Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se armó el debate ¿Lo de Surcos y Agrofina es producto de una mala gestión empresaria o se trata de un riesgo sistémico general presente en sector?

Valor Soja por Valor Soja
28 diciembre, 2024

Dos empresas –Surcos y Agrofina– ingresaron en cesación de pagos y en el sector agroindustrial y financiero aparece una pregunta recurrente. ¿Se trata de dos casos aislados, producto de gestiones poco profesionales, o de un fenómeno sistémico que, como tal, seguirá expandiéndose en los próximos meses?

La pregunta está lejos de tratarse de una curiosidad intelectual porque estamos hablando de un sector proveedor de la principal “máquina” generadora de divisas de la economía argentina, que es la producción agrícola.

Para el consultor económico y financiero Salvador Di Stefano la explicación de los dos defaults es necesario buscarla en la propia gestión de las empresas comandadas por las familias Calvo y Grobocopatel.

“El gobierno tiene que bajar retenciones, pero las empresas en problemas se fundaron en planes de negocios equivocados, pésimos supuestos macroeconómicos y pésima gestión. Cuidado: no confundir culpables”, afirmó.

Gonzalo Herrán, empresario agropecuario experto en finanzas, cree que los casos son un reflejo de un cambio estructural en el mercado de fitosanitarios. “Llegó el momento de la reconversión para comercio de insumos agro. Sobrevivirán sólo los más grandes y eficientes, que den servicio al productor y estén integrados con otros negocios de acopio, corretaje, logística, etcétera. El resto irá a plataformas de comercio electrónico y no quedará venta de insumos chica/local”, aseguró.

En ese sentido, el último balance trimestral presentado por Agrofina ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) muestra que la empresa estaba con un stock considerable de mercadería e insumos con respecto a la situación vigente un año atrás.

Antonio Aracre, ex presidente de la filial argentina de Syngenta, cree que el problema reside en la falta de competitividad del sector agrícola que repercute en el resto de los eslabones sectoriales. “Es un mercado complejo, estacional con mucho riesgo y en algunos casos con management algo improvisado. Con este precio de la soja y el actual nivel de retenciones, (el negocio) no tiene futuro”, afirmó.

En la misma línea opinó el economista Gabriel Caamaño, quien manifestó que los productores “pueden ser menos sofisticados financieramente de los que muchos quieren, pero de su negocio saben; si el margen no les da, van a optimizar el gasto en insumos y los planteos durante la campaña, buscando minimizar el quebranto. No va a esperar a fundirse y después ver”.

Este año, debido a factores cambiaros, financieros, climáticos y agronómicos, la venta de agroinsumos se retrasó de manera significativa, lo que comprometió el flujo de fondos tanto de fabricantes como de distribuidores.

Los empresarios agropecuarios, que el año pasado acopiaban de manera temprana fitosanitarios y fertilizantes para aprovechar los beneficios de los créditos con tasas de interés reales negativas y cubrirse de una devaluación, este año operaron de manera inversa.

Ese fenómeno perjudicial para el sector nacional de fitosanitarios se potenció con la apreciación cambiaria, la cual, combinada con una regularización del comercio exterior argentino, representa una amenaza para las empresas que formulan productos en el país, ya que, en muchos casos, no pueden competir con los agroquímicos y principios activos provenientes de China.

“Muchas empresas formulan localmente herbicidas (importan el principio activo). El negocio era contar con una protección del 35% para importar fitosanitarios formulados. (El ministro de Economía Luis) Caputo bajó esos aranceles (aunque siguen altos). Durante el gobierno de Mauricio Macri no pudimos bajarlos por la presión de los ‘formuladores’. Hoy explica esto parte de lo que pasa en el sector”, remarcó Santiago del Solar, empresario agropecuario y ex jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Para el analista financiero Claudio Andrés Spinelli la razón de las cesaciones de pago –que también se presentaron en el sector petrolero– reside en una política económica orientada a normalizar la macroeconomía, pero sin advertir las consecuencias microeconómicas que tales acciones, combinadas con una excesiva presión tributaria, tienen en las empresas.

“Las causas son varias, hoy la realidad es que sí tenemos problemas para cobrar en parte de la cadena productiva agraria y en un sector de servicios petroleros. Una parte de la cadena comercial mayorista de mercancías e insumos también”, comentó.

Spinelli cree que no se trata de casos aislados porque son muchas las compañías en problemas por los altos impuestos y la extinción de créditos a tasas de interés accesibles. “Desapareció el crédito barato como los de estímulo a inversiones productivas; encima, con un dólar ‘rifado’ para beneficiar al capital externo especulativo e importadores. Levanten retenciones o liberen el tipo de cambio porque esta todo dado para que un evento externo lo obligue al gobierno hacerlo”, expresó.

El agro no es el único sector que muestra casos de compañías en problemas. Recientemente se declaró en cesación de pagos e ingresó a un proceso de concurso preventivo la empresa hidrocarburífera President Petroleum S.A., concesionaria de las áreas de explotación “Puesto Flores-Estancia Vieja” y “Las Bases-Puesto Prado”.

Mercado complicado: Los Grobo y Agrofina anunciaron que no podrán hacerse cargo de una importante deuda

Etiquetas: agrofinaandres spinelliantonio aracregabriel caamañoGonzalo Herrángrobocopatelsalvador di stefanosantiago del solarsurcossurcos calvosurcos sa
Compartir6647Tweet4155EnviarEnviarCompartir1163
Publicación anterior

De Raíz: En su Vivero Yvyrá, Marcos y Martín exploran el uso de plantas nativas en jardines y para la producción a gran escala

Siguiente publicación

Balance 2024: Para los contratistas rurales el año comenzó muy difícil, pero según analiza Fredy Simone, de la cámara que los nuclea, termina siendo positivo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quiénes integran el listado de acreedores comerciales del concurso de Surcos? Un fiscal convocó a los damnificados que adquirieron ON un mes antes de la cesación de pagos

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Las amenazas nunca caen bien: Amplio repudio de los productores agropecuarios a los dichos de Milei sobre la liquidación de granos

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

Si no tropiezan más empresas (como Surcos y Los Grobo) es de milagro: La facturación del sector agroquímicos retrocedió casi 30% en 2024 y afectó fuerte a todas las firmas

por Matias Longoni
22 marzo, 2025
Actualidad

Exclusivo: El listado completo de los acreedores del concurso de Agrofina

por Bichos de campo
6 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. José Luis giombi says:
    5 meses hace

    …no tienen la más pálida idea de q pasó y pasa con estás empresas, q es una mala gestión seguro, q las empresas tienen ciclos también y si no la ves cerras.

  2. Jose Mena says:
    5 meses hace

    Ahora no pueden hacerse cargo de la deuda que tienen.
    Quiere decir que viven como reyes pero con plata ajena.
    ¿ Esperarán una vez más a que le estaticen la deuda?.

  3. Daniel Francisco rodriguez says:
    5 meses hace

    Viva milei

  4. Daniel Francisco rodriguez says:
    5 meses hace

    Dediquense a la timba financiera

  5. Daniel Francisco rodriguez says:
    5 meses hace

    Saquen retenciones y liberen el cepo y la tablita

  6. Guiller.o cavanagh says:
    5 meses hace

    La flia Calvo, miren años atras ,como lo acosto a Monsanto

  7. Arsenio Hernandez says:
    5 meses hace

    Si es el mensaje por 4 años es NO HAY PLATA. bueno quedan 3 mas. Sera PARA TODOS

  8. Arsenio Hernandez says:
    5 meses hace

    Si el mensaje por 4 años es NO HAY PLATA
    Bueno quedan 3 mas. sera. PARA TODOS

  9. Patagonia Oeste says:
    5 meses hace

    Estos eran los empresarios estrella, los que daban clase de economía y eficiencia, ahí los tenes

  10. juan says:
    5 meses hace

    estos grandes estan cubiertos, dejan de cumplir y chau..
    .el negocio.no esta siendo atractivo, sumado a.una mala administracion..ahi los tenes a los faroles q decian alumbrar el camino

  11. Jorge says:
    5 meses hace

    Jajaja se cansaron de hacer plata con el peronismo. Bueno pero ahora tenemos un país serio.

  12. Mauricio Minetto says:
    4 meses hace

    Sin dudarlo, se trata de malas decisiones, distorsionadas porel día a día de un mercado absolutamente imprevisible. Algo que se resumiría como “Argentina, no lo entenderías ….”

  13. Daniel Schoenemann says:
    4 meses hace

    Empresas pobres y empresarios multimillonarios

  14. Daniel Schoenemann says:
    4 meses hace

    Saquen las retenciones , bajen el precios de lis insumos , ayuden al campo

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .