UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Scioli adelantó que ya está todo listo para que Argentina pueda volver a exportar a Brasil uvas de mesa sin bromurar

Bichos de campo por Bichos de campo
7 junio, 2021

El Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, se muestra últimamente muy cómodo como anunciante de buenas noticias provenientes del principal socio del Mercosur.

Ahora le llegó el turno a las uvas de mesa, las cuales podrán volver a entrar al mercado brasileño al remover la obligación de bromurar el producto antes de enviarlo a ese mercado.

Así lo anunció hoy Scioli desde la provincia de San Juan, que es la principal exportadora de uvas de mesa. “Esto los vuelve más competitivos en un mercado de más de 200 millones de personas”, aseguró el embajador.

“Antes de la prohibición del bromurado, el producto empleaba a 15.000 personas y exportaba 70 millones de kilos por año. Actualmente estamos exportando cinco millones de kilos por año y para la próxima cosecha vamos a llegar a los 30 millones de kilos”, se entusiasmo.

En 2012 las autoridades de Anvisa, el organismo equivalente al Senasa en Brasil, comenzaron a exigir que toda la uva fresca proveniente de la Argentina sea tratada con bromuro para evitar que ingrese la Lobesia botrana (polilla de la vid) al país. Pero el elevado costo del tratamiento se transformó en una barrera comercial.

Luego de extensas negociaciones, finalmente este año las autoridades del Senasa lograron llegar a un acuerdo con sus pares de Anvisa por medio del cual las uvas frescas argentinas ingresarán a Brasil en el marco de un protocolo específico.

El marco en cuestión, denominado Sistema de Mitigación de Riesgo para la Lobesia botrana, permitirá que las fincas que cumplan las condiciones requeridas para asegurar que están libres de la plaga podrán optar por no realizar el bromurado previo para la exportación de uvas frescas a Brasil.

Etiquetas: daniel sciolilobesia botranasan juanuvas argentinauvas bromuradouvas de mesauvas san juan
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Carnes Validadas”: Con tecnología blockchain ahora es posible vender cortes con información sobre la historia del producto

Siguiente publicación

Argentina Impotencia: Se paralizó la comercialización agrícola porque se cayó el sistema de la Afip

Noticias relacionadas

Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

El análisis de semillas de soja o maíz lo realizan muchos laboratorios, pero para verificar la calidad de variedades hortícolas una vez más hay que recurrir… al INTA

por Lucas Torsiglieri
9 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .