UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santiago del Solar explica los detalles del acuerdo con la Unión Europea: “Buscamos negociar bien”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2019

Tras el acuerdo de asociación estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), más del 80% de los productos agroindustriales del Mercosur, ingresarán a la UE con arancel cero, según dicen los funcionarios. Pero no es el único detalle que destacan en los despachos de Agroindustria: también marcan avances en la espinosa relación con Europa respecto a los avances de la biotecnología agrícola.

“Creemos que en 2 años estará en marcha el acuerdo. Y destacamos que hay 14% de productos que ingresará con arancel cero entre los 4 y los 10 años. Otro 15% ingresará con sistema de cuotas, como ocurre con la carne o el pollo, y en esos casos nos darán cuotas de cantidades en donde entraremos con aranceles preferenciales”, remarcó a Bichos de Campo Santiago del Solar, jefe de Gabinete en la Secretaría de Agroindustria

El funcionario comentó que de entrada “con arancel cero ingresarán la harina de soja, las cerezas, las peras y manzanas, ciruelas, legumbres, frutos secos, frutos de la pesca; y de 4 a 10 años entrarán con arancel cero productos como las frutillas, hortalizas, cítricos dulces, biodiésel o el maní”.

Escuchá el reportaje completo a Santiago del Solar:

En el sentido inverso, Del Solar mencionó que “tenemos productos de la UE que ingresarán al mercado argentino, como el caso del aceite de oliva, el cual recién podrá ingresar con arancel cero dentro de 15 años, mientras que nosotros podemos ingresar con nuestro oliva al mercado europeo apenas se ratifique el acuerdo en los parlamentos”.

“Con esto quiero marcar que buscamos negociar bien, teniendo en cuenta todas las sensibilidades y su impacto en las economías regionales”, aclaró.

Del Solar consideró que, por otro lado, “es inédito haber podido firmar un anexo de diálogo sobre productos biotecnológicos con la UE, ya que nunca antes el bloque había firmado algo así. Por ende trabajaremos mucho en la sincronía de aprobación de eventos ya que no queremos que esto interfiera en el comercio bilateral”.

Históricamente, debido a la resistencia de sus consumidores, la UE ha sido el continente más reacio a la incorporación de cultivos transgénicos. En los últimos años, además, ha puesto reparos al avance de la edición génica.

En cuanto a los subsidios que reciben los productores europeos, del Solar reconoció que “sabemos que los mismos son altos, pero lo fueron en los ´90, porque algo que no se sabe es que bajaron hacia el año 2004. Entonces, esa caja (en referencia a la caja ambar o roja) se redujo de 38.000 millones de euros a 8.000 millones”.

Además remarcó que “tenemos un montón de salvaguardas firmados en caso de que haya problemas de dúmping o subvenciones. Para esos casos tenemos mecanismos de diferendos mucho más sencillos y ágiles que los que teníamos antes, ya que ahora tenemos diálogo directo con la UE cuando surjan algunos de estos problemas”.

“Lo mismo con los aspectos sanitarios. Quedó bien claro que esto no debe constituir carrera comercial alguna ya que cada estrato sanitario debe sentarse sobre bases científicas y debe ser ratificado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, remarcó.

Respecto de la política interna de retenciones, del Solar dijo que “lo que se firmó para cuando entre en vigor el acuerdo, es que las retenciones para todos los productos quedan excluídas, ya que no se pueden aplicar retenciones nuevas a los distintos productos, a excepción de aquellos que ya tenían derechos de exportación antes de que se implementara la política de $3 y $4 por cada dólar exportado en 2018”.

Así, los productos que podrían seguir tributando serían “los hidrocarburos, papel, chatarra y la cadena de la soja”, reconoció. Y explicó que “ahí el compromiso es que si hay derechos de exportación, los mismos no pueden ser superiores al 14% y no puede haber diferenciales en distintos productos de la cadena porque eso distorsiona el comercio. Ese es el estándar al cual nos comprometimos”.

En cuanto al fin del resto de las retenciones, del Solar ratificó que “las mismas vencen el 31 de diciembre de 2020. Eso es una decisión del Gobierno y así será. Por otro lado, Macri terminará su mandato con las retenciones del complejo sojero al 18%. Y luego queda la política de $3 o $4 por dólar exportado, la cual terminará un año después”.

Etiquetas: acuerdo UE MercosurAgroindustriaArancelesmercosur-uesantiago del solarsoja
Compartir41Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por temor a la Peste Porcina Africana, no tendrá cerdos la Exposición Rural de Palermo

Siguiente publicación

Roberto Domenech: “Lo que falta en el sector pollero es que los precios se acomoden a los costos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .