Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Salió un nuevo informe de la Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita y trajo una buena noticia: Nueva caída en los registros de poblaciones del insecto

Bichos de campo por Bichos de campo
7 octubre, 2024

La principal adversidad agronómica de la campaña de verano pasada fue sin dudas la chicharrita, este bichito que sirve de vector de un complejo de enfermedades llamado Spiroplasma, que genera achaparramiento del maíz.

Como consecuencia de las pérdidas ocasionadas por esta problemática en la campaña pasada, actualmente con las intenciones de siembra en la mano, se descubre un fuerte incremento de área que sería destinado a soja, en detrimento del maíz, por miedo a esta plaga y sus efectos.

Para evaluar el desarrollo de las poblaciones de chicharrita, el vector de esta enfermedad, se conformó una muy seria conjunción de entidades, que monitorean la actividad que el bichito va teniendo, con el objetivo de poder tomar decisiones agronómicas.

Publican una guía integral sobre todo lo que se sabe hasta el momento para controlar a la chicharrita del maíz

En consecuencia, se desarrolló una Red Nacional de Monitoreo con trampas cromáticas adhesivas. Esta iniciativa es impulsada por instituciones claves del sector agropecuario argentino, mencionándose a la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), Cámara de sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), y el Servicio Nacional de sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Los objetivos perseguidos con la Red Nacional de monitoreo son el de Informar sobre la captura con trampas cromáticas adhesivas de los adultos de Dalbulus maidis en diferentes regiones productoras del cultivo de maíz en Argentina e Informar sobre el porcentaje de la infección estacional de los adultos de D. maidis a Corn Stunt Spiroplasma (CSS), que estará a cargo del Centro de Bioinvestigaciones de la UNNOBA – CICBA (CONICET).

Buena noticia: Disminuyó la presencia de la “chicharrita” del maíz, pero aconsejan no subestimar a la plaga y seguir con los monitoreos

Luego de cuatro entregas, la red emitió recientemente el quinto informe en el que se relevaron 443 localidades de Argentina, distribuidas en las regiones del NOA (82 localidades), NEA (88 localidades), Litoral (33 localidades), Centro Norte (78 localidades) y Centro Sur (162 localidades) y 18 en Uruguay.

Según lo que relevaron los especialistas entre el 18 de septiembre y el 4 de octubre de 2024, “se registró una disminución de los valores de captura de adultos de Dalbulus maidis con trampas cromáticas adhesivas en la mayoría de las localidades relevadas, con una magnitud mayor en la región del NOA”.

Para completar el panorama, los agrónomos expresaron: “Durante este periodo continuaron registrándose oscilaciones térmicas, con intervalos de altas y bajas temperaturas. Además, en muchas regiones, se presentaron condiciones de sequía y baja humedad relativa, lo que compromete la supervivencia de los adultos de D. maidis aspecto evidenciado en los últimos 2 informes. Se observa que los adultos invernales de D. maidis se encuentran en la fase final de su ciclo de vida, una característica intrínseca a la longevidad de la especie, que es de aproximadamente 90 días. Esto sugiere que las poblaciones podrían seguir disminuyendo, especialmente si la plaga no logra encontrar acceso a maíz, su fuente de alimentación y reproducción, dado su carácter monófago”.

Al respecto, los especialistas en chicharrita recomiendan estar alerta a esta plaga: “En aquellas zonas donde se ha implantado maíz, es crucial intensificar el monitoreo. Además del uso de trampas cromáticas adhesivas, se debe realizar una inspección directa sobre el cultivo, ya que los adultos remanentes de D. maidis que lograron sobrevivir buscarán al maíz como fuente de alimento y multiplicación. Enfatizamos que las trampas cromáticas adhesivas y las inspecciones directas sobre el cultivo son herramientas complementarias, permitiendo a partir de su combinación una detección más eficaz de los adultos remanentes de D. maidis”.

A su vez, los especialistas recordaron que las precipitaciones registradas en este último periodo podrían favorecer la aparición de “maíces voluntarios”, que actuarían inicialmente como fuente de alimento para las chicharritas que sobrevivieron al invierno, incrementando el riesgo de presencia de “instares inmaduros (ninfas) en las próximas semanas si no se realiza un control adecuado”.

Por ello, recomiendan incrementar los monitoreos y llevar a cabo la eliminación y/o control de los maíces voluntarios y del vector en caso de ser necesario.

La lección de la chicharrita: “El problema no es que hagamos maíz, el problema es cómo se lo vamos ofreciendo al vector”, afirmó Marcelo Druetta desde el INTA Quimilí

“El aumento de las temperaturas durante este último período, trajo consigo la aparición de un complejo de chicharritas que incluye diversas especies de cicadélidos, lo que significa que no todas las chicharritas corresponden a D. maidis. Esta diversidad puede complicar la estimación de las cantidades de D. maidis, por lo que es fundamental realizar una identificación taxonómica precisa del vector para evitar sobreestimaciones”, aseguraron.

Accedé al informe completo:

5° informe Red Nacional de Monitoreo D. maidis
Etiquetas: aapceaapresidachaparramiento del maízchicharritaConicetDalbulus maidisintamaízmaizarred nacional de monitoreospiroplastmaunnoba
Compartir2985Tweet1866EnviarEnviarCompartir522
Publicación anterior

En CRA aprovecharon el fin de semana para recordarle al gobierno que las retenciones siguen estando, la trazabilidad tiene que ser voluntaria, y lo de Europa “es impracticable”

Siguiente publicación

Gran Noticia Gran: Las lluvias que se esperaban para el norte y oeste del país se corrieron también a la zona pampeana

Noticias relacionadas

Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .