Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santa Fe tiene un plan: Busca aumentar 85% la producción de terneros y un “estandar único” para los frigoríficos

Bichos de campo por Bichos de campo
4 diciembre, 2018


“Este Plan Ganadero en Santa Fe tiene mucho sentido; esta es una provincia históricamente ganadera. Hace 200 años Santa Fe ya se destacaba por la producción ganadera para alimentar a las poblaciones pero también para exportar cuero salado a Europa, y de allí en adelante siempre hubo una ganadería importante en la provincia, en los 19 departamentos”.

Con esas palabras, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó este martes el Plan Ganadero Provincial que entre sus principales objetivos pretende incrementar la productividad del rodeo, para lograr hasta 85% más de terneros cada año, y promover a la vez una mejora de las plantas de faena, a punto tal de lograr el “estandar sanitario único” que históricamente pregonan los frigoríficos exportadores. 

“Se trata de la síntesis de muchos trabajos previos, de muchas iniciativas del Ministerio, en nuestro caso, pero también de cada una de las entidades; y con el aporte de los colegios profesionales”, indicó el gobernador.

¿En qué consiste el plan ganadero de Santa Fe? ¿Qué componentes tendrá?

  • Un Programa Más Terneros, que ofrecerá al productor un plan de trabajo para los rodeos de cría, con “técnicas simples y verificables en el eslabón primario de la cadena”. Se intentará estimular la adopción de tecnologías con la ejecución de planes de trabajo conjuntos entre los productores y técnicos.
  • Un Programa de Financiamiento con líneas de apoyo accesibles y a bajas tasas de interés para apuntar las inversiones necesarias en infraestructura, mejora genética, pasturas, etcétera.
  • Se propone un único estándar sanitario para frigoríficos, con el fin de disminuir la informalidad, favoreciendo el empleo decente y la inocuidad de los alimentos. Se buscará además una mayor eficiencia de la cadena de ganados y carnes, promoviendo la comercialización por cuartos y la distribución por cortes.
  • El plan tendrá un componente de Lechería, para mejorar esa cadena mediante la aplicación de buenas prácticas, promoviendo la competitividad y la eficiencia.

“En Santa Fe tenemos 2 millones de vientres y 1 millón de terneros. Por qué no tenemos 1.850.000 de terneros es un diagnóstico claro que tenemos que compartir, y vamos a tener esos 850 mil terneros más cuando los productores, los dueños de los vientres, quieran trabajar junto al mundo científico tecnológico y el Estado. De otra forma no va a suceder”, enfatizó
la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani. De allí surge el salto buscado del 85% en la producción de terneros.

La propia ministra explicó los argumentos que convencieron al gobierno de levantar la vara sanitaria en los lugares de faena, como proponen los grandes frigoríficos dedicados a la exportación, que usualmente tienen muchas más exigencias que los que abastecen el mercado doméstico. “La Argentina tiene siete veces más síndrome urémico hemolítico que Uruguay. Este es un problema de salud pública, no es sólo una ineficiencia en la cadena industrial de la carne, sino que es un problema que debemos enfocar con esa responsabilidad para mejorar la productividad de todo el sector y darle un beneficio a la sociedad”, destacó Ciciliani.

El plan santafesino logró respaldo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Jorge Pane, de ese organismo técnico, consideró que “todos los proyectos a corto plazo no funcionan, pero los de medianos y largo plazo van adelante. Empezamos con el ex gobernador (Antonio) Bonfatti en el Centro Operativo de Ángel Gallardo, y continuamos con la ministra Ciciliani y el gobernador Lifschitz con distintos tipos de protocolo de trabajo, llevando la tecnología al campo”.

Según el profesional, en Santa Fe “estamos un paso adelante de otras provincias sanitariamente”, aunque admitió que era necesario fortalecer la “parte de reproducción”.

Presente en el acto, el presidente de CRA, Dardo Chiesa, señaló que este plan “está sólidamente concebido, porque toma la problemática desde su base”. Y resaltó que “no es común que un Plan Ganadero se presente en un ámbito como este, en Casa de Gobierno, y que lo haga el gobernador. Esto garantiza el peso político y que es una política de Estado”.

Chiesa anunció la realización de “una exposición distinta, que se llama Argencarne, que se va a desarrollar del 9 al 12 de mayo en San Justo; es una idea de Confederaciones Rurales Argentinas en busca del desarrollo del producto carne, proponemos un ámbito de discusión y demostración donde todos tengas posibilidades de interiorizarse sobre la carne argentina”.

Etiquetas: alicia cicilianidesteteganaderíaintaMiguel Lifschitzsanta fe
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La aspiradora china: En la Patagonia celebran ser “la cereza del postre”

Siguiente publicación

La leche sube más que la inflación, pero los costos van todavía más aprisa

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .