Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santa Fe hace punta en la certificación de carnes “libres de deforestación”, el último capricho ambiental europeo

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2023

Los europeos, se sabe, se han tornado muy exigentes en cuanto a cuestiones de cuidado ambiental y uno de sus últimos caprichos es que los alimentos que consumen no provengan de tierras que han sido deforestadas. Este condicionante, que para algunos es muy romántico y comprometido, para los que venden alimentos al viejo continente puede convertirse en un dolor de cabeza, por aquello de que no solo hay que parecerlo sino demostrarlo.

La provincia de Santa Fe, que es una gran productora de los novillos pesados que se utilizan para obtener la carne vacuna que se exporta a la UE bajo el paraguas de la Cuota Hilton, ha dado un paso en el sentido de facilitar la vida a sus productores ganaderos.

¿Por qué? Porque presentó un nuevo instrumento normativo diseñado en un trabajo conjunto con la Fundación Vida Silvestre Argentina y la organización WWF que le permitirá a la provincia garantizar la producción de carnes y también de cueros libres de deforestación. Este trabajo ha convertido a Santa Fe en la primera provincia en contar con un instrumento público de este tipo.

Las grandes multinacionales están dejando de comprar carne desde zonas de desmonte ¿Tu producción está libre de deforestación?

La presentación la hicieron los ministros de Producción, Daniel Costamagna, y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, que además presentaron un nuevo sistema digital de marcas y señales que eficientiza la tramitación de estas identificaciones y permitirá optimizar datos de existencia y sanidad animal en la provincia.

“Hoy estamos presentando una modernización en el registro para la obtención y renovación de marcas ganaderas. Estamos entrando en un proceso de digitalización que va a permitir la correcta identificación de nuestros rodeos y que, además, nos permite adelantarnos a las exigencias de la Unión Europea para las exportaciones de carnes”, indicó Costamagna. Que agregó: “Avanzar en la trazabilidad y la certificación de la cadena de valor cárnica permite estar a la vanguardia de los requerimientos de los mercados internacionales y acompañar a la producción”.

Gonnet aseguró que la nueva normativa permitirá verificar la producción de carne en campos libres de deforestación: “Este sistema de trazabilidad es un proceso innovador que articulamos y lideramos junto al Ministerio de Producción para certificar la producción santafesina de carne y cuero que se realice en zonas libres de deforestación y que no hayan sufrido incendios forestales”.

¿Hamburguesas libres de deforestación? Los brasileños de Marfrig, dueños de Paty, usarán el blockchain para garantizar que su cadena productiva sea “sostenible”

“Este es un trabajo que tiene que ver con los datos satelitales que fuimos generando en el Ministerio de Ambiente a raíz de la cantidad de incendios que se han detectado a lo largo de la provincia, y que hoy nos sirven de insumo para estas certificaciones. Este sello es una herramienta clave, que permite agregar valor a nuestras exportaciones, teniendo en cuenta las exigencias de la Unión Europea”, concluyó.

Por un lado, entonces, Santa Fe presentó los avances de su sistema de digitalización de marcas y señales ganaderas. Esta innovación, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Economía y la Administración Provincial de Impuestos (API), redujo el tiempo de demora del trámite de inscripción, pasando de un promedio de seis meses a un máximo de una semana. Además los productores ganaderos pueden realizar este trámite utilizando la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la Clave Fiscal.

Aparte de ello, se trabajó con la Fundación Vida Silvestre y WWF para diseñar herramientas de trazabilidad animal y ambiental en la provincia. En este recorrido, se obtuvo información de calidad a través de la Ley de Bosques y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para geolocalizar tanto los bosques nativos a proteger como el stock de bovinos en la provincia.

Esta acción continuó a través de la participación de la provincia en el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina: carnes santafesinas al mundo”, el cual cuenta con la asistencia técnica del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea. Emilio Calvo, director de ese porgrama, contó que “llevamos muchos meses trabajando con la provincia de Santa Fe en la articulación y puesta en marcha de un sistema de trazabilidad que permita cumplir con los requisitos de trazabilidad y de no deforestación del sector bovino, cárnico y del cuero para seguir exportando a la Unión Europea”.

Hace un tiempo, el Parlamento Europeo sancionó una ley que limita la importación de productos que procedan de zonas recientemente deforestadas. En este marco, Santa Fe decidió certificar por las suyas y así garantizar productos cárnicos libres de deforestación a ese mercado.

Etiquetas: carne linre de deforestacióncertificaciones ambientalessanta fe
Compartir477Tweet298EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

¿Y vos qué hiciste durante la Pandemia? Nada, dijo Martín Salgado, y fundó una cabaña de Angus

Siguiente publicación

Esperan reunir 150 AgTech en una plataforma oficial, que busca convertir esta vasta oferta tecnológica en el nuevo commoditie argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .