El Banco Nación parece haber sentido la presión de las autoridades. Luego de la visita a las zonas inundadas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y de otros funcionarios como el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, la entidad financiera anunció este lunes una serie de medidas destinadas a los afectados por las inundaciones en localidades como 9 de Julio y alrededores.
En concreto, lo que se puso a disposición es una línea de asistencia financiera, que tiene como monto máximo 50 millones de pesos, una tasa de interés fija del 30% para todo el período, un plazo de hasta 36 meses de repago y hasta 12 meses de gracia para cancelar el total.
El crédito podrá ser solicitado por clientes MiPyMEs bajo cualquier forma societaria o unipersonal, a una sola firma, y tendrá cancelación mensual, trimestral o semestral de acuerdo con los ingresos del solicitante.
Además, el Banco Nación anunció una prórroga para el vencimiento de las operaciones comerciales de hasta 60 días, que alcanzará “a todos los vencimientos de operaciones de capital de trabajo o inversión que operen durante los meses de noviembre y diciembre de 2025”.
Según detallaron, “este plazo podrá ser ampliado en el caso de que, a nivel nacional, se declare la zona en emergencia o desastre agropecuario”.
De hecho, esta medida es una obligación inherente de la ley de Emergencia Agropecuaria y no un beneficio especial.





