Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se acerca el cierre del retiro voluntario en INTA sin llegar a cumplir el ajuste exigido por Economía: Se anotaron unas 300 personas de las 1400 reclamadas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
31 octubre, 2024

El próximo martes 4 de noviembre vencerá el plazo definido por la conducción del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para que sus empleados se acojan a un retiro voluntario con el que la cartera de Economía -alumna aplicada de la motosierra de Milei- busca achicar la planta actual de 6.700 trabajadores.

Esta poda reclamada desde el centro del poder, fue estimada en cerca de 1.400 personas. Pero la salida voluntaria no llegó todavía ni a los 300 anotados, según confiaron fuentes de ese organismo a Bichos de Campo, aún incluso después de que sus autoridades extendieran su vigencia un mes más en busca de sumar más adhesiones.

Por esta exigencia de ajuste desmedido, vale recordar que hace unos días renunció el presidente del organismo, Juan Cruz Molina Hafford.

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial a fines de agosto pasado, el régimen de retiro apunta al personal de edad media: aquel con hasta 18 años de antigüedad recibiría 1,25 haberes bruto por cada año trabajado; y aquel con más de 18 años obtendría 0,5 haberes bruto por cada año trabajado.

Su ruta: El ajuste llega hasta el INTA bajo el formato de retiro voluntario y te anticipamos la fórmula para “invitar” a la gente a subirse

En ambos casos se contabilizarán el aguinaldo y el proporcional de vacaciones, pero no así “los rubros que no estén afectados por aportes previsionales ni los de pago extraordinario, gastos de movilidad, asignaciones familiares, sueldo anual complementario, y todo otro concepto cuyo pago no tenga periodicidad mensual”.

Hay que aclarar que el plantel del INTA es el más numeroso entre los organismos que dependen de la Secretaría de Agricultura, ya que en el caso del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que prescindió de 261 personas entre enero y noviembre (-4,4% de su staf), cuenta con 5562 trabajadores. En lo que va de la gestión de Milei, en cambio el INTA incrementó la dotación de personal en 81 personas (+1,2%), aunque la mayoría de los nuevos empleados son contratados y no entran en el esquema de retiros.

A pesar de que la conducción bajó el mensaje de la adhesión voluntaria al retiro a los cuadros medios del organismo, es decir a los directores de las experimentales, la mayoría del personal y de los gremios lo rechazaron rotundamente.

Sin aceptación por parte de sus trabajadores, el INTA ampliaría un mes más la fecha de cierre del retiro voluntario

“El retiro va en contra de lo que nos manifestaba el presidente Molina Hafford en diciembre de 2023. Por entonces decía que no había riesgo de recorte de personal en el INTA, y que el INTA es tan grande como se necesita que sea”, recordó Mario Romero, secretario general de la Asociación de Personal de los Trabajadores del INTA (Apinta).

A la salida de Molina Hafford de la presidencia del INTA, que días atrás fue reemplazado por el -hasta entonces- Director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich, la posición del ahora ex presidente era por demás incómoda, teniendo en cuenta que supo desempeñarse como director regional del INTA en Córdoba.

Pero eso no fue todo, porque también se le había encomendado iniciar con la revisión de inmuebles de los que el gobierno también busca desprenderse.

 

¿Sale a remate el histórico edificio del INTA en la calle Cerviño? Desde el gremio Apinta confirmaron su rechazo al retiro voluntario, que se extendió hasta noviembre

Por lo pronto, el Decreto 950/2024, firmado por el presidente Javier Milei y su jefe de gabinete Guillermo Francos, le puso firma al plan de enajenación y venta de cientos de inmuebles del Estado Nacional, entre los que se encuentra el edificio que el INTA tiene desde hace décadas en la calle Cerviño al 3100, en Palermo. Allí trabajan cerca de 85 profesionales de ese Instituto, y tienen sus sedes Fundación ArgenInta e INTEA.

El resultado de lo que suceda con aquel inmueble, manejado por la Administración de Bienes del Estados (AABE), y con los recortes pretendidos por la cúpula de Economía, caerán ahora sobre la agenda y gestión de Bronzóvich, que suma un frente adicional para atender.

Asume Nicolás Bronzovich, queda Pilu Giraudo, y el INTA ahora tiene demasiado olor a Aapresid

A horas de su asunción se publicó además la Resolución 3/2024 del flamante Ministerio de Desregulación, en la que se ordenó también apurar la jubilación de trabajadores del INTA, entro otros organismos.

“Deviene necesario instruir a los titulares de las entidades comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional 24.156 y sus modificatorias a intimar, en un plazo no mayor a 30 días hábiles desde la publicación de la presente resolución, al personal que reúna las condiciones establecidas en el artículo 19 de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones 24.241 a iniciar los trámites administrativos a fin de ingresar al sistema previsional”, se detalló en los considerandos de esa medida.

El próximo martes será entonces el primer día en que Bronzovich tenga que rendir cuentas a sus superiores como cabeza del INTA, con números que están muy lejos de ser los ideales para el gobierno, y que pocas chances tienen de cambiar en los próximos días.

¿Se viene acaso un nuevo aplazo en el calendario? ¿O se darán el plan como fracasado?

Etiquetas: Administración de Bienes del EstadosajusteapintadespidosgremiosinmueblesintaJavier Mileijuan cruz molina haffordmario romeromotosierranicolás bronzovichrecorteretiro voluntariotrabajadores
Compartir2573Tweet1608EnviarEnviarCompartir450
Publicación anterior

En un congreso en Paraguay mostraron que la Argentina sigue siendo imbatible líder regional en un rubro agropecuario: ¿Cuál será?

Siguiente publicación

Caminos Rurales e Impuesto Inmobiliario: Dos reclamos eternos de Carbap hacia el gobierno de Axel Kicillof, que desde hace dos meses no contesta a un pedido de audiencia

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Nicolás says:
    6 meses hace

    pareceria que aapresid erosiona “mal” la estructura de INTA, que tristeza

  2. Daniel Garello says:
    6 meses hace

    Tenemos que prepararnos para construir OTRA vez todo lo que destruye la derecha……empieza el show de INMOBILIARIA MILEI !

Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .