UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2025

Con un marcado optimismo y un escenario climático que parece mucho más favorable que en los últimos años, la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que el maíz podría volver a ser protagonista en la campaña gruesa 2025/26.

Las estimaciones apuntan a un crecimiento del 16,8% en la intención de siembra respecto del ciclo pasado, lo que llevaría el área total a 9,5 millones de hectáreas, apenas por debajo del récord histórico de 10,3 millones registrado en 2023/24. De cumplirse este pronóstico, la producción nacional podría alcanzar las 61 millones de toneladas, una cifra inédita que superaría en 8,5 millones al mejor registro anterior.

El contraste lo da la soja, que retrocede en la intención de siembra y perdería 1,35 millones de hectáreas frente al ciclo pasado. Así, la foto inicial de la gruesa muestra una apuesta renovada por el maíz, a diferencia de la oleaginosa.

Esta recuperación del cereal llega después de un 2024 marcado por la falta de agua y, sobre todo, por el fuerte impacto de la chicharrita y el spiroplasma en el centro y norte del país, que recortaron en un 18% la producción de la campaña anterior.

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

El escenario de inicio es completamente distinto al de los últimos cinco años. Después de varias primaveras frías y secas, con cuatro Niñas en el medio, esta vez los perfiles se presentan cargados de agua, incluso en zonas del oeste del país. La contracara está en el este y, en particular, en Buenos Aires, donde los excesos hídricos generan dudas sobre si podrá concretarse la fuerte intención de siembra temprana.

Si la primavera suma nuevas lluvias, existe el riesgo de que parte del área prevista para maíz deba derivarse a soja, lo que podría ajustar las estimaciones actuales. Por ahora, el pronóstico climático habla de lluvias normales, con neutralidad en el Pacífico y un Atlántico cálido que se extendería hasta fin de año.

En la región núcleo, el arranque de la campaña se vive con expectativas muy altas. El 95% de los suelos presenta reservas de agua de adecuadas a abundantes, un escenario inédito en los últimos cinco ciclos. Los técnicos coinciden en que se están destinando todos los recursos para aprovechar al máximo las siembras tempranas, con la idea de obtener los mayores rindes posibles.

Con un área de 1,95 millones de hectáreas de maíz, de las cuales 1,6 millones se cosecharían para grano, las proyecciones marcan un rinde promedio de 97 quintales por hectárea y una producción total de 15,5 millones de toneladas. Si se cumple, sería la mejor cosecha en 15 años, superando incluso a la de 2018/19, cuando se lograron 15 millones de toneladas con una superficie menor.

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

La comparación con el ciclo pasado es elocuente: tras un año signado por el temor a la chicharrita, el maíz de la región núcleo podría crecer en un 30% en términos de producción. Y aunque todavía hay lotes anegados, como en el sur santafesino o en el norte bonaerense, ya comenzó la siembra temprana. El sudeste de Córdoba y el centro-sur de Santa Fe fueron los primeros en aprovechar la tregua climática y sembraron unas 60.000 hectáreas, que representan el 3% del área intencionada. En localidades como Bombal, los técnicos advierten que los campos están pasados de agua y esperan que no se registren nuevas lluvias para avanzar sin problemas.

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

En Rojas recomiendan aguardar una semana más a que suba la temperatura del suelo, mientras que en Junín, una de las zonas más complicadas por los excesos hídricos, señalan que el agua comenzó a escurrir y ya no hay inconvenientes.

Etiquetas: bcrbolsa de rosarioGEAmaízsiembra de maízzona núcleo
Compartir83Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

Siguiente publicación

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

Noticias relacionadas

Destacados

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Actualidad

Retenciones 0, malestar 1: “Cansado que el esfuerzo se lo lleven los 4 de siempre”, dice desde Pergamino Sebastián Campo, a bordo de su tractor en plena siembra de maíz

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

2 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

2 octubre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

2 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .