UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se aprobó la siembra de un nuevo maíz transgénico con resistencia a plagas y al herbicida glufosinato de amonio

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2024

El subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, debutó poniendo la firma en la aprobación de un nuevo cultivo transgénico: se trata de una variedad de maíz que ofrece resistencia frente a ciertos insectos lepidópteros y tolerancia al herbicida glufosinato de
amonio. Fue desarrollado por Corteva bajo la denominación DP-91Ø521-2.

Mediante la Disposición 25/2024, que se publicó este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agricultura autorizó la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del maíz con el evento individual DP-91Ø521-2, que confiere protección frente a ciertos insectos lepidópteros y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio”.

Aprobaron un súper maíz transgénico de Corteva con resistencia simultánea a cuatro tipos de herbicidas

El trámite había sido expuesto para recibir opiniones de la sociedad en abril pasado, junto a otra variedad de maíz transgénico DAS-Ø1131-3 (con protección frente a ciertos insectos lepidópteros y tolerancia al herbicida glifosato), que por ahora no cuenta con aprobación final.

En cambio este maíz modificado de Corteva, que ya contaba con autorización de muchos otros países productores del mundo, sí tuvo el aval final firmado por Chiappe, al concluir el análisis tripartido que realiza la Argentina antes de habilitar cualquier cultivo transgénico. El maíz DP-91Ø521-2 fue aprobado por la Conabia a fines de 2023, por el Senasa en mayo de 2024; y finalmente por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios.

Etiquetas: conabiacortevamaízmanuel chiappeogmtransgénicotransgenicos
Compartir8871Tweet5544EnviarEnviarCompartir1552
Publicación anterior

Nunca lo adivinarás: ¿Cuál es la variedad de uva para vino con mayor presencia en la provincia de Buenos Aires?

Siguiente publicación

La cadena agrícola vuelve a la carga con un proyecto de seguro agrícola: Enrique Moro anticipó que ya tienen un pie en el Congreso y solo resta convencer a Milei de que sería “una inversión” y no “un gasto”

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Alicia says:
    10 meses hace

    No les basta asesinarnos con el glifosato, ahora se apunta a un herbicida más tóxico y estable en la naturaleza el glufosinato de amonio

    • Miguel escobar hernandez says:
      10 meses hace

      Si idea tienen algunas personas , lo que es una modificacion genetica. Lo trasgenico ya lo estamos consumiendo desde las decadas de los 2000. Y talvez me quede corto

  2. Jorge Felix says:
    10 meses hace

    Como el glufosinato se utiliza a menudo como un desecante pre-cosecha, los residuos también se puede encontrar en alimentos que los seres humanos ingieren. Tales alimentos incluyen las papas, arveja, habas, maíz, trigo y cebada. Además, el producto químico se puede transmitir a los seres humanos a través de animales que se alimentan de pasto contaminado. Se ha descubierto que la harina procesada de grano de trigo que contenía trazas de glufosinato que retenía del 10-100% de los residuos de los productos químicos.[5]​ Ya que, a diferencia del glifosato, este herbicida inhibe una enzima onmipresente en todos los seres vivos (incluido los humanos), esta presencia debería ser más preocupante. Sin embargo, ha sido poco estudiada y no figura en el grupo 2A del IARC

    • Felipe Rosalío Vega Ávila says:
      10 meses hace

      No se ha demostrado daño en los humanos fehacientemente con el uso de transgénicos, hay más afectación con las hambrunas en ciertos países y por la guerras existentes. Ya consumimos tomate, cacahuate, papa, maíz y no hay evidencias científicas de afectación.

    • Felipe Rosalío Vega Ávila Rosalí Vega Ávila says:
      10 meses hace

      No se ha demostrado daño en los humanos fehacientemente con el uso de transgénicos, hay más afectación con las hambrunas en ciertos países y por la guerras existentes. Ya consumimos tomate, cacahuate, papa, maíz y no hay evidencias científicas de afectación.

Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

14 agosto, 2025
Destacados

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .