UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se acabó (¡por fin!) el riesgo cambiario: Se podrán hacer contratos en dólares que se cobren (¡también!) en esa moneda

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2023

Si bien en la Argentina es legal facturar una operación en dólares, la misma debe cancelarse en función del tipo de cambio oficial, lo que implica, en los hechos, que esa posibilidad es inviable en un entorno macroeconómico con grandes distorsiones cambiarias.

Pero ahora ese inconveniente, que generó en los últimos meses grandes dolores de cabeza en el ámbito agropecuario, está a un paso de terminar porque el decreto de desregulación económica propuesto por el presidente Javier Milei –que debe ser validado en el Congreso– establece la posibilidad de realizar contratos en dólares.

Siguen suspendidas gran parte de las ventas de agroinsumos y maquinaria ante la imposibilidad de determinar el valor en pesos de los bienes

Por medio de una modificación del Código Civil y Comercial, se determinó garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

“El deudor sólo se libera si entrega las cantidades comprometidas en la moneda pactada. Los jueces no pueden modificar la forma de pago o la moneda pactada por las partes”, se indica en el texto del decreto.

“El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República (Argentina) como si no lo tiene”, se especifica.

“Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley o el orden público. Las normas legales siempre son de aplicación supletoria a la voluntad de las partes expresada en el contrato, aunque la ley no lo determine en forma expresa para un tipo contractual determinado, salvo que la norma sea expresamente imperativa, y siempre con interpretación restrictiva”, remarca

Tales modificaciones implican que los proveedores de agroinsumos podrán financiar a los productores con precios dolarizados sin temor al riesgo cambiario, dado que la cancelación de la obligación deberá hacerse en dólares o bien –según acuerdo de las partes– en pesos al tipo de cambio real.

Lo mismo cabe al momento de comercializar granos, dado que los contratos forwards denominados en dólares podrán ser cobrados también en esa moneda al tipo de cambio más verídico que refleje el valor de esa divisa en pesos argentinos.

Milei prohíbe por decreto prohibir exportaciones por motivos económicos, aunque se reserva el derecho a hacerlo por otros fundamentos

Etiquetas: codigo civil financiacion dolarescontratos dolaresdecreto desregulacion economicadólardólares
Compartir471Tweet295EnviarEnviarCompartir82
Publicación anterior

Servicios “esenciales”: El decreto de Milei prohíbe la paralización de ciertas actividades de la cadena agroindustrial en caso de reclamos sindicales

Siguiente publicación

Un pasito pa’ delante, dos pasitos pa’ atrás: La gestión de Vilella en Agricultura decidió eliminar el área específica que fomentaba la Agroecología

Noticias relacionadas

Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .