UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

San Luis y Chubut, al frente del ránking de provincias a las que les chupa un huevo lo que suceda con el argentino que vive al lado

Matias Longoni por Matias Longoni
22 abril, 2020

Los gobiernos de San Luis y de Chubut se impondrían por lejos de existir un concurso para premiar a las provincias más odiosas con sus compatriotas en estos días de restricciones impuestas por el coronavirus. Aunque a nivel nacional hay todo tipo de fórmulas y permisos para asegurar el movimiento de productores y trabajadores rurales, ya que la producción agropecuaria ha sido considerada como “esencial”, los gobernadores de ambas provincias han decidido desoir las normas nacionales y han aplicado un cierre de sus territorios.

Por un lado, el puntano Alberto Rodríguez Saá, quien junto a su hermano Adolfo dominan San Luis desde el retorno de la democracia, en 1983, ha dispuesto un bloqueo casi total en torno a esa provincia, que afecta a muchos productores y agrónomos que atienden campos en esa zona, pero provienen de otras provincias, en especial de Córdoba.

Los productores necesitan poder llegar a los campos para laburar! Los animales no se alimentan solos, y la soja no se cosecha sola! @BumperCrop1 en SAN LUIS, están a punto de perderse cosechas porque el gobernador no deja ingresar a los campos. Una locura! pic.twitter.com/x45j6TLRDl

— Agustina Casale (@AgustinaCasale) April 19, 2020

La cerrazón de San Luis es tanta que hasta la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que no suele meterse en este tipo de discusiones, emitió un comunicado en el que denuncia que San Luis no cumple con el decreto presidencial 297/20, que definió las actividades que han sido exceptuadas de la prohibición de circular.

“De acuerdo a testimonios de productores de Aapresid, en la  provincia de San Luis este decreto no se cumple, ya que sólo se permite el ingreso de la maquinaria y los camiones, inhabilitándose el acceso de los productores. Eso imposibilita el normal desarrollo de la logística necesario para el control de la cosecha”, se denunció en ese comunicado.

https://twitter.com/brendalisaustin/status/1251666917028478978?s=20

Frente a este escenario, el Ministerio de Agricultura de la Nación, a cargo de Luis Basterra, parece haberse declarado incapaz de resolver el conflicto, a pesar de que emitió un salvoconducto especial para que quienes trabajan en el agro puedan atravesar sin problemas los límites entre provicnias. Rodríguez Saá también ha mostrado que “le chupa un huevo” la recomendación nacional.

“Las producciones de San Luis, próximas a cosecharse, están en peligro. Los productores que trabajan en San Luis contratan la mayoría de su maquinaria fuera de la provincia. Si bien dejan ingresar las máquinas, no dejan entrar a los operarios”, explicó Aapresid. En este sentido, la entidad indicó que el Gobierno de San Luis indicó que “operarios, maquinistas y productores que quieran ingresar a San Luis deben someterse a una cuarentena obligatoria y vigilada para proteger la salud de los habitantes locales”.

Así las cosas se llega al disparate de que los productores de Córdoba que tienen campos en San Luis, “poseen permiso para circular dentro de la provincia, pero no para ingresar”.

Otro gobernador que ha decidido ser más ‘pulenta’ que el propio preisndete Alberto Fernández es el chubutense Mariano Arcioni. En ese caso hay menos actividad pues no hay cosecha como en el norte. Pero las trabas al ingreso han complicado sobre todo a la comunidad que trabaja con el ovino en la línea sur de Río Negro.

El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Baldomero Bassi, declaró que las restricciones a la comunicación interprovincial con Chubut perjudican el desenvolvimiento de algunas actividades productivas que deberían estar exentas de la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional.

“En general, ocurren problemas con el tránsito de los productores, el transporte ganado, la circulación de insumos y el movimiento de las comparsas de esquila”, precisó Bassi, quien indicó que con Chubut “hay problemas día a día que se tratan de resolver a través de las gestiones virtuales con las autoridades nacionales y provinciales”.

En ese sentido, el ruralista opinó que “algunos gobernadores interpretan o aplican las medidas nacionales según su criterio”.

En otras provincias, según un relevamiento realizado por Ciara-Cec, la entidad que agrupa a las grandes cerealeras, hay restricciones al movimiento de camiones menores a las que existían al comienzo de la cuarentena, pero que también van a contramano de las disposiciones nacionales.

Hasta el jueves pasado, estos problemas se registraban en la provincia de Buenos Aires, en los partidos de Bragado, Naón y Pergamino; en Catamarca (Bañados de Obanta, La Merced, Los Altos); en Córdoba (con controles sanitarios sobre transportistas y horarios de carga); en el Chaco (se bloquea el tránsito en Gancedo, La Leonesa, Resistencia, Santa Silvia y Pinedo); en Entre Ríos (Concepción del Uruguay, Gualeguay; Gualeguaychu, Villaguay);  en Santiago del Estero (Pampa de los Guanacos); y Salta (En el departamento de Anta no deja circular camiones de países vecinos).

Etiquetas: alberto rodríguez saachubutcoronaviruscuarentenamariano arcioniovinosrestriccionessan luis
Compartir76Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los ex hablan del porvenir: Para Marcelo Regúnaga, “hay riesgos de un proteccionismo nuevo” luego de la pandemia

Siguiente publicación

Néstor Cestari, de Cafma: “Las fábricas están operando al 100%, con las precauciones del caso”

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Notas

Mujer trashumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

por Leticia Zavala Rubio
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Actualidad

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .