UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Satelligence: Llegó de Holanda el “Gran Hermano” satelital que puede monitorear en tiempo real campos para validarlos como libres de deforestación

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2022

La Unión Europea está diseñando una estructura normativa orientada a prohibir el ingreso de aceite de palma, carne vacuna, madera, café, cacao y soja procedente de tierras recientemente deforestadas.

Si bien faltan varios años para que tal normativa llegue a implementarse de manera efectiva, algunas grandes corporaciones ya avanzaron en ese sentido para proceder a incorporar proveedores “libres de deforestación”.

En ese marco, este miércoles se anunció en la ciudad de Buenos Aires el desembarco de Satelligence, una compañía holandesa dedicada al monitoreo satelital para detectar, a través de diferentes algoritmos, cambios en la composición de ecosistemas. Se vale de datos públicos obtenidos de los satélites Landsat y Sentinel 1 y 2.

La empresa, que comenzó a prestar servicios en 2016, inició sus actividades monitoreando zonas de producción de palma en Indonesia para luego expandirse hacia África y América latina. La validez de la metodología de medición –aseguran– fue validada por la consultora internacional Ernest & Young.

“En la actualidad contamos con más de 60 clientes y monitoreamos más de seis millones de hectáreas”, explicó Manuel García Laredo, director de la unidad latinoamericana de Satelligence, que tiene base en la ciudad de Montevideo.

La empresa compila datos satelitales históricos en diferentes rangos temporales con el propósito de generar información detallada, a nivel de lote, de la evolución del uso de la tierra realizado en el mismo.

Entre los clientes actuales figuran Rabobank, Cargill, Louis Dreyfus, Bunge, Wilmar y Olam. “Para BMW, por ejemplo, realizamos un monitoreo para verificar que los cueros vacunos provengan de establecimientos de Brasil, Paraguay y México libres de deforestación”, apuntó García Laredo.

Los clientes pueden acceder a una plataforma en la cual pueden observar la evolución casi en tiempo real –con unos días de retraso– de la situación presente en los campos monitoreados, de manera tal de darlos de baja como proveedores en caso de aplicar una deforestación indebida.

Adicionalmente, desarrollaron un algoritmo que permite medir, según afirman, la captura de carbono estimada en forestaciones y pasturas, de manera tal que esa información pueda ser útil al momento de realizar certificaciones orientadas a generar bonos de carbono comercializables.

Etiquetas: deforestacióndeforestacion union europeamonitoreo satelitalSatelligence
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Se amplió la Mesa Agroalimentaria Argentina y la Federación Agraria sufrió más bajas por izquierda, aunque también por derecha

Siguiente publicación

Sigue cayendo la proyección de la cosecha argentina de trigo: Ahora se esperan apenas 11,8 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Actualidad

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

por Diego Mañas
9 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .