UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se buscan trigos que tengan aguante para soportar la competencia de las malezas resistentes

Bichos de campo por Bichos de campo
8 junio, 2021

En el sur de la provincia de Buenos Aires, la principal zona triguera, han aparecido poblaciones de ryegrass y avena guacha resistentes a herbicidas, debido al abuso de las aplicaciones. Por eso, investigadores del INTA Bordenave están intentando hallar y seleccionar variedades de trigo que puedan hacer frente a dichas malezas resistentes

“Encontramos biotipos de ryegrass resistentes a herbicidas que comenzaron a dificultar los manejos clásicos que se hacían de los cultivos y sentimos la necesidad de acercar alternativas a los productores”, aseguró Mario Vigna, investigador del INTA Bordenave. Esos estudios apuntaron, en primer lugar, a la competencia de las principales malezas gramíneas que afectan el cultivo (Avena fatua, Lolium) para conocer el comportamiento de cada cultivar comercial existente. Después, mediante la interacción con el programa de mejoramiento, se evaluaron líneas avanzadas de trigo con la idea de liberar cultivares competitivos y tolerantes a la competencia.

“Tratamos de seleccionar cultivares que tengan la capacidad de sobreponerse a la competencia de malezas, pero también, como hablamos de producciones de bajos insumos, intentamos que los cultivos tengan la capacidad de dar harina de máxima calidad”, explicó Vigna.

Un informe del INTA sobre este asunto explicó que la competencia puede definirse como el proceso por el cual las plantas comparten recursos provistos en cantidades insuficientes para satisfacer sus requerimientos conjuntos, lo que causa una reducción en su supervivencia, su crecimiento o su habilidad reproductiva.

Las evaluaciones del INTA en busca de variedades que le pongan el pecho a estas malezas difíciles de controlar incluyeron entre 15 y 20 cultivares cada año. “Se sembraron en parcelas las diferentes variedades y en la mitad de la misma se atravesaron los cultivos con avena, con la intención de medir la producción de biomasa y el rendimiento”, señaló el especialista.

“A lo largo de los años de trabajo confirmamos la habilidad competitiva del cultivar Buck Charrua –que se plantó como cultivar testigo por haber presentado un buen rendimiento en ensayos anteriores– y se identificó mediante la evaluación de la variable biomasa en antesis al cultivar Buck Bellaco y la línea avanzada INTA Bordenave V0990 con características que podrían ser consideradas en próximos ensayos”, precisó Vigna.

Se pudo comprobar que los cultivares más competitivos son una opción para el manejo de malezas, en tanto no incurren en ningún costo adicional. La utilización de esas variedades permite disminuir el número de aplicaciones de herbicidas y racionalizar los recursos.

Asimismo, el especialista aseguró que aumentar la densidad de la siembra también es una variable a considerar, “especialmente, en sistemas de bajos insumos, en planteos de producción orgánica o cuando se desarrolla resistencia a los herbicidas”.

 

Etiquetas: herbicidasinta bodrdenavemalezas resistentesMario Vignatiegrasstrigo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué impacto tuvo el paro ganadero en la comercialización de hacienda? Ya salieron las cifras oficiales para responder esa pregunta

Siguiente publicación

Con el respaldo del Rosgan, Expoagro presenta su nueva plataforma de remates virtuales

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .