Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Salió el mapa en el cual es posible advertir las regiones agrícolas argentinas que se están “incendiando” por falta de lluvias

Valor Soja por Valor Soja
14 enero, 2025

El Área de Observatorio Permanente de los Agroecosistemas del Instituto de Clima y Agua (CIRN-INTA) acaba de publicar un mapa actualizado de confort hídrico de la vegetación en el cual pueden observarse las zonas más comprometidas por el déficit de humedad.

El confort hídrico es la relación porcentual entre el agua que transpiró la vegetación (que puede estar limitada por la disponibilidad en el suelo) y la capacidad potencial de los cultivos para transpirar (asociada a la demanda atmosférica y la cobertura verde).

Se calcula únicamente para coberturas verdes mayores a 20% y expresa, para un período de diez días, en qué porcentaje el cultivo pudo extraer desde el suelo el agua que necesitaron sus hojas para mantener los estomas abiertos.

Por lo tanto, si el confort hídrico es elevado, es esperable alcanzar un rendimiento similar al rendimiento potencial de los cultivos o de los recursos forrajeros. En cambio, en lo que respecta a producción de granos, si esa reducción ocurre en períodos críticos, el confort hídrico se relaciona directamente con pérdida de potencial productivo.

Mientras que la mayor parte de la provincia de Córdoba y el centro de Santa Fe al pasado 10 de enero registraba una situación holgada en materia de confort hídrico, la contrapartida de esa situación se refleja en un sector del norte y oeste bonaerense, donde los cultivos de maíz y soja claramente están sufriendo un restricción hídrica importante.

La falta de humedad, con situaciones variables, también se observa en sectores de las regiones sudoeste, centro y sudeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de San Luis, Entre Ríos, sur y norte de Santa Fe y el NOA.

Vale tener en cuenta que, por la ausencia de lluvias, desde el 11 de enero a la fecha, el panorama seguramente empeoró en gran parte de las regiones afectadas por la falta de humedad.

En el transcurso de esta semana el pronóstico contempla probabilidades de lluvias, con diferentes proporciones de acumulados, en buena parte de las zonas agrícolas necesitadas de agua.

A rezar: El sábado podrían llegar las lluvias para muchas de las regiones productivas necesitadas de agua

Etiquetas: confort hidricomapa confort hidricosepa intasequia 2025
Compartir4602Tweet2876EnviarEnviarCompartir805
Publicación anterior

Costos y alquileres en la mira de Edgardo Salmoiraghi, presidente de la Rural de San Pedro: “Antes producir soja en una hectárea te salía 8 quintales, pero hoy te sale 14 o 15, y algo más capaz también”

Siguiente publicación

¿Cómo funciona la principal cooperativa orgánica de Paraguay? Sin tanta carga ideológica y aprovechando la creciente demanda, la APRO busca facilitar la comercialización desde los pequeños productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Divisas agroevaporadas: Por la sequía comenzaron a recortar la proyección de la cosecha argentina de soja

por Bichos de campo
23 enero, 2025
Valor soja

Alerta general: Siguen sin aparecer pronósticos de lluvias en las zonas de la región pampeana que presentan déficits hídricos

por Valor Soja
23 enero, 2025
Actualidad

La historia detrás de la foto: El misterio de la hilera de soja que se mantiene verde en medio de un lote “crocante”

por Bichos de campo
21 enero, 2025
Valor soja

Alerta general: Siguen sin aparecer perspectivas de lluvias importantes en zonas agrícolas clave de la Argentina

por Valor Soja
20 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Paula Pelous says:
    4 meses hace

    En vez de rezar por lluvias, qué tal si se ocupan de forestar y devolverle algo de lo nativo a los suelos, para recuperar la estabilidad ecosistémica?

    • MIL says:
      4 meses hace

      No todo es soplar y hacer botellas. Retroceder en la cultura agrícola puede llevarnos años

  2. Susana De Larminat, Las Lajas, Neuquen says:
    4 meses hace

    Buenas,
    Es muy grave la situación. Me siento triste cada vez que veo mapas de zonas productivas del país que solo abarcan la zona cerealeras.
    Las áreas de ganadería extensiva merecen ser incluidas, me refiero al oeste de la Argentina de sur a norte.
    Si no hay datos, hay que relevarlos.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .