoperante, caradura!
        Sos la muestra cabal de lo que dije en mi comentario original.

    • RAMON FELIPE NIEVA says:
      1 año hace

      COMO SIEMPRE..NO HAY EMPRESARIOS..PATRIOTICOS…Y LAS PROVINCIAS..TAMPOCO HACER POR CAMBIAR..LA MATRIS PRODUCTIVAS…GASTAN EN POLITICAS..Y NEGOCIOS..MAS Q INSITIVAR..EL AGRO..

  3. Alberso says:
    1 año hace

    Bichos de Kampo o kukas de Kampo habría que llamarla a este pasquín Berreta. Todas las botas pegándole al gobierno o llorando por todo. Asco dan.

  4. Esteban says:
    1 año hace

    Con la convertibilidad los campos tenían banderines por remate.
    Durante el gobierno kirchnerista compraban departamentos y 4×4 por docenas, pero puteaban al kirchnerismo porque les cobraba retenciones
    Estaban felices porque perdió el kirchnerismo (ahora podían joder al peón a placer) y ahora lloran porque no pueden comprar la 4 x4 nueva (no he visto ningún productor andar en rastrojero)
    Festejarlo a milei es como pegarse un tiro en las …
    Disfruten de la libertad

  5. José perfumo says:
    1 año hace

    Está bien ,el tipo de cambio a 1000$ ,lo que si es sacar las retenciones ,pero un tipo de cambio a 1000$ es un buen tipo de cambio ,ya cuando liquiden ese será el valor del oficial .todos tienen que vivir ,yo tengo campo ,y a 1000$ es rentable ,con retenciones va a dar 300.000$ aproximado .ojalá saquen las retenciones y si el valor sería 420.000$ 420 dólares que es el precio de Chicago .tampoco convenía el de Massa uno de 600 y hoy un blue de 2000$ ,porque los insumos eran esos ,y no iba hacer 50/50 como hoy es 80/20 .lo ideal es salir del cepo y que el mercado lo regule hoy a 1000 como va a estar en abril o antes el oficial está bien

  6. Osvaldo says:
    1 año hace

    Yyy que tal si las retenciones en vez de mandarla al agujero negro de economía, las disminuyen en la medida que los productores demuestren generación de empleo mediante creación de empresas de cualquier rubro que generé empleo y a su vez y a partir de los 25 empleados se le reduCa los aportes. Una ocurrencia.

  7. Alejandro says:
    1 año hace

    La baja del dolar es ciclico en esta epoca del año , fijense como bajaba el blu en feb del 2022 y en feb del 2023 y despues en mayo subia un 50% exactamente igual los dos años !!! Vean las estadisticas ,saben porque ? A todos los productores que entregan la cosecha durante marzo a junio a los acopiadore se les paga en pesos . Imaginense que hacen con los pesos !!!

Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .