UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

Bichos de campo por Bichos de campo
16 julio, 2025

El 7 de julio se publicó en el Boletín Oficial el decreto 462/2025, que establece modificaciones de fondo en varios organismos del estado, tales como INTA, INTI, el INASE, la CONASE, el INV y ARICCAME.

En el caso concreto del INTA (y el más resonante) se dictaminó una “reestructuración” que le quita autonomía al organismo estatal, y quita a productores y sectores académicos del sistema de gobernanza, dejando este solo en manos del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca que esté de turno.

Desde ahora, las decisiones por más chiquitas o grandes que se tomen dentro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, pasan por la cabeza del presidente del mismo, que responde directamente a la cartera productiva que depende del Poder Ejecutivo.

Entre otras cosas, lo que más se teme de esta reestructuración es la enajenación de tierras, despidos de investigadores y personal general, además de venta de edificios y finalización de líneas de investigación abiertas. Suceda o no, todo queda en manos del capricho del presidente puesto a dedo.

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

Desde ese 7 de julio se vienen sucediendo voces disonantes a este proceso, y no cesan. En las últimas horas se conocieron dos nuevos rechazos a este decreto.

En una resolución, la Universidad de Buenos Aires manifestó su “profunda preocupación por la situación crítica que afecta al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en cuanto a su autarquía, a la representación de las Universidades Públicas en sus órganos colegiados, su sostenimiento económico, de infraestructura y de recursos humanos”.

Asimismo, como parte del rechazo que manifiesta esta casa de altos estudios, solicitaron a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación y a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que se derogue el decreto que según entienden, “vulnera la institucionalidad del INTA y avanza sobre estructuras construidas con esfuerzo, consenso colectivo y visión estratégica a largo plazo”.

“El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo”: El investigador que dirige ese organismo tecnológico desmintió el relato del gobierno para justificar los cambios

Entre las razones que llevaron a la universidad porteña a establecer esto, se cuenta que esta modificación significa que el gobierno del INTA deja de ser colegiado y democrático para quedar sometido a las decisiones unilaterales del Poder Ejecutivo, que tendrá una mayoría automática.

A su vez, las autoridades universitarias argumentaron: “Estas medidas, junto a las adoptadas respecto a las Universidades Nacionales y el CONICET, están generando un daño irreparable al sistema científico-tecnológico, precisamente en el sector más dinámico de la economía nacional, que representa la principal fuente de divisas por exportaciones”. ´

“Este Decreto constituye un vaciamiento institucional que despoja al INTA en su carácter participativo, crítico y federal, y significa también desarticular la red de desarrollo científico y tecnológico que hemos construido durante décadas”, dicen también desde la UBA.

Fuertes críticas a Milei desde el gobierno bonaerense y de agrupaciones chacareras por la degradación del INTA

Por otro lado, una carta dirigida a los mismos legisladores, pero firmada por el gremio APINTA y ATE, el Colectivo INTA, y la Mesa Agroalimentaria, conformada a su vez por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-ST), Bases Federadas y la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), va en sintonía con lo que piden desde la UBA.

Luego de recordar el éxito de este organismo fundado en 1956, y en particular la gobernanza entre el espacio público y el privado, las entidades aseguraron: “El DNU 462/2025 atenta directamente contra este modelo democrático y federal, concentrando las decisiones estratégicas en el Poder Ejecutivo Nacional, eliminando espacios de cogobierno, debilitando la autonomía técnica y operativa del organismo y habilitando un proceso de desarticulación institucional y patrimonial”.

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

Según entienden desde este entramado, con el decreto y la consecuente reforma del INTA, se perderán logros construidos, replicados a continuación:

  • La gobernanza plural: El INTA quedaría bajo el control exclusivo del gobierno de turno, con escasa o nula participación del sector productivo y de otros actores territoriales.
  • El federalismo operativo: Se desactiva el funcionamiento de los Consejos Regionales, debilitando la capacidad de respuesta local y regional.
  • La participación comunitaria: Se disminuyen el accionar de los Consejos Asesores Locales al prescindir de los servicios de extensión, esenciales para la vinculación con comunidades rurales y productivas.
  • El sistema de extensión rural: Se pone en riesgo una red de asistencia técnica y capacitación presente en más de 1.000 localidades y parajes rurales.
  • El patrimonio institucional: Se habilita la posibilidad de avanzar en la venta de tierras, edificios y recursos estratégicos, como los bancos genéticos de especies vegetales y animales, que constituyen reservas clave frente a amenazas climáticas, sanitarias y ambientales.
  • El capital humano: Se comprometen 1.500 puestos de trabajo altamente calificados, esenciales para la continuidad de las funciones técnicas y territoriales del organismo.

Primeras definiciones de Nicolás Bronzovich como presidente empoderado del INTA: Habrá retiro voluntario, menos celulares, autos compartidos y mayor integración al sector privado

Luego de asegurar que este decreto viola el espíritu y los límites de las facultades delegadas por la denominada “Ley Bases”, los firmantes solicitan a las y los legisladores que ejerzan su rol como representantes del pueblo y como otro poder del Estado, y que arbitren los mecanismos institucionales necesarios para anular este decreto, “restituyendo el orden legal, la institucionalidad democrática y la defensa de un bien público estratégico para el desarrollo sostenible y soberano de nuestro país”.

También, los firmantes advierten que lo que hoy sucede en el INTA, “podría replicarse en otros organismos del sistema científico y técnico nacional, como el INASE, el INAFCI, el INTI, el CONICET, entre otros, los cuales también se ven amenazados por medidas de naturaleza similar”.

Etiquetas: ajuste del intaapintaateciencia y técnicaintamesa agroalimentariareestructuración del intaUBAuniversidad de buenos aires
Compartir106Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Siguiente publicación

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

por Diego Mañas
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .