Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Salvador Di Stefano alertó que la economía argentina aún no asimiló el “efecto pobreza” que viene en camino

Valor Soja por Valor Soja
22 mayo, 2023

La economía argentina aún no asimiló el “efecto pobreza” que se generará a partir de un desastre productivo combinado con una tendencia bajista de los commodities en el mercado internacional. Así lo advirtió el consultor económico Salvador Di Stefano en un artículo publicado en su sitio personal.

“El precio del petróleo no para de bajar, después de llegar a la zona de 130 dólares el barril en enero del año 2022, comenzó un recorrido bajista que no se detiene. Las razones son variadas: Rusia necesita dinero para enfrentar la invasión a Ucrania, para eso vende petróleo a destajo a India y China con fuertes recortes de precio. Esto favorece la recuperación China, pero le pone un techo al precio del petróleo”, explicó.

Ese fenómeno se presenta en el marco de una desaceleración económica en EE.UU. y la Unión Europea. “En este contexto el petróleo se ubica cerca de los 70 dólares el barril; una baja adicional generaría un descenso a la zona de U$S 60 el barril. Casi una tragedia”, manifestó.

El consultor recordó que cuando el petróleo está bajo, el precio del aceite de soja se derrite y eso empuja a la baja al poroto de soja. El etanol también sufre y eso impacta sobre las cotizaciones del maíz.

Llegó la peor pesadilla: Los operadores especulativos comenzaron a “apostar” en contra de la soja

“Por otro lado, Brasil está frente a una mega producción de soja y maíz, inunda con granos los mercados, y esto hace que los precios sigan a la baja. Solo un cambio climático, un escenario bélico o una mayor demanda de Asia podrían revertir el escenario bajista; nada de esto se ve en lo inmediato”, comentó.

“Todo hace pensar que los precios inicien un camino a la baja. Al trigo le caben las generales de la ley, también en un escenario de alta producción, súper oferta y precios débiles”, añadió.

Di Stefano indicó que el sector agropecuario vivirá una gran descapitalización porque la sequía se llevó buena parte de los granos que se necesitaban para cubrir costos y aquellas empresas que tienen hacienda pueden recurrir a ese recurso para obtener capital, pero a costa de asumir un precio de venta muy bajo.

“Muchos emprendedores deberán inyectar capital nuevo o descapitalizarse para enfrentar las nuevas campañas. Tendremos quiebras, concursos y muchos cheques rechazados”, anticipó.

Di Stefano dijo que la clase política no evalúa mejorar la rentabilidad de los negocios agropecuarios vía baja de tributos y hay una corriente de opinión que desea devaluar para recuperar rentabilidad perdida.

Ya se negociaron más de 850.000 toneladas de Soja Rosario Mayo 2024 para intentar protegerse del escenario bajista que viene en camino

“Desde nuestro punto de vista están incurriendo en un grave error. Devaluar el signo monetario es condición necesaria pero no suficiente; si desean lograr un efecto positivo en el sector, hay que bajar tributos, lograr equilibrio fiscal (menos inflación) y luego devaluar el signo monetario para buscar el equilibrio. Los que crean que solo se gana competitividad devaluando están totalmente equivocados”, remarcó.

El consultor proyecto que la inflación al mes de mayo sería del 115,0% anual, mientras que el novillito y novillo ajustó nominalmente en el último año un 55%, la vaquillona un 52% y las vacas un 15%.

Respecto al tipo de cambio de equilibrio, señaló que se encuentra en torno a los 600 $/u$s. “Se incrementó muchísimo el pasivo monetario, ya sea por emisión o altas tasas que se pagan por las Leliq y pases”, concluyó.

Cuidado con dormirse: Advierten que los precios de los granos serán bastante inferiores a los actuales si se cumplen los pronósticos de súper cosechas

Etiquetas: economía argentinasalvador di stefano
Compartir4828Tweet3018EnviarEnviarCompartir845
Publicación anterior

El Senasa sacrificó 13.000 gallinas ponedoras en Entre Ríos y puso bajo observación otras 60 granjas avícolas

Siguiente publicación

El Brillante: Un frigorífico chico de Entre Ríos que reluce llegando al consumidor con cortes envasados al vacío

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvimos a los ’90: El sector que lideró el ranking de actividad en lo que va del año es el financiero

por Valor Soja
23 abril, 2025
Valor soja

¿Volvimos a la década del ’90? Semejanzas y diferencias de la política de Milei con respecto a la de Menem

por Valor Soja
26 marzo, 2025
Valor soja

El “peso fuerte” seguirá restando competitividad a los sectores exportadores porque es un instrumento indispensable de la política económica de Milei

por Valor Soja
20 febrero, 2025
Valor soja

Para Salvador Di Stefano las altas tasas de interés son el gran problema que viene en camino: “Los bancos se están llenando de guita”

por Valor Soja
30 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. carlos ochoa says:
    2 años hace

    Somos pobres … me pregunto. TATO BORES DECIA Q CON LOS DOLARES Q TIENEN LOS ARGENTINOS PODEMOS COMPRAR USD…. por el origen de la pobreza es mala praxis desde q asumieron .Todas las medidas fueron devaluatorias . Quizás hay q empezar haciéndose cargo a quien votamos y asumir la consecuencias.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .