Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se acaba el reinado de la Hilux? Tres competidores se “comieron” buena parte de su porción de mercado

Bichos de campo por Bichos de campo
29 diciembre, 2022

La industria automotriz argentina, a pesar de la enorme dificultad existente para acceder a insumos importados (producto de las restricciones cambiarias aplicadas por el gobierno), logró terminar el 2022 con un nivel de patentamientos de camionetas similar al año anterior.

Este año se patentaron 77.430 unidades de las siete principales camionetas más empleadas en el agro argentino, una cifra similar a las 78.314 vendidas en el mismo período de 2021, según datos informados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

El hecho de que los patentamientos hayan registrado apenas una reducción interanual del 1% representa un logro enorme para un sector que estuvo haciendo grandes esfuerzos para mantener el nivel de productividad en un entorno macroeconómico por demás complejo.

Sin embargo, si bien el marco general está para una “medalla” general, en el terreno existen ganadores y perdedores. Entre los primeros se encuentra Volkswagen Amarok, con un crecimiento interanual de las ventas en lo que va del año del 13,7% y una participación de mercado del 27,4%.

Volkswagen Amarok, que había cerrado el 2021 con una participación del 23,9%, está cada vez más cerca de Toyota Hilux, que, si bien mantiene el liderazgo en el segmento, registró en 2022 una caída interanual de patentamientos superior al 9%.

Con 24.628 camionetas patentadas en 2022 versus 27.129 en 2021, la porción de mercado de Toyota Hilux se redujo este año al 31,8% contra un 34,6% el año pasado.

Nissan con su modelo Frontier también está entre las empresas que tiene algo por qué festejar al registrar un aumento interanual de las ventas del 30% y alcanzar una participación de mercado del 9,7%.

Lo mismo sucede con Renault Alaskan, que tuvo un alza de patentamientos del 11,8% para lograr una participación del 5,7%.

Ford, por su parte, con su modelo Ranger logró 13.189 patentamientos en 2022, una cifra 11,5% menor a la registrada el año pasado para mantener una porción de mercado del 17% y alejarse cada vez más de los dos líderes.

Los patentamientos de Fiat Toro, en tanto, descendieron un 20%, mientras que los de Chevrolet S-10 cayeron 14% para ubicarse cómodo en el último lugar de la tabla de posiciones y “arañar” apenas una participación de mercado del 3,4%.

Etiquetas: acaraacara patentamientoscamionetasChevrolet S-10Fiat ToroFord RangerNissan Frontierpatentamientospatentamientos 2022 argentinaRenault Alaskantoyota hiluxVolkswagen Amarok
Compartir818Tweet512EnviarEnviarCompartir143
Publicación anterior

En Voz Alta: Jorge Brunori, especialista del INTA, remarcó que a pesar del año difícil la producción porcina creció 4%

Siguiente publicación

Hasta siempre Pelé: El día que el astro de fútbol participó de una campaña para promover al agro brasileño

Noticias relacionadas

Valor soja

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Actualidad

Según el INDEC, los patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industrial crecieron durante el primer trimestre del año

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

¿Síntoma de recuperación? En el primer trimestre se patentó casi 44% más maquinaria agrícola que en igual tramo de 2024

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

Hubo 400 productores que no esperaron las ofertas de Expoagro y compraron maquinaria en febrero

por Bichos de campo
10 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 29

  1. Ricardo Raúl Ramón Seluy says:
    2 años hace

    Lastima que Toyota Hilux no tiene un plan de ventas más acorde a la crisis que vive el país por eso Amaron y la batata de Ranger avanzan

    • Jose Pereyra says:
      2 años hace

      ¡Qué decis #bo-bo!… !Andá Pa’ yá!!!!!

      • Claudio Mario Casasola says:
        2 años hace

        Como va el precio del gasoil la ranger naftera que viene bien equipada y q corre como la tortuga le terminara ganando a la liebre de toyota hilux. Hoy las gasoleras son muy caras comparlas y mantenerlas.

        • Claudio Ariel Saulle says:
          2 años hace

          Para mi que tuve lastres marcas , Amarok es la mejor lejos

    • Oscar Alberto Rey Cardamone says:
      2 años hace

      No es que la Ranger sea mala…. es otra gama, creo. Hilux es un producto completo… Robustez, confort, economía, un mercado bien ganado, un gran valor de reventa, servicios y repuestos en cualquier lugar del mundo…. Será otra oleada de la economía que no va a durar mucho más. Creo que, al menos en Latinoamérica, a Toyota no le van a ganar tan facilmente.

      • miguel nac says:
        2 años hace

        Oscar, la hilux no existe en el primer mundo de que hablas es un vehiculo tosco falta de estabilidad. Pero se vende por la reventa, no por mejor producto y es durisima, arruina xolumna y espaldas.

    • Charly says:
      2 años hace

      Jajaja Ranger un cañazo y hoy Nissan otro, flor de chatas las 2 Toyota te la entrega cuando ellos quieren y no cuando el que pone la plata, por eso nunca más. Contento con Ford, hoy con Nissan

    • Javier Martin Schmidt says:
      2 años hace

      Toyota perdió mercado por voluntad propia, el abaratamiento de costos por parte de la fábrica terminó arriesgando la calidad del producto. Son numerosas las Toyota que les entra tierra en el habitáculo, necesidad de reemplazar los discos de freno a pocos kilómetros, ruidos de viento en la ruta y ruidos estructurales son algunos de los problemas que viene presentando. Por suerte arrastra un prestigio excelente y eso es lo que la mantiene vigente. Si considera que Ranger es una batata debería revisar mejor sus consideraciones. En cuanto a calidad el modelo del óvalo presenta excelentes condiciones, tecnología y desde luego durabilidad. Aunque si bien es cierto que algunas han presentado problemas no son más que ajustes por tratarse de un modelo nuevo. Creo que Ford, solamente con la Ranger, es una marca digna de respeto y de calidad excelente, desde sus versiones base hasta las tope de gama. Personalmente manejo una que tuve la suerte de comprarla nueva, y realmente digo que las cosas que he hecho con esa camioneta en 200.000 km han hecho que gane mis respetos.
      Toyota y Ford, en pick-ups son ejemplos a seguir, solo basta por parte de Toyota que vuelva a priorizar la calidad en lugar del negocio con cada vehículo. No olvidemos que hablamos de dos modelos con el mayor valor de reventa en Argentina.

      • Sergio Peña says:
        2 años hace

        Toyota hilux era bueno cuando lo hacían en Japón o en filipinas, ahora que lo hacen en argentina tiene muchas cosas malas, he tenido 3 modelos uno de cada lugar y muchos ruidos en estructura en la hecha en argentina, problemas en frenos…, en fin…

  2. Martin Ruiz says:
    2 años hace

    No creo que sean tantas la camionetas de estas que se compren para trabajar en el campo.Y menos las VW que son mas para ruta o para pasear.

  3. Pablo Rac says:
    2 años hace

    Toyota privilegió la exportaciones durante el año 2022.
    De hecho se llegaron a las 170.000 unidades (casi el triple que la amarok o mas que toda la competencia junta).

    En LATAM No existen la RANGER/AMAROK/NISSAN, la pick up es Hilux.
    Justamente para solucionar ese problema de oferta Toyota mete a partir del 16/1/23 un tercer turno a fin de aumentar el volumen a 180.000 unidades año, mientras que la competencia reduce volumen (de un producto que ademas como es eo caso de la Amarok tiene ya 15 años, una verdadera batata).

    • Ale_ Suárez says:
      2 años hace

      La batata de Ranger? Mamita… Cuánto pelele, opinando… Se nota que hablar es gratis!

      • Cesat says:
        2 años hace

        Los que hablan mal de la Hilux es por que no les da el cuero para comprarse una…. y solo llegan escasamente a poder comprar las pick up alternativas (ranger, amarok)…. cuando logren subirse a una Hilux van a saber lo que es una camioneta!

    • Pedro Soto says:
      2 años hace

      La verdadera cuestión está ahí, como comenta Pablo Rac arriba, Toyota es otro escalón y prioriza la exportación. Comparen volúmenes de produccion y van a ver cual es la realidad.

    • sergio Peña says:
      2 años hace

      Si existen y son mejores en algunos aspectos en otros no y te hablo de lo que se vende en Guatemala…

  4. favio says:
    2 años hace

    yo sigo leal a Toyota Hilux sigo soñando con la hermana mayor Toyota land Cruiser 300 hermosa

  5. Franco Tiberi says:
    2 años hace

    Cada camioneta tiene un perfil para cada usuario por eso nadie puede decir que esta es mejor que aquella, en realidad hay que aplaudir a Wolkswagen con su Amarok porque gracias a ello todas las terminales tuvieron que mejorar sus unidades y en algunos casos fabricarlas, para competir

    • miguel nac says:
      2 años hace

      Jajaja la toyota hilux es justamente eso un vehiculo del 3er mundo. No cumple los requisitos de seguridad del primer mundo. Y es una batata que decis, una chancha dura. Un vehiculo tosco pero barato de mantener y con reventa, nada mas. Prestaciones malisimas fuera del campo

  6. Claudio Mario Casasola says:
    2 años hace

    No pasa por la marca pasa por el usuario que compra lo mas caro pensando q es lo mejor. Como mecanico la ranger y la nissan le hicieron 1 millon de km y recien ahi me las mandaron al taller a rehacer el motor.

  7. Damian miguel says:
    2 años hace

    Trabajo en una empresa que tiene Toyota para andar, y yo particular tengo una Amarok… La verdad es que para el trabajo arduo no hay con que darle a Toyota, pero si haces 50km de tierra en el asiento de atrás llegas descompuesto… La Amarok en cambio es un coche, pero ni cerca de la durabilidad al trabajar y a la hora de exigirla.. se rompe…

    • Santiago says:
      2 años hace

      Amarok cambio el segmento es un antes y después,por lo tanto todas las demás lounico que les queda es copiar,tratar de ser confortables potentes ,económicas y lindas difícil pa sagitario.A laburar que el año que viene les come el hongo.

    • Fernando Fernando says:
      2 años hace

      Concuerdo con vos… Hace unos años utilizaba Ranger, me parecia un caño, hasta que empece a utilizar Hilux, 9 años, y sigue siendo Hilux. Me informe con colegas y mecanicos sobre la Amarok, sistema de traccion, estabilidas, motor y confort estan sobre Hilux, pero en robustez ninguna se acerca a Hilux.

  8. Nicolas Vassellati says:
    2 años hace

    La Toyota es muy inestable he igual de rompible que el resto . Al que quiers pagar más caro que lo haga

  9. Pipo says:
    2 años hace

    Me hacen reir las medias ,pick ups son las Ram eso sii necesitas un trailer tanque de nafta por que gasta como peroncho con plata agena pero sarna con gusto no pica .

  10. Ramiro says:
    2 años hace

    Andá a cagar seguro sos sojero del Pro . Todo Carito y de arriba

  11. Guillermo says:
    2 años hace

    La verdadera y unica camioneta del mundo es la ford f150 todas las demas son juguetitos para hacer pinta o para gentes de pequeña talla que se sienten importantes comprando esos juguetitos, no tienen idea de lo que es una camioneta,dejensen de opinar bo…ces

  12. Ramiro Romani says:
    2 años hace

    Creo que el avance de las demás en el mercado solo fue por la falta de disponibilidad de la Hilux, en todo el año había que esperar en promedio 18 meses para acceder a una 0 km y no quedaba otra que buscar otras opciones. Al igual que en el segmento C y los off road no hay como Toyota, por muchos años no habrá

  13. Daniel Pereira says:
    2 años hace

    Tengo taller mecánico y hacemos el mantenimiento de muchas pick UPS de trabajo y de paseo,,con mí experiencia de 42 años de trabajo,puedo certificar que Toyota es la mejor camioneta conocida por mí ,,,su prestación ,,su confiabilidad,,,su desempeño y su duración son factores más que suficientes para poder sostener está teoría
    Tengo unidades con ,850,000 kmt que funcionan a la perfección y mantiene el mismo sonido en el funcionamiento del motor que cuando eran nuevas,,,
    Una maravilla de la mecanica,,no así las Ford ,Amarok ,y otras marcas que vienen permanentemente con diversos problemas mecánicos.
    Un saludo para todos
    Daniel Pereira

  14. Susana de Larminat says:
    2 años hace

    Saveiro señoras y señores
    600000km en uso ganadero y apicola. Una joya. Aún no empezó a consumir aceite entre cambios de filtros! Como dicen es ….un caño. Motor 1.9 diesel.

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .