UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Salvador Di Stefano recomienda aprovechar el “pase” y vender Soja Noviembre o Maíz Diciembre 2024

Valor Soja por Valor Soja
30 junio, 2024

La campaña gruesa argentina 2024/25 comienza a registrar un gran signo de interrogación con precios de la soja y el maíz en descenso y valores de los fertilizantes yendo en sentido contrario.

Más allá de ese “semáforo amarillo”, algunos analistas agrícolas consideran que sigue habiendo oportunidades para aquellos que tengan las herramientas necesarias para capturarlas.

Tal es el caso de Salvador Di Stefano, quien este domingo recomendó vender en el Matba Rofex Soja Rosario Noviembre 2024 o bien Maíz Rosario Diciembre 2024 para aprovechar el “pase” entre tales posiciones y el valor disponible de ambos granos gruesos.

En el caso de la soja Rosario, considerando los precios promedio negociados el viernes pasado, una venta futura a noviembre próximo, considerando el valor del futuro de dólar para esa fecha (1172 $/u$s) representa un ingreso de casi 364.500 $/tonelada versus un precio actual del orden de 284.000 $/tonelada. El “pase” entre ambos períodos es del 28,3%, lo que representa un 5,7% promedio mensual.

En cuanto al maíz Rosario, esa misma operación permite asegurar un precio para diciembre de 220.800 $/tonelada, el cual tiene una diferencia favorable del 38,0% versus el valor disponible actual, lo que representa un 6,3% promedio mensual.

Se trata de cifras que, de acuerdo a las expectativas promedio contempladas en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), se encontrarían por debajo de la inflación esperada del período.

Con la liquidez generada –recurriendo al mercado bursátil (Mavsa) para descontar esa venta futura a través de un cheque avalado por una Sociedad de Garantía Recíproca– sería factible comprar insumos, especialmente teniendo en cuenta que los valores de los fertilizantes están comenzando a mostrar una tendencia alcista.

Otra alternativa sería gestionar toda o parte de la liquidez con algún instrumento financiero que permita generar un utilidad adicional, como es el caso de las “Lecaps” (Letras del Tesoro Capitalizables), que ofrecen rendimientos del orden del 4,0% mensual.

Tales alternativas, vale recordar, son factibles con la información disponible al presente en un entorno local y externo por demás complejo en el cual son múltiples las variables macroeconómicas, financieras, comerciales, climáticas y geopolíticas que determinan la formación de los precios de los commodities agrícolas.

La campaña gruesa 2024/25 comienza a ingresar en zona de riesgo con relaciones insumo/producto crecientemente desfavorables

Etiquetas: comercializacion agricolalecapsmaiz rosariomatba rofexsalvador di stefanosoja rosario
Compartir5464Tweet3415EnviarEnviarCompartir956
Publicación anterior

Un informe oficial reconoce que caen los márgenes de la cría mientras mejora la rentabilidad de la recría y la invernada

Siguiente publicación

Breve historia del primer tambo orgánico de Córdoba: A partir de un árbol que murió tras una aplicación, el veterinario Diego Pipino decidió “desaprender para aprender”

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .