UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se acabó la mentira del “dólar oficial” y el “cepo cambiario” se transformó en un juego en el que todos pierden

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
5 julio, 2022

Se acabó la mentira del “dólar oficial”. El “cepo cambiario”, un artilugio creado para poder emitir pesos a mansalva sin que eso implique un impacto directo en la inflación interna, ya dio todo lo que podía dar.

Así como un adolescente, entusiasmado al descubrir la gloria de las artes manuales, puede incurrir primeramente en el abuso para luego dar cuenta que el placer puede ser el antecedente inmediato del dolor, lo mismo está sucediendo en el ámbito del gobierno.

La foto oficial del primer encuentro entre la ministra Silvina Batakis con Miguel Pesce no puede ser más reveladora al respecto: al presidente del Banco Central (BCRA), visiblemente cansado, le están informado que la maratón, lejos de estar por finalizar, ni siquiera comenzó. Lo que pasó hasta ahora era solamente calentamiento.

El “cepo cambiario” reforzado cumplió ya una semana y logró su objetivo: acaparar dólares para poder incrementar las reservas del BCRA, para así poder intervenir en el mercado cambiario con el propósito de contener al tipo de cambio “oficial”, pero eso implica, nuevamente, perder reservas, para lo cual es necesario capturar más divisas para volver a repetir así el ciclo hasta el infinito (en realidad hasta que se acabe la disponibilidad de dólares).

La buena noticia es que eso fue en buena medida posible porque los precios de los productos agroindustriales que exporta la Argentina crecieron de manera enorme en el último año. La mala noticia es que en las últimas semanas –producto de un contexto geopolítico turbulento– los valores internacionales de los commodities se están desbarrancando.

El “cepo cambiario” reforzado aisló completamente al sector privado del mundo, que depende de la importación de múltiples bienes, piezas, insumos y servicios para poder funcionar con normalidad. La mayor parte de los rubros pueden aguantar una semana más. Pero luego entraran en una fase de angustia terminal.

La medida es tan ilógica que incluso atenta contra el agro, el principal sector generador de divisas, pero Batakis dice que no hay que alterarse porque los empresarios de los distintos rubros tienen que “saber interactuar con nosotros y ver cuáles son los programas anuales que tienen de remesas de utilidades y de importaciones”.

Batakis aseguró que “es totalmente justo” que el campo pague más impuestos por una “renta inesperada” para que “todos los argentinos estemos mejor”

En definitiva: todos son culpables de desear las divisas de su prójimo hasta que demuestren lo contrario. En el ínterin, mientras vamos charlando, planilla Excel que va y viene, quizás comienzan a desmantelarse legiones de empresas y proyectos. Nada que temer: ninguna épica política está exenta de daños colaterales.

Si lográsemos juntar a todos los empresarios y gerentes que están desesperados por divisas al tipo de cambio oficial para ponerlos en la porteña Avenida 9 de Julio, a todos los que están mandando cartas, mensajes y correos al BCRA pidiendo, por favor, piedad, tendríamos una concentración muy superior a la de cualquier movilización multitudinaria de planeros. Lo que les falta no es número, sino organización.

Siempre podrán recurrir, podríamos decir, al dólar Contado con Liquidación (CCL) si es que están tan desesperados por divisas. Está un poco más caro, eso así, para ser más exactos en 274 $/u$s, mientras que el oficial se encuentra en 131 $/u$s. Pero bueno, ¿quién los mandó a sembrar usando fósforo en un país sin yacimientos de roca fosfórica? ¿A quién se le ocurre hacer aplicaciones dirigidas cuando los equipos que brindan ese servicio no se fabrican en el mercado local? ¿Para qué necesitan traer tanto glifosato técnico si después andan llorando por las malezas resistentes?

El último capítulo del disparate del “cepo cambiario”, en todas sus versiones, tanto “light” como XXL, es que lastima y quita recursos a los exportadores, los fabricantes de divisas, quienes abandonan el barco (si pueden) o reducen al mínimo las inversiones si no tienen la posibilidad, como es el caso de los productores, de llevarse el campo a otro país donde prevalezca el estado de derecho.

Se acabó, por lo tanto, la mentira del “dólar oficial”. Porque los eventuales beneficios (de corto plazo) que alguna vez generó, ya no existen, al tiempo que los problemas que acumula se irán incrementando con el paso de los días y, luego, de las horas.

Etiquetas: bcracepo cambairiocontado con liquidaciondivisas bcradolar argentinadolar ccldólar oficialtipo de cambio
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En 2023 Uruguay inicia un programa para intentar erradicar al gusano barrenador del ganado por medio de machos estériles

Siguiente publicación

Para los gobernadores de la zona pampeana que lo miran por TV: Tierra del Fuego podrá seguir recibiendo por otra década más regalías hidrocarburíferas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Mercados

El tipo de cambio no está atrasado, pero… ¡En el primer semestre del año la importación de carne vacuna creció un 1850%!

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Valor soja

Todavía (¿todavía?) no se oficializó la rebaja de retenciones: La historia detrás de la historia de una medida desesperada

por Valor Soja
29 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .