UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Salió la rebaja de retenciones a las economías regionales, aunque hay productos sin procesar que seguirán pagando hasta 5%

Bichos de campo por Bichos de campo
7 septiembre, 2023

Con algunos días de demora, porque se había prometido como fecha de vigencia el 1 de septiembre, el gobierno nacional dictó este jueves el decreto 462/2023, que consagra una reducción de las retenciones o los Derechos de Exportación para múltiples economías regionales, en la mayoría de los casos hasta 0%. La promesa había sido hecha por Sergio Massa en julio pasado y no fue una eliminación del tributo tal como se había planteado, pues hay rubros del comercio que siguen gravados con alícuotas de hasta 5%.

La norma, sin embargo, es generosa en cuanto a los bruscos descensos de este impuesto a la exportación, que es una rareza a nivel internacional pero que la Argentina reimplantó desde 2002, hace ya más de veinte años. Se cumple lo prometido por Massa respecto de una virtual eliminación de retenciones en economías regionales de gran porte, como el maní, el arroz, la forestoindustria, la vitiviniculturas, además de un pendiente para el sector citrícola, como eran las exportaciones de jugos y esencias.

¿Quién miente? Massa y Larreta prometen eliminar “todas” las retenciones a las economías regionales, pero entre uno y otro hay US$ 130 millones de diferencia

Como sorpresa se agregan otros productos regionales que nunca fueron mencionados por el candidato presidencial de oficialismo, como algunos productos de la pesca (en especial el sábalo) que gozarán ahora de retención 0%, y las papas. También es una novedad que el extracto de quebracho o tanino dejará de pagar el DEx.

Este es el listado de posiciones arancelarias beneficiadas por esta medida. O mejor dicho, estos son los productos que el gobierno ha decidido, en el marco de la campaña electoral, dejar de castigar:

anexo_6955560_1

 

Pero, tal como había reconocido el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, la eliminación de las retenciones completas que tributan las economías regionales no puede ser presentada como tal cosa -una eliminación de un tributo distorsivo- porque hay posiciones arancelarias que no se redujeron a cero, y que se mantendrán en un rango de 3 a 5%. Además hay sectores que siguen pagando retenciones, como la lechería (que se reclama sea reconocida como economía regional), la cebada, el girasol y el algodón.

¿Cuáles son los productos que en este largo listado seguirán castigados con un peaje de exportación? Los suiguientes:

  • El arroz parbolizado con cáscara tributará 3%, a diferencia del arroz sin cáscara o procesado, que ya no pagará retenciones. El arroz partido que se exporte tributará 2%.
  • El maní con cascara continuará pagando 4%, mientras que el maní sin cascara 0%, así como sus variantes industrializadas. El aceite lo mismo, 0%. Pero el pellet de maní deberá dejar 3% en el Fisco.
  • En el mismo sentido, con el argumento de que supuestamente se favorece la industrialización local, el tabaco sin procesar continuará pagando 5% de derechos de exportación.
  • En el rubro forestal y de celulosa la rebaja es muy amplia y generosa, abarcando casi todas las posiciones salvo la leña, que pagará 4%, y muchas maderas en bruto, que tributarán 3%.

La argumentación para mantener las retenciones en ciertos capítulos regionales es que de esa manera se promoverá “el desarrollo e incentivo de la producción y la agregación de valor nacional y de las exportaciones de las cadenas productivas con mayor presencia territorial y potencial de creación del empleo”.

Etiquetas: Derechos de exportacióneconomías rfegionalesManíretencionesSergio Massatabacovitivinicultura
Compartir180Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Con un año por demás difícil John Deere logró capturar casi el 40% de las ventas de maquinaria agrícola autopropulsada ¿Qué tiene que los demás no?

Siguiente publicación

Una crónica desde las desiertas playas de Mar de Ajó: El pescador, las redes, los pingers y un pequeño delfín

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Actualidad

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Marcelo says:
    2 años hace

    El maní no es un producto regional. El poderoso y políticamente influyente oligopolio manisero se ha extendido a numerosas provincias donde compiten por la tierra con ventaja y desplazan a productores locales de girasol maíz soja ganadería etc.

    • Martin says:
      2 años hace

      Muy buenas noticias la verdad, bastante tarde para este gobierno, de haber implementado estas politicas ni bien asumieron, tal vez estas economias hubieran ayudado bastante al pais.

Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .