UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se anunció una inversión de US$110 millones para ampliar la capacidad de Promaíz, y Córdoba aprovechó para reclamar por biocombustibles y retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2024

Tres colosos del negocio agrícola, la etanolera Promaíz, la aceitera AGD y la manisera Golden Peanut, confirmaron que invertirán 110 millones de dólares hasta 2027 en la localidad cordobesa de Alejandro Roca, del departamento Juárez Celman, para la construcción de una nueva destilería y secadora que generará 75 nuevos puestos de trabajo.

Promaíz produce bioetanol para el corte de las naftas, así como productos de nutrición animal derivados de ese proceso; mientras que AGD y Golden Peanut elaboran maní para exportación, y a su vez con la cáscara que se descarta de ese proceso logran generar energía eléctrica.

Juan Cano, gerente general de ProMaíz, enumeró que entre las tres empresas que realizan esta nueva inversión emplean actualmente a más de 600 personas, utilizan más de 30 mil camiones por año en concepto de fletes y movilizan en Alejandro Roca y la región más de 44,5 millones de dólares anuales.

Promaíz fue fundada en 2012, sobre un predio de 86 hectáreas, a través de un joint venture entre AGD (Aceitera General Deheza) y la cerealera Bunge. Se trata de una planta de molienda seca de maíz, destinada a la fabricación de etanol y subproductos derivados como la burlanda. Con esta inversión ampliará su capacidad de procesamiento.

Debido a la envergadura de la inversión anunciada, el gobernador Martín Llaryora se traslado hasta Alejandor Roca y participó del acto. “Alejandro Roca es un modelo de lo que la Argentina puede, debe y tiene que ser con respecto a la segunda revolución del campo. Entre empresarios, trabajadores, sector público y privado, generaron este ecosistema de producción de trabajo, de visión de futuro. Acá se invierte sabiendo la potencialidad de Argentina”, sostuvo el político.

El mandatario cordobés aprovechó para reclamar al Congreso la sanción de una nueva Ley de Biocombustibles que reemplace la de 2021, y eleve el corte de la nafta con bioetanol al 25%, como mínimo, como tiene Paraguay. También puso como ejemplo a Brasil, que lo llevará al 30%. En el caso de la Argentina, el corte obligatorio es de 12% y solo la mitad proviene del destilado del maíz pues la otra mitad corresponde a los ingenios azucareros.

“Tenemos que tomar una causa en común todos los cordobeses, y de la misma manera que pedimos abiertamente la baja de las retenciones tenemos que pedir abiertamente una ley de biocombustible al nivel que tienen nuestros países hermanos. No podemos seguir teniendo un corte del 12%”, señaló Llaryora.

Al mismo tiempo, el gobernador reiteró el reclamo de eliminar las retenciones agropecuarias: “Piensen lo que serían 40.000 millones de dólares en manos de cada uno de nuestros productores. Lo que sería Córdoba, lo que sería la Argentina”, exclamó, haciendo referencia a la suma extraída del agro cordobés estos últimos veinte años.

Etiquetas: agdalejandro rocabioetanolbungeetanol.ñmartín llaryorapromaizretenciones
Compartir2668Tweet1667EnviarEnviarCompartir467
Publicación anterior

“Tenés que cambiar el chip y ponerte a trabajar mucho tranqueras adentro”: Los consejos del veterano agrónomo Gustavo Franco para sobrevivir como productor en los tiempos de Javier Milei

Siguiente publicación

El clima nuestro de cada día: En la región citrícola del NEA una feroz granizada provocó daños de consideración en los frutales

Noticias relacionadas

Actualidad

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Fernando Rivara reclamó un cronograma de reducción de retenciones: “No puede ser que un país que necesita exportar cobre impuestos a sus exportaciones”, afirmó el acopiador

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

por Ezequiel Tambornini
25 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

28 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? En el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el del sector financiero

28 noviembre, 2025
Actualidad

El novillo de exportación alcanzó el precio más alto del año y para los frigoríficos ya resulta 44% más caro que en Brasil

28 noviembre, 2025
Actualidad

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .